
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
La Secretaría de Energía oficializó un plan de regularización de deudas para las distribuidoras y cooperativas eléctricas. ¿Cuál es la situación de la EPE en Santa Fe?
Nacionales24/04/2025A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional que comanda Javier Milei puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) al 30 de noviembre de 2024.
El plan establece condiciones razonables para las distribuidoras eléctricas que tienen saldos pendientes hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista.
"Esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos", dicta el comunicado oficial.
Las empresas que adhieran, deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y están obligadas a presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio en el corto plazo. Quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones.
Como contrapartida, las distribuidoras que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023, accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento. El plazo para adherir es de 60 días corridos.
Según los datos que maneja la secretaría de Energía de la Nación que dirige María Tettamanti, a través del nuevo proceso de normalización del sistema eléctrico, la cobrabilidad de CAMMESA pasó del 48%, con el Tesoro cubriendo ese déficit con emisión y se alcanzó un 97% de cobrabilidad, a base de tener tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado.
Según el área de Energía, este plan consolida el camino de que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del financiamiento del Estado Nacional.
En el último tiempo, la Empresa Provincial de la Energía (EPE Santa Fe) emprendió un paquete de reformas estructurales y pudo consolidar su funcionamiento.
Desde la firma señalan que, actualmente las facturas con el sector mayorista se cancelan dentro del mes correspondiente; la deuda con Cammesa se regularizó con un plan de pagos y la empresa siempre estuvo en condiciones de calificar para créditos directos de acuerdo al plan de inversiones en obras para el mejoramiento del sistema, con el fin de aumentar su eficiencia, confiabilidad y mejorar la infraestructura eléctrica provincial de forma estratégica.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia