
Caputo aseguró que Argentina "salió de terapia intensiva" y habló del fin del cepo
El ministro de Economía aseguró que el país ingresó en “una etapa de recuperación” y aseguró que desde todos los sectores se reportan “claros indicios
El ministro de Economía aseguró que el país ingresó en “una etapa de recuperación” y aseguró que desde todos los sectores se reportan “claros indicios
El ministro de Economía se mostró optimista sobre la evolución de los precios. "Hay mucho menos pesos y esto se va a reflejar en el índice", explicó
La semana pasada, se sabe, una nueva interna en el Gobierno copó la agenda: el enfrentamiento entre Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, por el debate del mega DNU en el senado. Sin embargo -contó Horacio Verbitzky en su habitual columna dominical de su portal, El cohete a la luna-, otra sólo que esta vez sin que llegara a trascender mediáticamente: se trata de un crudo enfrentamiento entre Milei y el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.
El Ministerio de Economía informó que el Sector Público Nacional registró en enero un superávit financiero de $518.408 millones, producto de un superávit primario de $2.010.746 millones.
Luego de que el Indec diera a conocer el dato de inflación de enero, el cual muestra una desaceleración respecto al ritmo de precios del mes anterior, el ministro de Economía salió a hablar y declaró que el ajuste fiscal prepara el terreno para una "trayectoria inflacionaria decreciente".
Todo empezó cuando el economista Julián Yosovitch anticipó en X una “inevitable devaluación” ante la “aceleración inflacionaria” durante los primeros meses de este año y pronosticó: “Deberá devaluar. Sino, caerán las exportaciones". Rápidamente el ministro de Economía, Luis Caputo, salió a dar su versión de los hechos en Twitter y compartió unas proyecciones privadas.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.