
El Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento universitario y los fondos para el Garrahan
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Nacionales13/05/2025Después de varios meses de conflicto por la revisión de las pensiones por discapacidad, el gobierno nacional dispuso este martes la derogación de la resolución 187/25. Así quedó sin efecto el nuevo régimen que había sido criticado por beneficiarios y organizaciones de servicios de asistencia, ya que el Poder Ejecutivo introducirá mejoras y correcciones.
La medida anunciada a través del Boletín Oficial implica un cambio de rumbo en la reforma del sistema de aportes no contributivos por invalidez laboral. La decisión estaba en carpeta desde fines de febrero, cuando las autoridades admitieron un error en el uso de conceptos como "idiota" o "imbécil" para definir la situación de las personas que cuentan con este ingreso o lo solicitan.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, dio el primer paso para corregir la falla a través de la resolución 1.172/25. En esta instancia pierde vigencia la normativa dictada a mediados de enero, pero aún faltan otras medidas para actualizar el sistema de asistencia.
Marcha atrás con cambios en pensiones por discapacidad
En los considerandos del texto, el gobierno admite que recibieron diversas "observaciones" sobre la fiscalización de las pensiones no contributivas (PNC) por invalidez laboral. A partir de allí, los funcionarios detectaron "oportunidades de mejora en los criterios de evaluación contenidos en dicho baremo".
Según fuentes oficiales, las reformas proyectadas se enfocarán "especialmente en lo referido a la incorporación de referencias a normativas internacionales". Por otra parte, un informe de la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas recomendó elaborar una nueva propuesta para actualizar cuestiones técnicas y metodológicas del trámite.
De momento, la Andis sólo derogó la resolución previa que contenía el baremo de la discordia entre personas con discapacidad y organizaciones afines. Por la misma vía le dio intervención a la Dirección de Asuntos Jurídicos para completar las modificaciones requeridas.
A principios de año, el gobierno inició la revisión del régimen de pensiones como una "lucha contra el malgasto de los recursos". Su objetivo es eliminar la arbitrariedad en el otorgamiento de las PNC parar que "cada peso invertido tenga un impacto real en la vida de los ciudadanos".
Ley de emergencia en discapacidad
Los ajustes en la normativa se activaron dos semanas después de las protestas por las demoras en el tratamiento del proyecto de ley de emergencia en discapacidad. Andis criticó la iniciativa del Congreso a fines de abril porque "multiplica promesas sin una sola mención a cómo se financiarían".
De acuerdo al análisis del Poder Ejecutivo nacional, la declaración no plantea "soluciones sostenibles", ya que promueve masivamente la cobertura o el monto de las prestaciones sin indicar de dónde saldrá el dinero. "Quienes hoy impulsan esta supuesta emergencia son los mismos que durante la gestión anterior generaron atrasos en los valores, desfinanciaron al sistema y permitieron utilizar las pensiones por invalidez para hacer política", plantearon las autoridades.
Desde la Andis recordaron que en 2003 había 80.000 PNC por invalidez laboral. Veinte años después, el total ascendía a 1.250.000 personas registradas, incluyendo algunas que no cumplían con requisitos médicos ni socioeconómicos. En esta instancia, el gobierno defendió el proceso de auditoría y advirtió que "frenar esta tarea con un proyecto inconsistente no resolvería los problemas: los agravaría".
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
Este viernes, y dentro de los plazos permitidos, el gabinete del Gobierno de la Ciudad de Ceres, realizó la jura a la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe. El acto fue propicio para que asuman las nuevas autoridades locales.