
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El 4 de septiembre venció el plazo para mantener ayudas nacionales a los usuarios residenciales de bajos ingresos que no habían completado su declaración jurada. Sigue sin develarse cuántos se anotaron en cada jurisdicción.
Nacionales04/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






Entre junio y septiembre, el país recibió información respecto de la obligación de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios, en el caso de quienes no lo habían hecho aún y querían mantener esa ayuda económica del Estado Nacional. Hubo campañas de las autoridades del Ente Nacional de Regulación de la Energía, recomendaciones de los funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y cuando la fecha del 4 de septiembre se acercaba un esfuerzo extra de los gobiernos provinciales para promover la inscripción y actualización de datos. El objetivo era que los hogares interesados en contar con el subsidio al consumo de gas natural por redes y la energía eléctrica completen esa declaración jurada, en especial, los usuarios residenciales del Nivel 2, de bajos ingresos.


En el caso de la Epe, para el 30 de agosto eran 240 mil los hogares con subsidios que aún no habían ingresado al RASE para mantenerlos. Habían sido sumados por contar con planes sociales sin su trámite.
En pocas palabras: hubo hasta el día 4 del mes pasado tiempo para que las familias que más necesitan de la ayuda del sector público nacional completen la información que exige la Nación, que tiene el carácter de una declaración jurada.
El resultado de ese corte, el número de usuarios que realizó el trámite, cuántos N2 perdieron el subsidio y en qué jurisdicciones del país, son todavía un misterio, 30 días después.
Los usuarios residenciales de la categoría N1 (altos ingresos) dejaron de contar con subsidios a sus consumos de energía eléctrica y gas natural desde marzo pasado. Hoy pagan aproximadamente el 80% del que se considera el costo real de la generación y el transporte de la energía eléctrica y un 60% del gas también en el nivel mayorista. Como no reciben ayudas no necesitan realizar ningún trámite. Eventualmente, ahora o en cualquier momento, pueden actualizar sus datos para ser considerados N2 o N3 (lo que será evaluado por el Estado Nacional).
Para los usuarios N2 (bajos ingresos) existen dos situaciones muy diferentes: nada deberán hacer aquellos hogares pobres que se inscribieron en el RASE oportunamente y bajo en nivel de ingresos más bajos. En cambio, aquellas familias con escasos recursos que no lo hicieron pero igual recibieron el subsidio (por figurar en listas de planes sociales) debieron anotarse antes del 4 de septiembre y, según lo anunciado por el gobierno nacional, han perdido el subsidio. No en forma definitiva: pueden tramitarlo pero habrá algún período en que sentirán la diferencia en sus boletas.
Finalmente, para los usuarios residenciales inscriptos como N3 (ingresos medios) no es necesario realizar trámites para continuar con esas ayudas. Al igual que en las otras categorías sigue abierto el RASE para actualizar sus datos y cambiar a N1 (sin subsidios) o N2 (subsidios más altos) según su situación económica
Dudas sobre 240.000 usuarios
De acuerdo con la información disponible al 30 de agosto pasado, en la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe había 240.000 usuarios N2, de ingresos bajos, que aún no habían hecho su declaración jurada para mantener el subsidio. Tenían tiempo de hacerlo hasta el 4 de septiembre. Un mes después no se sabe cuántos han perdido esa ayuda del Estado Nacional.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






