Milei firmó un decreto para autorizar la emisión de $2 billones para pagar deudas

El Gobierno de Javier Milei autorizó la emisión de instrumentos de deuda pública por hasta $2 billones para hacer frente a compromisos que se realicen en 2023, pero con vencimiento en el curso del año próximo, además de incrementar en $1 billón el monto autorizado en la ley de Presupuesto para operaciones con un plazo mínimo de amortización de 90 días.

Economía19/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Milei-Banco-Central-Boletin-Oficial-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La medida se dispuso a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 56/2023, publicado ayer en el Boletín Oficial, en el que también se incrementa en $4 mil millones el monto autorizado para la colocación de bonos de consolidación décima serie.

La emisión de deuda por hasta $2 billones se fundamentó en que "durante diciembre se procederán a realizar emisiones" con vencimientos en el siguiente Ejercicio Fiscal, según indica la norma en sus considerandos.

En ese sentido, señala que resulta necesario autorizar al órgano responsable de la coordinación de los sistemas de administración financiera a realizar dichas operaciones. De esta manera, la medida es la primera relacionada con la colocación de instrumentos de deuda pública formalizada en la presidencia de Javier Milei.

Casi un mes atrás, el 22 de noviembre, Diana Mondino, actual canciller del mandato del fundador de La Libertad Avanza, sostuvo que la emisión monetaria para financiar al tesoro no se puede cortar en un sólo día y aseguró que seguirá utilizándose para cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno de Alberto Fernández.

"Vamos a tratar de cortar la emisión, pero no se puede cortar en un solo día. Simplemente fijate los compromisos que ha asumido el Gobierno en este momento, son muchísimos. Para eso se necesita la financiación", concluyó, en diálogo con los periodistas que se acercaron a la salida del Hotel Libertador en ese entonces.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias