Provincia ofreció un aumento del 7% semestral a estatales

La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.

Provinciales11/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2025-08-11NID_283760O_1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral para los empleados públicos, en el marco de la reunión paritaria central que se desarrolló en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe. 

El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado de sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN. 

La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes. 

Además, se anunció que para el personal hospitalario representado por la administración central, se jerarquizará un incentivo que se dispuso en 2021 - durante la pandemia –, en tanto que para los asistentes escolares se extenderá el equivalente al 60% del incentivo a la Asistencia Perfecta.

Equilibrio en las cuentas públicas

Bastia reconoció que el ofrecimiento se realizó en el marco “de la responsabilidad fiscal, el equilibrio de las cuentas públicas y contemplando el esfuerzo de los trabajadores pero sin dejar de atender el resto de los compromisos del Estado provincial como la seguridad, la educación, la salud, el mantenimiento de las rutas, las obras de infraestructura y en un escenario donde lo que se mantuvo constante es la pérdida de recursos”. 

Olivares, por su parte, aseguró que el objetivo del Gobierno Provincial “siempre fue tener el mayor lapso posible en una propuesta, maximizando las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta anticipación y composición del salario de todos los trabajadores”, garantizando “a gran parte de los trabajadores, con estos mínimos garantizados, un incremento desde el inicio del 4 % y desde octubre completando casi un 8 %”.  

Respecto del incentivo al personal hospitalario, el ministro subrayó que se dispuso ante “la demanda que está teniendo el sistema de salud y es importante atender esas primeras líneas de atención”, en tanto que el incentivo que se trasladará a los asistentes escolares, se dispuso “porque entendemos que los trabajadores que hacen a la actividad escolar tienen hoy un nivel de ausentismo superior y esto colaborará en mayor estabilidad, presencia y continuidad en los servicios de los asistentes escolares”. 

Por último, las autoridades resaltaron que “el trabajo conjunto que venimos desarrollando es la mejor garantía que los trabajadores pueden tener que cualquier evolución futura de las variables económicas, será contemplada en esta mesa paritaria que tiene continuidad”.
Descargas

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pollo en gondolas

Santa Fe alerta por el impacto en la producción y la salud tras cambios en el control nacional de alimentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

AMSAFE IAPOS

AMSAFE lanza a campaña "En defensa de la salud y la cobertura de IAPOS

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/08/2025

Este viernes 8 de agosto, AMSAFE pone en marcha en toda la provincia la campaña “En defensa de la salud y la cobertura del IAPOS”, una acción colectiva de junta de firmas dirigida al Gobierno de la Provincia de Santa Fe y al Director del IAPOS, reclamando respuestas urgentes ante el grave deterioro de las prestaciones de la obra social de las y los trabajadores estatales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pollo en gondolas

Santa Fe alerta por el impacto en la producción y la salud tras cambios en el control nacional de alimentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/08/2025

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias