paritarias

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

colectivo-linea-9-1568x1045

UTA concreta un paro de transporte durante este martes

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales06/05/2025

La medida de fuerza afecta a los servicios de corta y media distancia y se extenderá por 24 horas. El sindicato exige un salario básico de $1.700.000, frente a los $1.200.000 actuales. Las cámaras empresarias ofrecieron un aumento remunerativo de menos del 6% a aplicarse recién desde junio, acompañado de sumas no remunerativas de $40.000 en mayo, $50.000 en junio y $70.000 en julio.

multimedia.normal.8cc9535ea9cccb71.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuarto intermedio paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/05/2025

Como había sido anunciado, en la fecha se reunió la representación de FESTRAM con los Intendentes y Presidentes Comunales en el ámbito de la secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas para dar continuidad a la discusión salarial. (conforme Ley Provincial N°9.996).

IMG-20250219-WA0043

Apertura de la negociación paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/02/2025

Luego de un intercambio de opiniones y análisis del actual contexto donde FESTRAM expuso la realidad del sector y su posición respecto a la Reforma Constitucional, la mesa de negociación decidió pasar a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, para avanzar en propuestas concretas.

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-