
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
El 4 de septiembre venció el plazo para mantener ayudas nacionales a los usuarios residenciales de bajos ingresos que no habían completado su declaración jurada. Sigue sin develarse cuántos se anotaron en cada jurisdicción.
Nacionales04/10/2024Entre junio y septiembre, el país recibió información respecto de la obligación de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios, en el caso de quienes no lo habían hecho aún y querían mantener esa ayuda económica del Estado Nacional. Hubo campañas de las autoridades del Ente Nacional de Regulación de la Energía, recomendaciones de los funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y cuando la fecha del 4 de septiembre se acercaba un esfuerzo extra de los gobiernos provinciales para promover la inscripción y actualización de datos. El objetivo era que los hogares interesados en contar con el subsidio al consumo de gas natural por redes y la energía eléctrica completen esa declaración jurada, en especial, los usuarios residenciales del Nivel 2, de bajos ingresos.
En el caso de la Epe, para el 30 de agosto eran 240 mil los hogares con subsidios que aún no habían ingresado al RASE para mantenerlos. Habían sido sumados por contar con planes sociales sin su trámite.
En pocas palabras: hubo hasta el día 4 del mes pasado tiempo para que las familias que más necesitan de la ayuda del sector público nacional completen la información que exige la Nación, que tiene el carácter de una declaración jurada.
El resultado de ese corte, el número de usuarios que realizó el trámite, cuántos N2 perdieron el subsidio y en qué jurisdicciones del país, son todavía un misterio, 30 días después.
Los usuarios residenciales de la categoría N1 (altos ingresos) dejaron de contar con subsidios a sus consumos de energía eléctrica y gas natural desde marzo pasado. Hoy pagan aproximadamente el 80% del que se considera el costo real de la generación y el transporte de la energía eléctrica y un 60% del gas también en el nivel mayorista. Como no reciben ayudas no necesitan realizar ningún trámite. Eventualmente, ahora o en cualquier momento, pueden actualizar sus datos para ser considerados N2 o N3 (lo que será evaluado por el Estado Nacional).
Para los usuarios N2 (bajos ingresos) existen dos situaciones muy diferentes: nada deberán hacer aquellos hogares pobres que se inscribieron en el RASE oportunamente y bajo en nivel de ingresos más bajos. En cambio, aquellas familias con escasos recursos que no lo hicieron pero igual recibieron el subsidio (por figurar en listas de planes sociales) debieron anotarse antes del 4 de septiembre y, según lo anunciado por el gobierno nacional, han perdido el subsidio. No en forma definitiva: pueden tramitarlo pero habrá algún período en que sentirán la diferencia en sus boletas.
Finalmente, para los usuarios residenciales inscriptos como N3 (ingresos medios) no es necesario realizar trámites para continuar con esas ayudas. Al igual que en las otras categorías sigue abierto el RASE para actualizar sus datos y cambiar a N1 (sin subsidios) o N2 (subsidios más altos) según su situación económica
Dudas sobre 240.000 usuarios
De acuerdo con la información disponible al 30 de agosto pasado, en la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe había 240.000 usuarios N2, de ingresos bajos, que aún no habían hecho su declaración jurada para mantener el subsidio. Tenían tiempo de hacerlo hasta el 4 de septiembre. Un mes después no se sabe cuántos han perdido esa ayuda del Estado Nacional.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.
Una consultora proyecta temperaturas superiores a lo normal y lluvias crecientes hacia julio en Argentina. Claves climáticas para el agro en el trimestre mayo-julio.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.