
Carlos Horacio Torrendell será el secretario de Educación de Javier Milei
Lo confirmó la Oficina del Presidente Electo en redes sociales. El nuevo funcionario quedará bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Tras ganar, Milei aseguró que ya está en diálogo con el FMI y sobre la dolarización, explicó que se avanzará hacia una "libre competencia de monedas"
Política 21/11/2023El presidente electo, Javier Milei. habló este lunes con la prensa tras el contundente triunfo de La libertad Avanza (LLA) en el balotaje. En sus declaraciones, el futuro mandatario dio precisiones sobre cómo se llevará adelante su plan de gobierno y el tiempo que le demandarán algunas de sus principales promesas de campaña, como la "destrucción" de la inflación, el cierre del Banco Central y la privatización de medios.
En diálogo con radio Continental, el referente libertario aseguró que “después de cien años de decadencia el sistema colapsó". “La elección termina siendo ganada por un outsider y con una forma totalmente opuesta de hacer política. Creemos que están dadas las condiciones para dar un punto de inflexión de la historia. Estamos en condiciones de ponernos de pie e iniciar el camino de la reconstrucción para que en 35 años volvamos a estar entre las potencias”, agregó el economista.
Con respecto a los rumores sobre que Massa se tomaría licencia en el Ministerio de Economía, Milei sostuvo que sería “una irresponsabilidad enorme”. “Frente a la delicada situación macroeconómica Argentina y los desmanes hechos por el ministro. Debería hacerse cargo del desastre que ha hecho en el plano fiscal, monetario, en los precios, en la actividad, la deuda”, aseveró.
Consultado sobre el programa de gobierno que pondrá en funciones a partir del 10 de diciembre, Milei insistió en que la centralidad del proyecto está en eliminar el Banco Central. Con eso, según aseguró, conseguirán bajar la inflación y liberar el cepo al dólar. “Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible. Pero primero hay que arreglar el problema de las Leliqs. Porque si no lo resolvés y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Si no resolvés los problemas que tiene el Central, la sobra de la hiperinflación te va a estar persiguiendo todo el tiempo. No tenemos lugar para el error”, advirtió.
Pese a esto, aseguró que están confiados en poder solucionar el inconveniente y finalmente poder dar de baja el Central y liberar la compra de divisa extranjera. “Eso implica liberar también la actividad y el empleo para recuperar el equilibrio”, remarcó el presidente electo. En lo que respecta a la inflación, Milei remarcó que existe evidencia empírica de que si se corta la emisión monetaria, se inicia un “proceso que dura entre 18 y 24 meses para destruir la inflación”.
Además, también habló de su plan para dolarizar la economía e hizo algunas aclaraciones. “Con la eliminación del Banco Central, proponemos que haya libre competencia de monedas. Entonces no quedás atado a la política monetaria de un país extranjero, sino que hace a las decisiones de los individuos”, afirmó.
“Si vos estás en el negocio de la carne, lo más probable que tus transacciones las hagas en torno al precio de la carne. Esto implica un mucho mejor manejo del riesgo”, ejemplificó. Sobre otras medidas, remarcó que también está dentro del objetivo de corto plazo eliminar las retenciones al agro. “Pero para eso, primero hay que abrir el mercado de cambios y solamente lo podés abrir si arreglás los problemas que hoy tiene el Central”.
Qué empresas privatizará Milei
En diálogo con Radio Mitre, Milei ratificó que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado". Sobre eso, ratificó que buscará privatizar YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
“Consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de propaganda”, sostuvo.
Mientras que sobre la petrolera de bandera, aseveró que primero la tienen que "recomponer". "Desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió. Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla” consideró.
“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, concluyó.
Lo confirmó la Oficina del Presidente Electo en redes sociales. El nuevo funcionario quedará bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
En las sesiones legislativas de Santa Fe, se han destacado varios proyectos del diputado Marcelo González que han obtenido avances significativos. Uno de ellos es la ampliación del número de familiares directos de los caídos en las Islas Malvinas que pueden acceder a la pensión de honor de los ex combatientes
El futuro ministro de Educación adelantó la continuidad del boleto educativo gratuito y del concurso de ascenso docente, pero con revisión de los módulos. La paritaria se convocará la primera semana de enero.
Los médicos del Hospital Internacional y Centro de Fertilidad de Mujeres de Kampala fueron testigos de un verdadero milagro. Una mujer de 70 años dio a luz a gemelos en Uganda, producto de una fecundación in vitro.
Si querés proteger y mejorar tu jardín, un buen antihongos es fundamental y podés armar uno súper natural, fácil y eficaz aprovechando al máximo el pomelo. Los cítricos al rescate: acá tenés la solución.
El gobernador electo encabezó la primera reunión interministerial. Advirtió que "tendremos que reducir los gastos que tiene el Estado" y afirmó que "la provincia no está bien financieramente".
El magister en economía Pedro Cohan señala que "después de la pandemia, la actividad en Santa Fe nunca alcanzó a recuperarse plenamente". Cree que si la política ratifica el perfil liberal del gobierno electo, la economía santafesina puede beneficiarse.
Este jueves, la Cámara de Diputados de Santa Fe convirtió en ley el proyecto de Código Procesal Penal Juvenil. Fuertes críticas del PJ, del Frente Social y Popular y el Socialismo.
Métodos caseros para que estén libres de contaminantes y seguros para el consumo
El gobernador electo encabezó la primera reunión interministerial. Advirtió que "tendremos que reducir los gastos que tiene el Estado" y afirmó que "la provincia no está bien financieramente".
Lo confirmó la Oficina del Presidente Electo en redes sociales. El nuevo funcionario quedará bajo la órbita del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
El Banco Central finalmente aceptó el pedido de Mercado Pago y prorrogó hasta el 1° de febrero la entrada en vigencia la interoperabilidad para los pagos QR hechos con tarjeta de crédito, tal como existe para los pagos QR con transferencia de cuenta a cuenta.
Así lo aseguró el futuro ministro de Educación, José Goity. Se descarta la "fecha probable" que había anunciado el actual titular de la cartera.
La Anses debe cubrir una parte del déficit previsional santafesino, con actualizaciones ordenadas en la norma pero no cumplidas por el organismo a cargo de Fernanda Raverta.
Naciones Unidas exigió medidas urgentes para frenar el calentamiento global, en coincidencia con la apertura de la conferencia sobre cambio climático en Dubai. "Los gases de efecto invernadero están en niveles récord", aseguró.
Venció el plus que había dispuesto el gobierno de Perotti, de reintegro en Billetera Santa Fe, y el tope volvió a los $5.000 por mes
En el Coloso de Rosario se disputó el duelo por la entre Gimnasia de la Plata y Colón de Santa Fe. Los platenses lograron permanecer en Primera División tras ganar el partido con un gol de Colazo a los 42 minutos.
El magister en economía Pedro Cohan señala que "después de la pandemia, la actividad en Santa Fe nunca alcanzó a recuperarse plenamente". Cree que si la política ratifica el perfil liberal del gobierno electo, la economía santafesina puede beneficiarse.