
Pullaro espera la reunión con Nación por la deuda previsional: “No nos vamos a arrodillar y seguiremos reclamando”
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, detalló que Ansés y la administración provincial tendrán audiencia el 25 de junio.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, detalló que Ansés y la administración provincial tendrán audiencia el 25 de junio.
El Banco Central dio a conocer los números de marzo, en donde se refleja un golpe duro al crédito. En tarjetas de crédito, la morosidad aumentó un 2,8%. De esta manera, en marzo tocó su pico máximo en tres años.
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, expresó su respaldo al proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura para autorizar un endeudamiento de hasta 1.000 millones de dólares destinados a obras públicas estratégicas en Santa Fe.
La Secretaría de Energía oficializó un plan de regularización de deudas para las distribuidoras y cooperativas eléctricas. ¿Cuál es la situación de la EPE en Santa Fe?
El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares
Además, el organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del gobierno de Javier Milei. Será votado en los próximos días por el directorio
El clima dentro del recinto fue muy tenso al comienzo de la sesión. Los diputados de La Libertad Avanza propusieron un Plan de Labor que apuntaba a que el debate sea lo más corto posible.
El decreto establece un Programa de Facilidades Extendidas con un plazo de 10 años y un período de gracia de 4 años y medio. Los fondos serán utilizados para saldar compromisos con el BCRA y el organismo internacional.
El ministro de Economía de Santa Fe reveló que la administración nacional le debe a la provincia un billón de pesos en concepto de deuda de Anses, por el alojamiento de presos federales en cárceles provinciales y por la construcción de la autovía 19. Cautela respecto al Régimen de Reparación Federal.
Solo hasta junio, Nación ya acumulaba una deuda de casi $70.000 millones con Santa Fe. El Gobierno provincial recurrió a la Corte Suprema de Justicia
Lo admitió el propio Caputo, quien buscó anticipar el dato al mercado que atribuyó a los altos pagos de la deuda
El Poder Ejecutivo adjudicó a un estudio jurídico porteño - Cassagne Abogados- el asesoramiento e intervención en las demandas que impulsa Santa Fe. Será por un honorario inicial de 30 millones de pesos. Junta de gobernadores el jueves, para debatir el tema previsional.
Un aviso clasificado publicado el viernes pasado en diversos medios gráficos del país llamó la atención entre los edictos judiciales: el anuncio de un remate de dos lotes de quesos de la empresa Sancor. Los quesoseran garantía de uno de los préstamos que tomó la Cooperativa para atravesar su duro momento financiero. Ese crédito de 5 millones de dólares venció y la prestataria decidió ejecutar la prenda.
Entre otros datos, se detectó una pérdida mensual de $ 4.200 millones por “fraude o robo de energía”, lo que representa un 7,32 % de la energía operada.
La AFIP recuerda a los monotributistas de las categorías A, B, C y D sobre el vencimiento próximo, el 20 de marzo, del pago adeudado correspondiente a los períodos de septiembre y octubre de 2023.
Sadop advirtió que retendrían el crédito laboral si no se abona lo adeudado de la paritaria 2023. Ya se evalúan acciones judiciales contra el no pago de lo acordado de parte de la provincia.
El Senador Michlig comunicó que en los primeros 45 días de mandato, el gobierno provincial cumplió con el pago de deudas atrasadas -que dejó la gestión anterior- en favor de las 32 localidades del departamento San Cristóbal por un monto total de $ 233 millones
La ministra Silvia Ciancio remarcó que tuvieron que afrontar una deuda de $20.000 millones.
El Gobierno de Javier Milei autorizó la emisión de instrumentos de deuda pública por hasta $2 billones para hacer frente a compromisos que se realicen en 2023, pero con vencimiento en el curso del año próximo, además de incrementar en $1 billón el monto autorizado en la ley de Presupuesto para operaciones con un plazo mínimo de amortización de 90 días.
Un relevamiento realizado por IDEA Joven arrojó que la mayoría de las personas menores de 40 años creen que la corrupción y la crisis económica amenazan la Democracia y siente incertidumbre de cara al futuro.
El gobierno giró los 2.750 millones de dólares y quedaron poco más de 21.000 millones en las arcas nacionales.
Pese a que lo dispone la Ley de Presupuesto vigente, el gobierno nacional no paga lo convenido con las provincias que no transfirieron sus órganos previsionales. Por mes llegan apenas $ 949 millones de los $ 7.207 millones exigibles.
La jueza de Nueva York, Loretta Preska, ratificó su dictamen en favor del fondo de inversión Burford Capital.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos