
Llegó el primer desembolso del FMI: el organismo giró 12.000 millones de dólares
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
El presidente celebró “el fin del cepo para siempre” y dijo que las reservas del Banco Central llegarán a u$s 50 mil millones a fines de mayo
El ministro de Economía Luis Caputo anuncia en conferencia de prensa el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el crédito del organismo permitirá pasar a la fase 3 del programa económico y que el lunes se levanta el cepo cambiario.
Además, el organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del gobierno de Javier Milei. Será votado en los próximos días por el directorio
El clima dentro del recinto fue muy tenso al comienzo de la sesión. Los diputados de La Libertad Avanza propusieron un Plan de Labor que apuntaba a que el debate sea lo más corto posible.
El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio. Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía argentina volverá a crecer en el segundo semestre del año. Además, detallaron que se busca una transición hacia un nuevo régimen de competencia de monedas, donde el peso y otras monedas como el dólar puedan coexistir y usarse libremente, tal como sucede en Perú y Uruguay.
El Presidente sostuvo que el FMI está bien impresionado por los avances de la Argentina. Gopinath también se reunió con el Jefe de la UOCRA y funcionarios del Gobierno.
El ministro de Economía Luis Caputo, acompañado por el titular del BCRA Santiago Bausili, anunció en que se alcanzó "un acuerdo com el Fondo Monetario Internacional en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas".
Javier Milei viaja a Estados Unidos esta noche con una agenda ajustada: en la comitiva que lo acompañará a Washington y Nueva York sumó a Luis "Toto". Además, viajan con Milei, sus consejeros, entre los que se encuentra su hermana Karina Milei y Nicolás Posse y Santiago Caputo.
Tras ganar, Milei aseguró que ya está en diálogo con el FMI y sobre la dolarización, explicó que se avanzará hacia una "libre competencia de monedas"
El gobierno giró los 2.750 millones de dólares y quedaron poco más de 21.000 millones en las arcas nacionales.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.