Llegó el primer desembolso del FMI: el organismo giró 12.000 millones de dólares

El Banco Central aumentó sus reservas a partir del nuevo programa con el Fondo y ahora alcanzan los 36.800 millones de dólares

Nacionales16/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FMI

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó este martes el primer desembolso de dinero a Argentina, en el marco del nuevo programa aprobado. Se trata de 12.000 millones de dólares que se suman a las reservas del Banco Central, que treparon a casi 36.800 millones USD.

Así, se produjo un fuerte robustecimiento del respaldo que tiene el BCRA para operar sobre el mercado cambiario, que aún no intervino desde el cambio del esquema cambiario.

Tras la devaluación de este lunes por la flexibilización del cepo, el tipo de cambio oficial operó este martes a $1.230.

Por su parte, el dólar mayorista abrió $7 por encima del cierre del lunes y se ubica en los $1.205.

En cuanto al Banco Nación, la divisa minorista cotiza a $1.230. Los economistas resaltan la “calma” de la operatoria, y advierten de un renovado “carry trade” porque las tasas en pesos están por encima de las implícitas del dólar futuro, según señalo Noticias Argentinas.

En cuanto al dólar blue, baja $5 y cotiza a $1.260 para la compra y a $1.280 para la venta.

En cuanto a los dólares bursátiles, el oper MEP a en $1.242,87 (-0,8%), y el CCL en $1242,86 (-1%).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias