Deuda de Anses: reclamará la Región Centro mientras Santa Fe ya contrató a sus abogados

El Poder Ejecutivo adjudicó a un estudio jurídico porteño - Cassagne Abogados- el asesoramiento e intervención en las demandas que impulsa Santa Fe. Será por un honorario inicial de 30 millones de pesos. Junta de gobernadores el jueves, para debatir el tema previsional.

Provinciales25/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1719329282

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Junta de Gobernadores de la Región Centro deliberará este jueves en Santa Fe. A las 11 en el Salón Blanco de la Casa Gris, Maximiliano Pullaro recibirá a sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Córdoba, Martín Llaryora. El motivo central será discutir con diputados y senadores de cada jurisdicción qué posición se adoptará frente a la deuda que Anses mantiene con las respectivas Cajas de Jubilaciones provinciales. El resultado será, esencialmente, un posicionamiento político como bloque frente al tema.

 
 

En el caso de Santa Fe, a propósito de constituirse la semana pasada la comisión legislativa que analizará la situación previsional local, los funcionarios que asistieron representando al Poder Ejecutivo anunciaron que, además de continuarse el planteo ante la Corte por la deuda generada durante la gestión de Alberto Fernández, también se iniciará un reclamo legal contra el decreto de Javier Milei que directamente frenó el envío de partidas desde Anses a la Caja provincial. Formalizar dichos planteos judiciales había sido casi una condición sine qua non de los legisladores socialistas para votar la ley respectiva en el parlamento. Dichos fondos nacionales están destinados a financiar el déficit previsional de aquellas provincias que no transfirieron sus Cajas a la Nación.

Caso Santa Fe

En lo que respecta a Santa Fe, son dos los planteos legales que se tramitarían contra Anses. El ya formalizado se inició, en rigor, en el último trimestre de la gestión de Omar Perotti por los fondos nacionales comprometidos y no transferidos. El planteo, en ese caso, se inició por 400 mil millones de pesos. Pero la gestión actual entendió que dicha presentación "tenía errores formales" y que el monto reclamado estaba subestimado. Según los cálculos del gobierno de Maximiliano Pullaro, los incumplimientos superaban los 600 mil millones.

El segundo planteo estará orientado a impugnar el decreto Nro. 280/24 del presidente Javier Milei, que directamente elimina dichas transferencias a las provincias.

 Para ambos casos, según pudo saber El Litoral, el Poder Ejecutivo acaba de contratar a un estudio jurídico porteño que deberá tramitar los reclamos. Mediante decreto Nro. 803 del 13 de junio último, el gobierno adjudicó al estudio Cassagne Abogados de la firma CASS S.R.L., la prestación del servicio de "asesoramiento e intervención" en los expedientes mencionados. Por la elaboración de la demanda, la provincia pagará un honorario inicial de 30 millones de pesos, además de un honorario mensual por otros 250 mil pesos", entre otros conceptos.

 Fundamentos

Para argumentar la contratación del citado estudio jurídico, el Ejecutivo planteó "la necesidad de contar con una sólida asistencia técnica que permita estar adecuadamente representados" ante la Corte tanto en el reclamo ya iniciado (durante la gestión anterior) como en el se presentará para impugnar el decreto citado del presidente Milei. Se menciona "la reconocida trayectoria profesional con experiencia comprobable" que acredita el citado estudio, así como "el amplio reconocimiento académico y profesional" de sus abogados. El decreto habla de la "altísima especialidad que tienen sus abogados, su impecable y destacable currículum, y la trayectoria y responsabilidad que han demostrado en su profesión". También se consigna que a criterio del ministro de Gobierno, Fabián Bastia (uno de los firmantes del decreto), "los honorarios resultan razonables, en relación al asesoramiento" requerido. Finalmente, se menciona que el mismo estudio jurídico ya fue contratado por el Ministerio de Infraestructura de la provincia para para el análisis jurídico del contrato de concesión por el peaje de la autopista Santa Fe – Rosario

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
vottero

Reunión mutisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Redacción El Informe de Ceres
Locales19/08/2025

Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias