EPE: una auditoría reveló una deuda de $30.000 millones en el período 2020-2023

Entre otros datos, se detectó una pérdida mensual de $ 4.200 millones por “fraude o robo de energía”, lo que representa un 7,32 % de la energía operada.

Provinciales18/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

EPE

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, presentó este jueves un informe sobre el estado de situación en el que se encontró a la Empresa. La auditoría fue solicitada por el gobernador Maximiliano Pullaro y por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el informe tomó datos comparativos respecto de los períodos 2020-2023 contra los de 2015-2019.

Uno de los datos más relevantes es el déficit operativo de 30.000 millones de pesos “por la decisión arbitraria de mantener congelada la tarifa”, expresó Marcucci, quien afirmó que “esta gestión vino a transformar las cosas que no funcionan en la provincia. No estamos acá para aceptar lo que está mal y mirar para otro lado. Nosotros queremos transformar la EPE, y vamos a dejar todo para lograr una empresa eficiente, transparente, moderna, y para alcanzar este objetivo el primer paso es saber dónde estamos parados”.

Las conclusiones de la auditoría arrojaron inexistencia de visión estratégica, insostenibilidad económica, deterioro en la calidad del servicio, ineficiencia de procesos, y falta de innovación tecnológica.

Déficit y robo de energía
Respecto del déficit, Marcucci señaló que “no hay posibilidad de sustentar una empresa sin tarifas racionales, sin tarifas que representen los costos para la inversión, y que represente una garantía para que se pueda invertir”.

Además “hubo un 31 % menos de inversión en bienes de capital durante el período 2020-2023 contra el período 2015-2019”. En ese sentido, apuntó que “tiene que ser una política de Estado que haya una inversión significativa que nos permita mejorar la Empresa”.

Otro datos destacados tienen que ver con una baja en la calidad del servicio en un 8,5% y con cortes que duraban un 23% más de tiempo que en periodo de la administración anterior. Además remarcaron que se detectó una pérdida mensual de $ 4.200 millones de pesos por “fraude o robo de energía”, lo que representa un 7,32% de la energía operada. “Eso genera muchísimos prejuicios en la calidad del servicio, problemas de tensión, con las líneas, pero también es parte de la energía que nosotros pagamos y no cobramos, y no estoy hablando de sectores que por condición social tienen esta dificultad, sino también de aquellos sectores que pudiendo pagar energía, nos roban a todos los santafesinos”.

Además, hay 869 expedientes de factibilidades sin resolver en toda la provincia por 85.000 millones de pesos, de los cuales 200 edificios pertenecen a Rosario siendo estos por $ 25.500 millones. Estas conexiones están “en mora”.

El informe también arrojó que la EPE tiene un 27% de clientes, entre morosos e incobrables, por un monto total de $ 53.000 millones sólo en 2023, y ante esta situación “nadie acciona, nadie intima, y esto hace que la morosidad vaya creciendo”, dijo Marcucci.

 

Deudas
En materia de deuda que mantiene la EPE, la auditoría reveló que debe $ $ 1.500 millones en obra y $ 3.246 millones a proveedores. Marcucci se refirió a la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Camessa), “que representa 200 millones de pesos mensuales y que se dejó de pagar al comienzo de la gestión de (el ex gobernador Omar) Perotti, se hizo un convenio del que quedan 72 cuotas (de 96) por un total $ 19.000 millones. Pagamos $ 2.500 millones en el año de esta deuda heredada por no haber pagado en tiempo la deuda con Camessa”.

El informe reveló que en la gestión anterior otorgaban planes para grandes usuarios a tasas marcadamente negativas. “Tenemos en el 2023 una tasa del 30 % cuando la inflación corría al 211%. Eso también es una herencia que tenemos, lo hemos revertido, pero hubo pérdidas importantes en el orden de los $ 26.000 millones”.

“Se llegó hasta aquí por una gestión sin objetivos, sin búsqueda de eficiencia, generando condiciones de laxitud e irresponsabilidad, mala administración, lo que afecta al funcionamiento de la EPE y a los usuarios, y estos números respaldan lo que decimos”, sentenció Marcucci.

Finalmente, el titular de la EPE se refirió a las acciones dispuestas desde el inicio de la actual gestión y de los objetivos a futuro, y dijo que en breve se anunciará la colocación de GPS en cada vehículo; la reducción del contrato de seguridad de $ 4.000 millones a $ 3.000 millones para 2024, “buscando alternativas tecnológicas para garantizar la seguridad; un plan de recupero de energía que lo vamos a hacer con las universidades públicas, para que no se crea que se pueda robar energía a todos los santafesinos; también bajamos la flota de teléfonos en un 20l%; y los contratos de limpieza en $ 100 millones”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias