
Ola de frío en Santa Fe: se registró un nuevo récord invernal de consumo de energía eléctrica
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
En el marco del Plan de Obras de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), se licitó la compra de 339 transformadores de distribución de 33 y 13,2 kV, lo que demandará una inversión de 10.000 millones de pesos.
En medio de altas temperaturas, el país y la provincia establecieron un nuevo máximo en el uso de electricidad, impulsado por el encendido masivo de aires acondicionados en medio de las altas temperaturas. ¿Cuándo llueve?
Según estiman las prestadoras del servicio, el 70 % de los usuarios de electricidad y la mitad de los de gas están alcanzados por la rebaja del beneficio
La Secretaría de Energía habilitó a las empresas a celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, eliminando a Cammesa como intermediario
Nuevos pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional cambian el panorama sobre el consumo en los hogares asociado al calor. Se había estimado en diciembre un aumento del consumo de 0,2% interanual por sobre la tasa vegetativa, hoy se cree que bajará más de 2,5%.
Las autoridades provinciales realizan durante este viernes una intensa gira departamental cargada de buenas noticias para los gobiernos locales y la producción en general.
Tras achicarse de 10 mil millones de dólares a 6.500 millones en 2024, para el año próximo creen que pasarán a ser de 4.000 millones.
El Gobierno de Santa Fe informó que se dispusieron cambios en las titularidades de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y de Aguas Santafesinas S.A. (ASSA).
Así lo pidió la empresa en una audiencia pública virtual que se hizo este viernes. Los aumentos van a variar según el tipo de usuario.
El buen uso de los artefactos eléctricos es fundamental para bajar el monto de las facturas y evitar interrupciones del suministro
La Empresa Provincial de la Energía presentó su Plan de Digitalización Integral, que ya incluye la telemedición en grandes consumidores y continuará con los usuarios residenciales. Aseguran que mejorará la calidad del servicio y optimizará la eficiencia de la empresa.
El 4 de septiembre venció el plazo para mantener ayudas nacionales a los usuarios residenciales de bajos ingresos que no habían completado su declaración jurada. Sigue sin develarse cuántos se anotaron en cada jurisdicción.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) llamó a una audiencia pública para debatir la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica, entre las que se encuentran Transener y Transba.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa avanzando en su proceso de modernización, con un fuerte enfoque en la protección ambiental. Desde este mes, el 25 % de los usuarios ya deja de recibir la factura en formato papel.
El gobierno provincial, priorizó que Ceres siga teniendo activa la generadora Secco”, dijo Marcucci. El Senador Michlig agradeció la decisión del Gobernador Pullaro que “cuesta varios miles de dólares de inversión”.
El funcionario nacional admitió que prepara un plan que contempla cortes de energía programados y voluntarios a empresas.
Este domingo, Guillermo Francos anticipó que habrá cortes de luz programados durante el verano debido a la alta demanda.
El aumento del precio mayorista en la energía eléctrica, que dispuso la Casa Rosada por resolución 596 de la Secretaría de Energía de la Nación, tendrá un impacto de entre el 2 y el 3,2% en las boletas finales de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe
“Se trata de una obra trascendental para una amplia región del noroeste provincial cuyo monto de inversión es el equivalente a la compra de alrededor de 30 camionetas 0 Km de la EPE” ejemplificó el Senador Michlig al momento de hacer el anuncio oficial.
El Gobierno oficializó un aumento de al menos 65% de las tarifas de la electricidad para los hogares de ingresos medios y bajos durante el mes de junio. Al tradicional alza estacional del precio de la energía, este aumento responde a bruscos cambios en los topes subsidiados para los niveles N2 y N3, que impactarán duramente sobre las boletas.
La interrupción del servicio fue por una falla en la estación transformadora de Transener. La EPE informó el problema a través de redes sociales.
“Dos de las 4 parques estarán en el dpto. San Cristóbal y en Ceres sería la próxima (a partir de un proyecto nacional), con lo cual se podría abastecer con energías renovables toda la red departamental”.
Hasta el momento esto mismo ocurría pero con autos y motos de menos de 3 años. La propuesta será llevada a las audiencias públicas por la Secretaría de Energía
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo
A través de sus redes sociales, la Comuna de Arrufó, difundió sus actividades para este receso invernal
El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.
La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.
El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.
Según datos oficiales del SIPA, la provincia mantiene estancado el nivel de empleo privado registrado desde abril de 2024. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se perdieron unos 10.000 puestos formales.
En la sesión inaugural de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el representante por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig, del bloque Unidos para Cambiar Santa Fe, fue proclamado Presidente del Pleno, por amplia mayoría de los 68 convencionales presentes