
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las estaciones de servicio de Shell y Axion aumentaron el precio de los combustibles un 5% como consecuencia de la guerra en Medio Oriente, que hizo trepar el precio del barril internacional de crudo a su máximo en cinco meses, para luego marcar un recorte.
Hay un nuevo esquema de precios impulsado por YPF que varía según las franjas horarias, esto aplicará para la venta de combustible nafta y gasoil.
La petrolera aplicó un incremento del 1% promedio en naftas y gasoil por la actualización de un impuesto.
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios “porque reduce costos operativos para la estación”. El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual
A partir del viernes 3 de enero, un incremento promedio del 1,75% se verá reflejado en los surtidores de todo el país.
La suba estaría motivada por el incremento de los costos y un aumento en el precio de los biocombustibles
Según trascendió, los precios de YPF bajarán un 3% promedio para las dos versiones del gasoil, mientras que las naftas premium y súper descenderán 1,5%.
Varios integrantes de un grupo mapuche bloquearon este miércoles el acceso a un yacimiento Loma La Lata de YPF en Neuquén. Debido a esto, impidieron el ingreso y egreso de trabajadores y contratistas, algunos de los cuales todavía permanecen en el interior. Además, se paralizó la producción de gas.
A partir de este lunes la nafta aumentará nuevamente, por lo que su valor se verá afectado otra vez más en lo que va del año. En ese sentido, la misma subirá un 4,5% en los surtidores como resultado de la actualización de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) durante el gobierno de Javier Milei.
La magnitud de la suba de YPF causó sorpresa en el resto de las petroleras, que volvieron a ajustar los valores de los combustibles para no quedar relegadas
Tras ganar, Milei aseguró que ya está en diálogo con el FMI y sobre la dolarización, explicó que se avanzará hacia una "libre competencia de monedas"
El Gobierno nacional solicitó una audiencia con la jueza de Nueva York, Loretta Preska, para apelar el fallo por la expropiación de YPF y evitar el pago de un depósito de garantía por 16.000 millones de dólares. Argentina presentó el reclamo a días del 16 de octubre, día del posible inicio de los embargos solicitados por Burford Capital.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, ratificó su dictamen en favor del fondo de inversión Burford Capital.
"La decisión del Fondo de imponer una genera distorsión en mucho de los precios de la economía, este es un precio central y es clave que podamos ponerle un rumbo y una certeza de mediano plazo", puntualizó Massa.
Esta semana se sabrá cuánto tendrá que pagar finalmente el país a los fondos Burford y Eton Park por la de YPF dispuesta por la expresidenta Cristina Kirchner durante su segundo mandato. Para determinar el monto a pagar, la jueza estadounidense Loretta Preska analizará los escritos que presenten las partes.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.