
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Política24/06/2024El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se refirió este viernes al acto que este 20 de junio se realizó por el Día de la Bandera en Rosario, valorando la presencia del presidente la Nación Javier MIlei y su convocatoria a firmar el Pacto de Mayo el 9 de julio en Tucumán.
En declaraciones a medios el mandatario santafesino indicó en primer lugar que “la idea siempre fue participar del Pacto si se hacía en mayo, si era el 20 de Junio y ahora el 9 de Julio. Si son los parámetros que habíamos charlado en función de los lineamientos que se dieron el 1 de marzo en la Sesión Ordinaria que encabezó el presidente, estamos de acuerdo. Creo que en Argentina nos tenemos que encontrar, debatir, escucharnos y ver de qué manera sacamos adelante el país”.
“Comparto -agregó- el objetivo de fondo, tal vez no comparto las formas que tiene el presidente de transitar este camino, pero es por de donde viene cada uno. El presidente es una persona que vivió siempre en Capital Federal y yo en un pueblo o en Rosario. Mi mirada es con trabajo y con producción, con campo y con industria, no me imagino otra forma de salir adelante. Ahí pondría todo el conocimiento y la innovación para que Argentina pueda crecer económicamente y generar trabajo, y desde ese lugar ir ajustando el déficit que tenemos”, agregó.
“Que quede clara la posición de Santa Fe”
El gobernador de Santa Fe dejó en claro la posición del gobierno provincial respecto a los principales temas impositivos que se discuten en la actualidad dentro de la Ley Bases, como el RIGI (Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones) y el Impuesto a las Ganancias.
En este sentido, dijo: “Teníamos un artículo del RIGI que era muy malo si quedaba como estaba porque permitía que venga cualquier gran inversión con un régimen fiscal distinto y destruir a la industria local. Se trabajó mucho y el gobierno nacional escuchó mucho y creo que como quedó redactado en el Senado es una oportunidad que tenemos en Santa Fe porque no toca la industria que tenemos acá, y le da una oportunidad para prestar servicios a esas grandes inversiones que puedan venir, fundamentalmente abocadas a la energía y la minería. Tenemos los recursos humanos, técnicos y equipamiento”.
“Vemos una oportunidad -agregó-, pero hay que ser muy cuidadosos de que eso quede como salió del Senado, con lo cual yo voy a intentar tener reuniones con los bloques legislativos esta semana en Buenos Aires para por lo menos pedirles eso y que les quede clara la posición de Santa Fe. Voy a hablar con Rodrigo De Loredo, con Miguel Pichetto, y con otros presidentes de Bloque, por supuesto con Mónica Fein, entre otros”.
Sobre el Impuesto a las Ganancias, manifestó que “es algo que el gobierno nacional corrigió. Arrancaba con una alícuota de 27% a 35%, con 890 mil pesos, y en este momento está entre 1,8 millones y 2,2 millones, con una alícuota que comienza mucho más baja, en el 9%. Indudablemente es una ley distinta, una ley progresiva que se va cobrando en función de quienes ganan más. Si eso vuelve atrás, no es que a nosotros nos preocupe, les debería preocupar a los trabajadores porque si no se aumenta el mínimo no imponible, posteriormente cada vez más trabajadores van a empezar a pagar y van a pagar una alícuota muy alta”.
“Queremos Salvar la Caja de Jubilaciones”
Por último, Maximiliano Pullaro se refrió a la Caja de Jubilaciones de Santa Fe y la Comisión que sancionó la Legislatura provincial y que empezó a trabajar en el análisis del déficit previsional. “Lo que estamos haciendo es salvar a la Caja de Jubilaciones. Cuando algo tiene un déficit de esas características, ya hemos visto lo que ha sucedido en diferentes momentos de Argentina y la provincia de Santa Fe. Hoy el déficit de este mes va a ser cerca de 40 mil millones de pesos, estamos hablando de que en un mes hubiésemos podido construir 8 escuelas, o 40 kilómetros de ruta, o comprar los 940 patrulleros que le compramos a la provincia de Santa Fe. Ese es el déficit mensual de la Caja de Jubilaciones”, marcó el mandatario provincial.
“En segundo término, una pregunta que hago siempre es por qué un quiosquero en Rafaela o Reconquista, por ejemplo, tiene que sostener el déficit de la Caja de los empleados públicos. Desde ese lugar decimos que hay que sincerar los números y el Estado no puede seguir dejando de hacer cosas para financiar el déficit. Ponemos los números sobre la mesa y esperamos que los legisladores lo puedan discutir”, finalizó.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
La sesión fue convocada para las 10 y si hay quorum, los dos proyectos impulsados por el gobierno de Javier Milei se tratarán por separado
La niña de 9 años que estaba internada desde hace un par de días en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela, y por la cual toda la comunidad estaba unida en cadena oración, perdió su vida en el día de ayer
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria