
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El Poder Ejecutivo adjudicó a un estudio jurídico porteño - Cassagne Abogados- el asesoramiento e intervención en las demandas que impulsa Santa Fe. Será por un honorario inicial de 30 millones de pesos. Junta de gobernadores el jueves, para debatir el tema previsional.
Provinciales25/06/2024La Junta de Gobernadores de la Región Centro deliberará este jueves en Santa Fe. A las 11 en el Salón Blanco de la Casa Gris, Maximiliano Pullaro recibirá a sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora. El motivo central será discutir con diputados y senadores de cada jurisdicción qué posición se adoptará frente a la deuda que Anses mantiene con las respectivas Cajas de Jubilaciones provinciales. El resultado será, esencialmente, un posicionamiento político como bloque frente al tema.
En el caso de Santa Fe, a propósito de constituirse la semana pasada la comisión legislativa que analizará la situación previsional local, los funcionarios que asistieron representando al Poder Ejecutivo anunciaron que, además de continuarse el planteo ante la Corte por la deuda generada durante la gestión de Alberto Fernández, también se iniciará un reclamo legal contra el decreto de Javier Milei que directamente frenó el envío de partidas desde Anses a la Caja provincial. Formalizar dichos planteos judiciales había sido casi una condición sine qua non de los legisladores socialistas para votar la ley respectiva en el parlamento. Dichos fondos nacionales están destinados a financiar el déficit previsional de aquellas provincias que no transfirieron sus Cajas a la Nación.
Caso Santa Fe
En lo que respecta a Santa Fe, son dos los planteos legales que se tramitarían contra Anses. El ya formalizado se inició, en rigor, en el último trimestre de la gestión de Omar Perotti por los fondos nacionales comprometidos y no transferidos. El planteo, en ese caso, se inició por 400 mil millones de pesos. Pero la gestión actual entendió que dicha presentación "tenía errores formales" y que el monto reclamado estaba subestimado. Según los cálculos del gobierno de Maximiliano Pullaro, los incumplimientos superaban los 600 mil millones.
El segundo planteo estará orientado a impugnar el decreto Nro. 280/24 del presidente Javier Milei, que directamente elimina dichas transferencias a las provincias.
Para ambos casos, según pudo saber El Litoral, el Poder Ejecutivo acaba de contratar a un estudio jurídico porteño que deberá tramitar los reclamos. Mediante decreto Nro. 803 del 13 de junio último, el gobierno adjudicó al estudio Cassagne Abogados de la firma CASS S.R.L., la prestación del servicio de "asesoramiento e intervención" en los expedientes mencionados. Por la elaboración de la demanda, la provincia pagará un honorario inicial de 30 millones de pesos, además de un honorario mensual por otros 250 mil pesos", entre otros conceptos.
Fundamentos
Para argumentar la contratación del citado estudio jurídico, el Ejecutivo planteó "la necesidad de contar con una sólida asistencia técnica que permita estar adecuadamente representados" ante la Corte tanto en el reclamo ya iniciado (durante la gestión anterior) como en el se presentará para impugnar el decreto citado del presidente Milei. Se menciona "la reconocida trayectoria profesional con experiencia comprobable" que acredita el citado estudio, así como "el amplio reconocimiento académico y profesional" de sus abogados. El decreto habla de la "altísima especialidad que tienen sus abogados, su impecable y destacable currículum, y la trayectoria y responsabilidad que han demostrado en su profesión". También se consigna que a criterio del ministro de Gobierno, Fabián Bastia (uno de los firmantes del decreto), "los honorarios resultan razonables, en relación al asesoramiento" requerido. Finalmente, se menciona que el mismo estudio jurídico ya fue contratado por el Ministerio de Infraestructura de la provincia para para el análisis jurídico del contrato de concesión por el peaje de la autopista Santa Fe – Rosario
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.