Frigoríficos santafesinos anticiparon que el kilo de carne llegue a los $7.000 en cuestión de días

Así lo expresaron desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa). Advierten por un fuerte aumento de la hacienda en pie y una merma drástica en el consumo de carne durante enero.

Economía13/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

alimentos-carne-cortejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En los primeros días de gobierno de Javier Milei se materializó una suba del 40 por ciento en el valor de la hacienda en pie, que en los próximos días se podría trasladar al precio de la carne en las góndolas. En rigor, los precios en las carnicerías ya venían subiendo desde la semana pasada y desde el sector frigorífico santafesino auguran por un kilo de carne que supere los $7.000 en góndola.

A su vez, pesa la preocupación de la quita de retenciones al mercado exportador para el sector, aduciendo que una menor producción, de la mano de un eventual mejor escenario para exportar, redundaría en menor oferta interna.

Así lo afirmó Sergio Rodríguez, presidente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), quien manifestó: "Nos preocupa como frigorífico consumero la libre comercialización o libe exportación, porque eso puede llegar a traer un problema en que no haya hacienda para el consumo interno o que los precios sean muy elevados y que a la gente se le haga muy difícil el acceso a comer carne".

Cabe destacar que enero y febrero son meses en los que baja la faena total debido a una decisión del sector por una merma en la demanda. Pese a esto, el representante santafesino de frigoríficos resaltó: "Creemos que este año va a ser mucho mas grande la caída por el valor".

Respecto a los continuos aumentos de la hacienda en pie, afirman que el incremento se viene produciendo desde el mes de noviembre. A propósito de esto, Rodríguez afirmó: "Venia teniendo un pequeño aumento semanal, y lo hemos visto en estos últimos días donde hemos tenido aumentos bruscos de un 25% en dos o tres días. eso esta afectando mucho y vamos a tener un paro de comercialización importante a partir de enero".

"Diciembre es especial por las fiestas, la gente cobra el aguinaldo y lo va a gastar en carne, pero estamos preocupados con el mes de enero, va a caer mucho la faena por el precio de la carne, que seguramente va a superar los 7 mil pesos el kilo de carne", subrayó.

En el mercado de la carne el flete incide en gran medida en el precio, por lo que el aumento en las últimas horas fue empujado además por el precio del combustible que tuvo un aumento del 25%. "Creemos que eso va a afectar a que siga aumentando el precio de la carne, todavía no tenemos el precio de la carne de $1.500 $1.600 en pie, a eso hay que aumentarle la comercialización. Hoy el flete es lo que mas incide en la parte comercial".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias