
El Gobierno profundizará el recorte del gasto para cumplir la meta fiscal
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
La Secretaría de Energía oficializó un plan de regularización de deudas para las distribuidoras y cooperativas eléctricas. ¿Cuál es la situación de la EPE en Santa Fe?
Nacionales24/04/2025A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional que comanda Javier Milei puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) al 30 de noviembre de 2024.
El plan establece condiciones razonables para las distribuidoras eléctricas que tienen saldos pendientes hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista.
"Esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos", dicta el comunicado oficial.
Las empresas que adhieran, deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y están obligadas a presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio en el corto plazo. Quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones.
Como contrapartida, las distribuidoras que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023, accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento. El plazo para adherir es de 60 días corridos.
Según los datos que maneja la secretaría de Energía de la Nación que dirige María Tettamanti, a través del nuevo proceso de normalización del sistema eléctrico, la cobrabilidad de CAMMESA pasó del 48%, con el Tesoro cubriendo ese déficit con emisión y se alcanzó un 97% de cobrabilidad, a base de tener tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado.
Según el área de Energía, este plan consolida el camino de que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del financiamiento del Estado Nacional.
En el último tiempo, la Empresa Provincial de la Energía (EPE Santa Fe) emprendió un paquete de reformas estructurales y pudo consolidar su funcionamiento.
Desde la firma señalan que, actualmente las facturas con el sector mayorista se cancelan dentro del mes correspondiente; la deuda con Cammesa se regularizó con un plan de pagos y la empresa siempre estuvo en condiciones de calificar para créditos directos de acuerdo al plan de inversiones en obras para el mejoramiento del sistema, con el fin de aumentar su eficiencia, confiabilidad y mejorar la infraestructura eléctrica provincial de forma estratégica.
Entre enero y agosto de este año acumuló un superávit primario de 1,3% del PBI.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El proyecto obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.
En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.
El Senado debate los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
Según las estimaciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, aplicará un aumento del 2,1% sobre los valores actuales, impactando en millones de familias argentinas.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.