Ola de calor: Santa Fe y Argentina registraron un nuevo récord de consumo de electricidad

En medio de altas temperaturas, el país y la provincia establecieron un nuevo máximo en el uso de electricidad, impulsado por el encendido masivo de aires acondicionados en medio de las altas temperaturas. ¿Cuándo llueve?

Provinciales10/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fe7v91hN6_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Durante la siesta de este lunes 10 de febrero, muchos argentinos estuvieron conectados por una acción en común: el uso del aire acondicionado (y otros dispositivos) para apaciguar la ola de calor que golpea a varias provincias.

Debido a la gran demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), alrededor de las 14.30 se alcanzó un récord de consumo de electricidad, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).
Según el relevamiento de Cammesa superó los 30.000 megawatts (MW) y pasó el pico de 29.653 que se había registrado el 1 de febrero del año pasado. Un colapso de tensión en NEA restó 700 MW cerca de las 14 y evitó que esa barrera se superara más temprano.

Sin embargo, estos números no son una sorpresa, ya que esta mañana el Ing. José Stella, profesor de políticas energéticas en la Universidad Tecnológica Nacional y de posgrado en la FIQ de la UNL, advertía en los micrófonos de CyD Litoral que el récord podía suceder.

“Si no hay ninguna restricción en el transporte, si abastece perfectamente Brasil -que es del que en estos momentos se está importando energía- y si no hay algún colapso en algunas líneas en algunas jurisdicciones, en algunas provincias, es probable que hoy se supere el récord de demanda de energía”, previó Stella.

Y finalmente, al igual que la métrica que registró Cammesa este lunes, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comunicó que a las 14.50 el consumo alcanzó los 2.740,95 megavatios este lunes, superando el número récord de 2.707 MW del 13 de marzo del 2023

En el país hay alrededor de 16 millones de usuarios residenciales. Si todos prenden varios aires acondicionados en sus hogares, se dispararán nuevamente las métricas de consumo.
Para evitar que esta situación vuelva a suceder, Stella recomienda principalmente que “como usuarios residenciales en estos días de mucho calor, prioricemos encender un solo aire y no varios en nuestro hogar” y con respecto a la temperatura “debe estar en 24, 25 ó 26 grados”.
Además, hay otras recomendaciones que se deben tener en cuenta, como por ejemplo:
Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
Utilizar lámparas de bajo consumo.
Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún miembro del hogar lo esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.)
No dejar los artefactos del hogar en stand by (estado suspendido) porque así también consumen electricidad innecesariamente.
Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.
 MIRÁ TAMBIÉNRecomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica“Se nota la falta de inversión”
El 2025 comenzó con apagones masivos registrados en la provincia de Santa Fe. Además, también están sufriendo cortes de luz Córdoba, Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). A su vez, se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.

 
En representación de la Región Centro, el gobernador Maximiliano Pullaro junto al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aseguraron que el sistema de transporte de energía se encuentra en estado “crítico”. En conjunto, los mandatarios provinciales le reclamaron al Gobierno nacional la realización de obras con el objetivo de mantener y expandir el sistema energético nacional.
En este sentido, el Ing. Stella destacó que “se está notando la falta de inversión en estos días de altas temperaturas, durante muchos días seguidos, con los masivos cortes de luz”.
“Si la demanda de energía va a seguir aumentando, -y eso es lo que todo el mundo quiere, porque la energía es desarrollo- también hay que hacer inversión en el sistema provincial”, concluyó el ingeniero. 
 
Este lunes en Santa Fe la temperatura máxima registrada por el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH fue de 44°, con una sensación térmica que rondó los 46°.
Afortunadamente, para el respiro de los santafesinos para los próximos días se espera que un frente tormentoso avance sobre la región, trayendo lluvias y un descenso de las temperaturas.

 
Por lo tanto, para este martes 11 de febrero se esperan condiciones relativamente estables con tendencia a desmejorar. Las temperaturas irán en suave ascenso de las mínimas y poco cambio de las máximas, con vientos leves a moderados del sector nor/noreste, rotando al oeste y luego al este/sureste.
Recién para el día miércoles se prevén precipitaciones. El día permanecería con cielo con nubosidad variable, condiciones algo inestables y temperaturas en descenso, con una mínima de 22° y una máxima de 30°. Habrá vientos moderados del sector sur/sureste.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26710-michlig-sportivo

Michlig y González entregaron aportes gubenamentales en Villa Trinidad, San Guillermo y Suardi

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

El Senador Michlig destacó el trabajo en equipo con los referentes de cada lugar y con responsables de áreas ministeriales del gobierno provincial a quienes agradecemos el esfuerzo y compromiso” subrayó, al momento de asumir nuevos compromisos de apoyo a la educación y el deporte. El legislador también entregó un reconocimiento al plante de Sportivo, campeón de la Conferencia Norte de la Liga Argentina

CONTROL-TRANSITO

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias