El Gobierno asegura que el ajuste fiscal continuará la baja de la inflación en febrero

Luego de que el Indec diera a conocer el dato de inflación de enero, el cual muestra una desaceleración respecto al ritmo de precios del mes anterior, el ministro de Economía salió a hablar y declaró que el ajuste fiscal prepara el terreno para una "trayectoria inflacionaria decreciente".

Economía15/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

luis-caputo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De acuerdo con los dichos del ministro, el dato de 20,6% que arrojó el IPC de enero se debe al en buena medida al arrastre estadístico que dejó el mes de diciembre, donde la inflación alcanzó el 25,5%. Por ello estiman que la inflación se irá desacelerando en los próximos meses a pesar de los aumentos en las tarifas de los servicios.

En ese sentido, desde el Palacio de Hacienda consideraron que el descenso en el ritmo de inflación viaja "a una velocidad mayor que la prevista por el mercado". Y citaron las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que ubicaba en 21,9% la inflación de enero.

“El programa económico llevado adelante por el Ministerio de Economía apunta a sostener y profundizar este escenario de desinflación. La combinación de ancla fiscal, monetaria y cambiaria, y la normalización en el comercio exterior aseguran una trayectoria inflacionaria decreciente”, señalaron desde el Ministerio de Economía a través de un comunicado.

“La estabilización macroeconómica, fundada en el equilibrio financiero y el sinceramiento de precios relativos, es condición necesaria para que la economía argentina ingrese en un sendero virtuoso de crecimiento del salario real y generación de empleo de calidad”, concluyeron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
2025-04-28NID_282886O_1-1568x1045

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/04/2025

La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias