Pensiones por discapacidad: el gobierno dio marcha atrás con la última resolución

Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral

Nacionales13/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pensiones03jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Después de varios meses de conflicto por la revisión de las pensiones por discapacidad, el gobierno nacional dispuso este martes la derogación de la resolución 187/25. Así quedó sin efecto el nuevo régimen que había sido criticado por beneficiarios y organizaciones de servicios de asistencia, ya que el Poder Ejecutivo introducirá mejoras y correcciones.
La medida anunciada a través del Boletín Oficial implica un cambio de rumbo en la reforma del sistema de aportes no contributivos por invalidez laboral. La decisión estaba en carpeta desde fines de febrero, cuando las autoridades admitieron un error en el uso de conceptos como "idiota" o "imbécil" para definir la situación de las personas que cuentan con este ingreso o lo solicitan.
 
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, dio el primer paso para corregir la falla a través de la resolución 1.172/25. En esta instancia pierde vigencia la normativa dictada a mediados de enero, pero aún faltan otras medidas para actualizar el sistema de asistencia.

 
Marcha atrás con cambios en pensiones por discapacidad
En los considerandos del texto, el gobierno admite que recibieron diversas "observaciones" sobre la fiscalización de las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez laboral. A partir de allí, los funcionarios detectaron "oportunidades de mejora en los criterios de evaluación contenidos en dicho baremo".
Según fuentes oficiales, las reformas proyectadas se enfocarán "especialmente en lo referido a la incorporación de referencias a normativas internacionales". Por otra parte, un informe de la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas recomendó elaborar una nueva propuesta para actualizar cuestiones técnicas y metodológicas del trámite.

De momento, la Andis sólo derogó la resolución previa que contenía el baremo de la discordia entre personas con discapacidad y organizaciones afines. Por la misma vía le dio intervención a la Dirección de Asuntos Jurídicos para completar las modificaciones requeridas.

A principios de año, el gobierno inició la revisión del régimen de pensiones como una "lucha contra el malgasto de los recursos". Su objetivo es eliminar la arbitrariedad en el otorgamiento de las PNC parar que "cada peso invertido tenga un impacto real en la vida de los ciudadanos".

Ley de emergencia en discapacidad
Los ajustes en la normativa se activaron dos semanas después de las protestas por las demoras en el tratamiento del proyecto de ley de emergencia en discapacidad. Andis criticó la iniciativa del Congreso a fines de abril porque "multiplica promesas sin una sola mención a cómo se financiarían".

De acuerdo al análisis del Poder Ejecutivo nacional, la declaración no plantea "soluciones sostenibles", ya que promueve masivamente la cobertura o el monto de las prestaciones sin indicar de dónde saldrá el dinero. "Quienes hoy impulsan esta supuesta emergencia son los mismos que durante la gestión anterior generaron atrasos en los valores, desfinanciaron al sistema y permitieron utilizar las pensiones por invalidez para hacer política", plantearon las autoridades.

Desde la Andis recordaron que en 2003 había 80.000 PNC por invalidez laboral. Veinte años después, el total ascendía a 1.250.000 personas registradas, incluyendo algunas que no cumplían con requisitos médicos ni socioeconómicos. En esta instancia, el gobierno defendió el proceso de auditoría y advirtió que "frenar esta tarea con un proyecto inconsistente no resolvería los problemas: los agravaría".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami-portada-fotojpg

Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/05/2025

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias