Gobernadores se reúnen en Paraná: agenda de desarrollo productivo y reclamos en clave federal

Será en un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones. Participarán Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Axel Kicillof, entre otros líderes. Buscan avanzar en proyectos propios en medio del ajuste de Nación.

Nacionales06/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gobernadores-dialoguistas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Gobernadores de  distintas escuderías políticas se reunirán este martes en la ciudad de Paraná para participar de una jornada de desarrollo productivo organizada por el Consejo Federal de Logística (CFI) en conjunto con la administración de Entre Ríos, que tendrá como ejes el trabajo en proyectos de infraestructura e incluirá reclamos de los jefes provinciales a Nación por los recortes en diversos ítems.

El evento, titulado “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”, se desarrollará a partir de las 8:30 en el Centro Provincial de Convenciones y tendrá como anfitriones al titular del CFI, Ignacio Lamothe, y al mandatario local, Rogelio Frigerio. También dirán presentes sus pares Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca).

Además de los mandamases, acudirán ministros provinciales y funcionarios, cámaras empresariales, PyMEs, organismos y representantes académicos, quienes compartirán espacios de debate, mesas de trabajo y paneles sobre los principales ejes del desarrollo federal: producción, innovación y vías de financiamiento. Concretamente habrá cuatro paneles: Una hoja de ruta hacia el futuro federal; Financiamiento para el desarrollo; El futuro productivo de Argentina; e Innovación, economía del conocimiento y startups. 
Cumbre de gobernadores en Entre Ríos
Se tratará de la primera gran cumbre del año de gobernadores de distintos puntos del país y pelajes diversos, situación que se repitió con frecuencia en 2024, al calor del avance de la motosierra de Javier Milei sobre los distritos, pero que perdió volumen en 2025 a raíz de la atomización frente a la gestión libertaria.
Además de la agenda oficial, se espera que, en sus discursos, los jefes provinciales agiten reclamos contra el Gobierno nacional por los recortes en diversos ítems. Por ejemplo, a raíz del sablazo a impuestos coparticipables dispuestos la semana pasada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), hecho que despertó la bronca de los caciques. 

Puntualmente, ARCA aplicó un nuevo esquema de anticipos anuales del Impuesto a las Ganancias. De esta manera, eliminó el anticipo que las empresas pagaban en junio. A la par, introdujo un cambio en el esquema de retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las operaciones aduaneras, disponiendo que se dejen de retener los tributos a las exportaciones.

Las medidas causaron hondo malestar entre las provincias aliadas al Gobierno nacional, en un momento en el que la Casa Rosada necesita de apoyos prestados en el Congreso para sostener iniciativas propias y desactivar las de la oposición. En paralelo, las negociaciones rumbo a las elecciones nacionales de octubre continúan su curso con altas y bajas. Por ahora, y al menos hasta los comicios del 18 de mayo en CABA, el diálogo entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) está congelado.

Otros puntos recurrentes entre la prédica de los gobernadores en este tipo de eventos son la obra pública y la infraestructura. Dentro de ese esquema, causa particular preocupación el estado de las rutas nacionales, sobre todo en provincias como Santa Fe, por donde circula el grueso del comercio agroindustrial de la Argentina.

Reactivan cumbres entre provincias
Ante este escenario, los mandamases de todo el país vienen trabajando de forma articulada con el CFI como un modo de hacer contrapeso ante el ajuste de Nación y desarrollar proyectos propios. La última reunión entre líderes provinciales tuvo lugar el lunes pasado en Resistencia, Chaco, en el marco de una ronda de negocios con Brasil y Paraguay de la Región Litoral.

Participaron el anfitrión Leandro Zdero, su par correntino, Gustavo Valdés, y los ya mencionados Pullaro y Frigerio. Por Misiones dijo presente el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, mientras que Formosa no formó parte.

En representación del Consejo Federal de Inversiones, estuvo Lamothe, quien afirmó: “El Litoral argentino tiene un enorme potencial que requiere planificación estratégica y trabajo conjunto para realizarse”. “Desde el CFI trabajamos con las provincias para construir una hoja de ruta hacia el desarrollo federal, sostenible e inclusivo que conecte capacidades productivas, reduzca asimetrías y genere nuevas oportunidades de inversión”, agregó.

Lamothe fue reelecto en septiembre del año pasado por todas las provincias del país, con respaldo mayoritario por parte del peronismo y de antiguos aliados provincialistas, quienes fueron clave para apuntalarlo en el cargo. Días antes, el funcionario había presentado junto a diversos gobernadores la Estrategia Federal Logística, un ambicioso programa en el que participaron jefes provinciales, empresas, sindicatos y diversos actores del sector.

El proyecto llevó tres años de trabajo y tiene como objetivo facilitar y perfeccionar el transporte de cargas en el país, dotando a las provincias de herramientas para negociar financiamiento y moverse de manera mancomunada bajo una visión integral a largo plazo. “Es una herramienta dinámica, que a medida que los sectores productivos se muevan, se va a ir adaptando a esa realidad productiva que tiene Argentina”, definió el titular del CFI a este medio en la ocasión.

Desde entonces, el organismo profundizó el trabajo mancomunado con las provincias.

Del pelotón de asistentes a la cumbre entrerriana, el último en confirmar fue el bonaerense Axel Kicillof. Este lunes, en conferencia de prensa, su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reveló que Kicillof fue invitado y que se comunicó con Frigerio para aceptar el convite.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
colectivo-linea-9-1568x1045

UTA concreta un paro de transporte durante este martes

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales06/05/2025

La medida de fuerza afecta a los servicios de corta y media distancia y se extenderá por 24 horas. El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

guillermo-moreno-828x548

Confirmaron la condena a Guillermo Moreno por manipular datos del INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales06/05/2025

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó el fallo la condena contra Guillermo Moreno a tres años de prisión en suspenso y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos por la manipulación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) mientras ejercía funciones como secretario de Comercio entre los años 2006 y 2007.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26612-michlig46

Michlig: "Nosotros, con aciertos y errores, trabajamos todos los días, no aparecemos sólo para las elecciones”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales06/05/2025

En su habitual trabajo territorial, el senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo visitaron la localidad de Las Avispas y más tarde en la sede del Senado, de la ciudad de San Cristóbal, mantuvieron un encuentro con los presidentes comunales de Ñanducita, Héctor Barbaglia, y de Capivara, Adriana Córdoba, a los efectos de hacer entrega de aportes gubernamentales para el desarrollo comunitario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias