Paritarias en Santa Fe: el Gobierno prepara la convocatoria y los gremios renuevan los reclamos

Los gremios de Santa Fe esperan que durante los próximos días el Gobierno los convoque a paritarias para discutir salarios.

Provinciales23/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gobierno_plaza-mayo-bandera_dsc07056_mth_1200jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El salario vuelve a estar en la agenda de la discusión pública de la provincia. En ese contexto, el Gobierno de Santa Fe se alista para convocar a los gremios estatales y docentes a reuniones paritarias.
 
Aunque aún no está definida la fecha, la intención oficial es concretar el encuentro durante la próxima semana. "Será durante julio, como nos comprometimos”, indicaron desde Casa Gris ante la consulta de AIRE y enfatizaron que la recuperación del salario continúa siendo una de las prioridades.

La administración de Maximiliano Pullaro trabaja por estas horas en la propuesta que llevará a la mesa paritaria. Uno de los puntos centrales que se discuten es si mantendrán los acuerdos de actualización trimestral, como en los primeros seis meses, o si se avanzará hacia una pauta más extensa que se proyecte hasta fin de año.

 Con ese esquema resuelto, se definirá el porcentaje de incremento salarial que se ofrecerá a los trabajadores del Estado. Todo indica que, al igual que en las negociaciones anteriores, el Gobierno volverá a incluir un mínimo garantizado para apuntalar los ingresos más bajos.

 Desde el Ejecutivo repiten que la eficiencia en el manejo de los recursos, la inversión, la seguridad y el cuidado del poder adquisitivo son prioridades de gestión. En ese sentido, aseguran que buscarán una propuesta “sustentable”, que pueda ser puesta a consideración de los trabajadores en base a los datos actualizados de inflación que difundió el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).

Paritarias: los acuerdos del primer semestre
Durante la primera mitad del año, el Gobierno acordó dos aumentos salariales: 5% para el primer trimestre y 8% para el segundo. En ambos casos, se establecieron pisos garantizados: $70.000 y $75.000, respectivamente, lo que permitió mejorar los ingresos de las categorías más bajas.

 En paralelo, Amsafé presentó este miércoles ante la Convención Constituyente dos proyectos: uno relacionado directamente con el derecho a la educación y otro vinculado al sistema previsional. Respecto a este último, reclaman que continúe siendo "estatal, público, solidario y de reparto", y que la Caja de Jubilaciones sea "intransferible".

 En materia salarial, Rodrigo Alonso, secretario General del gremio, adelantó parte de la postura que llevarán a las paritarias: “Los jubilados recibieron solo un 8% en el primer semestre, cuando la inflación fue del 16,4%”, advirtió.

 En ese marco, desde Amsafé insistieron en que cualquier modificación del régimen previsional debe discutirse en paritarias, al igual que el salario y las condiciones laborales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
l_1757292570

Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño

Redacción El Informe de Ceres
ESPECTÁCULOS08/09/2025

Un profundo dolor recorre Añatuya y toda la provincia de Santiago del Estero tras la noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de la ciudad y uno de los máximos referentes del chamamé en la región

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias