Subsidios: la Nación aún no entregó datos sobre inscripciones en el RASE

El 4 de septiembre venció el plazo para mantener ayudas nacionales a los usuarios residenciales de bajos ingresos que no habían completado su declaración jurada. Sigue sin develarse cuántos se anotaron en cada jurisdicción.

Nacionales04/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

3z9OjoWbm_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Entre junio y septiembre, el país recibió información respecto de la obligación de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios, en el caso de quienes no lo habían hecho aún y querían mantener esa ayuda económica del Estado Nacional. Hubo campañas de las autoridades del Ente Nacional de Regulación de la Energía, recomendaciones de los funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y cuando la fecha del 4 de septiembre se acercaba un esfuerzo extra de los gobiernos provinciales para promover la inscripción y actualización de datos. El objetivo era que los hogares interesados en contar con el subsidio al consumo de gas natural por redes y la energía eléctrica completen esa declaración jurada, en especial, los usuarios residenciales del Nivel 2, de bajos ingresos.


En el caso de la Epe, para el 30 de agosto eran 240 mil los hogares con subsidios que aún no habían ingresado al RASE para mantenerlos. Habían sido sumados por contar con planes sociales sin su trámite.
En pocas palabras: hubo hasta el día 4 del mes pasado tiempo para que las familias que más necesitan de la ayuda del sector público nacional completen la información que exige la Nación, que tiene el carácter de una declaración jurada.
 El resultado de ese corte, el número de usuarios que realizó el trámite, cuántos N2 perdieron el subsidio y en qué jurisdicciones del país, son todavía un misterio, 30 días después.
Los usuarios residenciales de la categoría N1 (altos ingresos) dejaron de contar con subsidios a sus consumos de energía eléctrica y gas natural desde marzo pasado. Hoy pagan aproximadamente el 80% del que se considera el costo real de la generación y el transporte de la energía eléctrica y un 60% del gas también en el nivel mayorista. Como no reciben ayudas no necesitan realizar ningún trámite. Eventualmente, ahora o en cualquier momento, pueden actualizar sus datos para ser considerados N2 o N3 (lo que será evaluado por el Estado Nacional).

Para los usuarios N2 (bajos ingresos) existen dos situaciones muy diferentes: nada deberán hacer aquellos hogares pobres que se inscribieron en el RASE oportunamente y bajo en nivel de ingresos más bajos. En cambio, aquellas familias con escasos recursos que no lo hicieron pero igual recibieron el subsidio (por figurar en listas de planes sociales) debieron anotarse antes del 4 de septiembre y, según lo anunciado por el gobierno nacional, han perdido el subsidio. No en forma definitiva: pueden tramitarlo pero habrá algún período en que sentirán la diferencia en sus boletas.

Finalmente, para los usuarios residenciales inscriptos como N3 (ingresos medios) no es necesario realizar trámites para continuar con esas ayudas. Al igual que en las otras categorías sigue abierto el RASE para actualizar sus datos y cambiar a N1 (sin subsidios) o N2 (subsidios más altos) según su situación económica
Dudas sobre 240.000 usuarios
De acuerdo con la información disponible al 30 de agosto pasado, en la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe había 240.000 usuarios N2, de ingresos bajos, que aún no habían hecho su declaración jurada para mantener el subsidio. Tenían tiempo de hacerlo hasta el 4 de septiembre. Un mes después no se sabe cuántos han perdido esa ayuda del Estado Nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
yo vi tu corzon

Yo vi tu corazón

Redacción El Informe de Ceres
Locales21/06/2025

Este domingo llega a nuestra ciudad el Programa "Yo vi tu corazón", una actividad lúdica y gratuita para toda la comunidad

sAjIJc3UB_1300x655__2

Rige el nuevo Código Procesal Penal de Menores en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales21/06/2025

La novel regla conlleva la eliminación de la Justicia de Menores dentro del Poder Judicial, así como la modalidad de persecución penal existente. Lo reemplaza un nuevo régimen de acusación y enjuiciamiento a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias