AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

Provinciales08/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

26630-alonsorodrigo3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Entre las principales críticas, el dirigente mencionó la pérdida del poder adquisitivo como uno de los ejes más graves de la negociación. "El Instituto Provincial de Estadística y Censos estableció un 114% de inflación acumulada en el año 2024. Y cuando uno suma los incrementos salariales del año, te da un 91%. Entonces quedamos 23 puntos abajo", denunció.

Alonso también señaló que la propuesta no aborda temas clave como la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo ni la convocatoria a concursos y traslados en los niveles inicial, primario y especial. "Y ahora tampoco dice nada del tema de los jubilados", agregó.

Sobre este último punto, el referente sindical fue enfático: "Los jubilados no perciben la compensación. En el primer trimestre hubo un 9,4% de inflación, pero hubo solamente un 5% de incremento para los jubilados. Han quedado abajo de la inflación. ¿Saben cuándo van a cobrar los incrementos? A los 60 días. A los jubilados solamente va a ir el 3%. Esta propuesta sigue castigando a las compañeras y a los compañeros jubilados".

Desde AMSAFE también se exigió la derogación de la reforma previsional. "Por lo menos tienen que suspender el aporte solidario, por lo menos tienen que pagar de manera simultánea los aumentos a los compañeros jubilados", afirmó.

Alonso apuntó contra el enfoque fiscal del Ejecutivo provincial: "Es inaceptable que el ajuste lo terminemos pagando los trabajadores, que somos los ciudadanos de a pie, que pagamos ingresos brutos en todo. Pero resulta que los grandes grupos económicos, los financieros, los agroexportadores, los industriales, no pagan ingresos brutos".

Por último, el titular de AMSAFE anunció que será la base docente la que definirá los pasos a seguir: "Nosotros vamos a convocar a una asamblea provincial para este viernes a las 11 de la mañana. En el día de hoy se van a llevar adelante las asambleas departamentales, mañana se va a estar votando en todas las escuelas. Como siempre, en la asamblea provincial con la participación activa de miles de compañeras y compañeros vamos a definir democráticamente los pasos a seguir".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27305-michlig-convencion1

Michlig destacó el diálogo y la amplia participación ciudadana en la primera etapa de la Convención Reformadora

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/08/2025

Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias