
El Gobierno volvió a postergar el aumento en el impuesto a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Nacionales03/10/2025En un resultado previsible, el Gobierno recibió una contundente derrota en el senado. La oposición rechazó por enorme mayoría los vetos de Milei a las leyes de emergencia pediátrica (que tienen los reclamos del hospital Garrahan como bandera) y del financiamiento universitario.
De esta manera, las normativas recuperan su estatus de ley y esperan los próximos pasos del Poder Ejecutivo, que viene dilatando el giro de fondos a discapacidad, en una clara estrategia por parte del Gobierno en evitar un aumento de sus gastos.
Los vetos a ambas leyes se debatieron de manera conjunta y se votaron por separado. Po un lado, la emergencia pediátrica obtuvo 59 votos positivos, siete negativos y tres abstenciones sobre el total de los presentes. En relación al financiamiento universitario, el veto se rechazó por 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones. Ambos textos lograron conseguir los dos tercios requeridos por amplio margen.
Las votaciones del Senado que definieron los rechazos a los vetos para el financiamiento universitario y el hospital Garrahan.
Finalmente, el Senado también rechazó el decreto de Milei que suspende la emergencia en discapacidad por 54 votos positivos, cinco negativos y cero abstenciones.
El Senado sesiona para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, con foco en el Hospital Garrahan. Si bien el gobierno de Javier Milei retomó hace dos semanas el diálogo político, y pese a que sumó múltiples fotos con sectores dialoguistas, el oficialismo no tendría los votos para detener el rechazo de los vetos.
En este contexto, los trabajadores del Garrahan llevan más de 24 horas de paro y se movilizan al Congreso este mediodía para reclamar en contra de veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica. El paro de actividades en el centro de salud comenzó a las 21 de este miércoles y se mantendrá hasta las 7 de este viernes 3 de octubre.
De confirmarse ese final para ambas iniciativas, la Casa Rosada deberá promulgar las leyes y aceptar las insistencias del Poder Legislativo, luego de que la Cámara de Diputados hiciera lo propio hace algunas semanas, cuando rechazó el veto a la Ley de emergencia pedíatrica por 181 votos a favor, 60 en contra y 1 abstención, y el veto al financiamiento universitario con 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones.
Por otro lado, el sector kirchnerista del peronismo busca redoblar el desafío contra el oficialismo y podría tratar la interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Sin embargo, esto quedó sin dictamen de comisión, luego de que una serie de senadores peronistas se ausentaran. Es por eso que necesitarían del voto de los dos tercios del Senado para avanzar con este trámite, un número difícil para la oposición.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.
El próximo miércoles 8 a las 14 hs en el Liceo de Artes, Litoral Gas llega a Ceres para brindar información a la comunidad sobre cómo realizar la instalación de gas naturalL
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.