SADOP exigirá una recomposición salarial y participación real en la paritaria docente

El gremio que nuclea a los docentes privados anticipó que reclamará una mejora salarial en la reunión con el Gobierno provincial. Además, presentó propuestas para la nueva Constitución en defensa de los derechos laborales.

Provinciales28/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sadop

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En la antesala de la reunión paritaria prevista para este martes, el secretario general de SADOP Santa Fe, Pedro Bayúgar, anticipó que el gremio reclamará una recomposición salarial que compense la pérdida del poder adquisitivo que, aseguran, vienen sufriendo los trabajadores de la educación.

“Vamos a exigir una recomposición salarial con relación a lo que venimos perdiendo”, afirmó Bayúgar, y cuestionó los argumentos oficiales sobre la evolución de los sueldos: “Más allá de que el Gobierno diga que los salarios le han ganado a la inflación, nosotros demostramos que la canasta básica alimentaria está muy por encima de lo que es el salario docente”. En ese sentido, sostuvo que “hay elementos suficientes como para solicitar una recomposición que atienda el consumo mínimo alimentario de un trabajador y su familia”.

Reclamo por una paritaria con debate real

Desde SADOP también apuntaron a la necesidad de que la paritaria sea un espacio de diálogo genuino y no una mera notificación de decisiones unilaterales por parte del Ejecutivo. “Lo primero que pretendemos es que haya una posibilidad de negociación seria”, señaló Bayúgar.

En esa línea, comparó el funcionamiento de la mesa paritaria con el proceso constituyente en marcha: “El estado de deliberación en el ámbito Constituyente, que permite a las organizaciones hacer propuestas para la nueva Constitución, no puede ser incompatible con lo que sucede en la paritaria. También debemos tener la posibilidad de hacer propuestas, ser escuchados y debatir”.

Aportes para la Reforma Constitucional

En paralelo, y con motivo del inicio del proceso de reforma de la Constitución provincial, SADOP presentó tres documentos con propuestas en materia educativa, laboral y previsional ante la Legislatura. Los textos fueron elaborados por el gremio y también recogen los aportes de una asamblea abierta realizada junto a otras organizaciones sindicales en la sede de la CGT.

“El objetivo es lograr una Constitución que garantice nuestras conquistas y amplíe los derechos de la clase trabajadora”, remarcó Bayúgar.

Los documentos se encuentran disponibles en formato digital en la página oficial del sindicato: www.sadopsantafe.ar.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

27834-michlig-elecciones

Michlig felicitó a la «LLA» por el triunfo en la provincia y destacó el nuevo rol de «PU»

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/10/2025

El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias