
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Tras ganar, Milei aseguró que ya está en diálogo con el FMI y sobre la dolarización, explicó que se avanzará hacia una "libre competencia de monedas"
Política21/11/2023El presidente electo, Javier Milei. habló este lunes con la prensa tras el contundente triunfo de La libertad Avanza (LLA) en el balotaje. En sus declaraciones, el futuro mandatario dio precisiones sobre cómo se llevará adelante su plan de gobierno y el tiempo que le demandarán algunas de sus principales promesas de campaña, como la "destrucción" de la inflación, el cierre del Banco Central y la privatización de medios.
En diálogo con radio Continental, el referente libertario aseguró que “después de cien años de decadencia el sistema colapsó". “La elección termina siendo ganada por un outsider y con una forma totalmente opuesta de hacer política. Creemos que están dadas las condiciones para dar un punto de inflexión de la historia. Estamos en condiciones de ponernos de pie e iniciar el camino de la reconstrucción para que en 35 años volvamos a estar entre las potencias”, agregó el economista.
Con respecto a los rumores sobre que Massa se tomaría licencia en el Ministerio de Economía, Milei sostuvo que sería “una irresponsabilidad enorme”. “Frente a la delicada situación macroeconómica Argentina y los desmanes hechos por el ministro. Debería hacerse cargo del desastre que ha hecho en el plano fiscal, monetario, en los precios, en la actividad, la deuda”, aseveró.
Consultado sobre el programa de gobierno que pondrá en funciones a partir del 10 de diciembre, Milei insistió en que la centralidad del proyecto está en eliminar el Banco Central. Con eso, según aseguró, conseguirán bajar la inflación y liberar el cepo al dólar. “Vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible. Pero primero hay que arreglar el problema de las Leliqs. Porque si no lo resolvés y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Si no resolvés los problemas que tiene el Central, la sobra de la hiperinflación te va a estar persiguiendo todo el tiempo. No tenemos lugar para el error”, advirtió.
Pese a esto, aseguró que están confiados en poder solucionar el inconveniente y finalmente poder dar de baja el Central y liberar la compra de divisa extranjera. “Eso implica liberar también la actividad y el empleo para recuperar el equilibrio”, remarcó el presidente electo. En lo que respecta a la inflación, Milei remarcó que existe evidencia empírica de que si se corta la emisión monetaria, se inicia un “proceso que dura entre 18 y 24 meses para destruir la inflación”.
Además, también habló de su plan para dolarizar la economía e hizo algunas aclaraciones. “Con la eliminación del Banco Central, proponemos que haya libre competencia de monedas. Entonces no quedás atado a la política monetaria de un país extranjero, sino que hace a las decisiones de los individuos”, afirmó.
“Si vos estás en el negocio de la carne, lo más probable que tus transacciones las hagas en torno al precio de la carne. Esto implica un mucho mejor manejo del riesgo”, ejemplificó. Sobre otras medidas, remarcó que también está dentro del objetivo de corto plazo eliminar las retenciones al agro. “Pero para eso, primero hay que abrir el mercado de cambios y solamente lo podés abrir si arreglás los problemas que hoy tiene el Central”.
Qué empresas privatizará Milei
En diálogo con Radio Mitre, Milei ratificó que "todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado". Sobre eso, ratificó que buscará privatizar YPF, la TV Pública, Radio Nacional y Télam.
“Consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda. El 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo. No adhiero a esas prácticas de tener un ministerio de propaganda”, sostuvo.
Mientras que sobre la petrolera de bandera, aseveró que primero la tienen que "recomponer". "Desde que el señor Kicillof decidió estatizarla, el deterioro que han hecho de la empresa en términos de resultados para que valga menos que cuando se la expropió. Evidentemente lo que primero que hay que hacer es recomponerla” consideró.
“En la transición que estamos pensando en la cuestión energética, YPF y Enarsa tienen un rol. Mientras se racionalicen esas estructuras, se las pone a crear valor para que se las pueda vender de una manera muy beneficiosa para los argentinos”, concluyó.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales