Subsidios: la Nación aún no entregó datos sobre inscripciones en el RASE

El 4 de septiembre venció el plazo para mantener ayudas nacionales a los usuarios residenciales de bajos ingresos que no habían completado su declaración jurada. Sigue sin develarse cuántos se anotaron en cada jurisdicción.

Nacionales04/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

3z9OjoWbm_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Entre junio y septiembre, el país recibió información respecto de la obligación de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios, en el caso de quienes no lo habían hecho aún y querían mantener esa ayuda económica del Estado Nacional. Hubo campañas de las autoridades del Ente Nacional de Regulación de la Energía, recomendaciones de los funcionarios de la Secretaría de Energía de la Nación y cuando la fecha del 4 de septiembre se acercaba un esfuerzo extra de los gobiernos provinciales para promover la inscripción y actualización de datos. El objetivo era que los hogares interesados en contar con el subsidio al consumo de gas natural por redes y la energía eléctrica completen esa declaración jurada, en especial, los usuarios residenciales del Nivel 2, de bajos ingresos.


En el caso de la Epe, para el 30 de agosto eran 240 mil los hogares con subsidios que aún no habían ingresado al RASE para mantenerlos. Habían sido sumados por contar con planes sociales sin su trámite.
En pocas palabras: hubo hasta el día 4 del mes pasado tiempo para que las familias que más necesitan de la ayuda del sector público nacional completen la información que exige la Nación, que tiene el carácter de una declaración jurada.
 El resultado de ese corte, el número de usuarios que realizó el trámite, cuántos N2 perdieron el subsidio y en qué jurisdicciones del país, son todavía un misterio, 30 días después.
Los usuarios residenciales de la categoría N1 (altos ingresos) dejaron de contar con subsidios a sus consumos de energía eléctrica y gas natural desde marzo pasado. Hoy pagan aproximadamente el 80% del que se considera el costo real de la generación y el transporte de la energía eléctrica y un 60% del gas también en el nivel mayorista. Como no reciben ayudas no necesitan realizar ningún trámite. Eventualmente, ahora o en cualquier momento, pueden actualizar sus datos para ser considerados N2 o N3 (lo que será evaluado por el Estado Nacional).

Para los usuarios N2 (bajos ingresos) existen dos situaciones muy diferentes: nada deberán hacer aquellos hogares pobres que se inscribieron en el RASE oportunamente y bajo en nivel de ingresos más bajos. En cambio, aquellas familias con escasos recursos que no lo hicieron pero igual recibieron el subsidio (por figurar en listas de planes sociales) debieron anotarse antes del 4 de septiembre y, según lo anunciado por el gobierno nacional, han perdido el subsidio. No en forma definitiva: pueden tramitarlo pero habrá algún período en que sentirán la diferencia en sus boletas.

Finalmente, para los usuarios residenciales inscriptos como N3 (ingresos medios) no es necesario realizar trámites para continuar con esas ayudas. Al igual que en las otras categorías sigue abierto el RASE para actualizar sus datos y cambiar a N1 (sin subsidios) o N2 (subsidios más altos) según su situación económica
Dudas sobre 240.000 usuarios
De acuerdo con la información disponible al 30 de agosto pasado, en la jurisdicción de la Provincia de Santa Fe había 240.000 usuarios N2, de ingresos bajos, que aún no habían hecho su declaración jurada para mantener el subsidio. Tenían tiempo de hacerlo hasta el 4 de septiembre. Un mes después no se sabe cuántos han perdido esa ayuda del Estado Nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias