
Michlig: «Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene»
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En medio de altas temperaturas, el país y la provincia establecieron un nuevo máximo en el uso de electricidad, impulsado por el encendido masivo de aires acondicionados en medio de las altas temperaturas. ¿Cuándo llueve?
Provinciales10/02/2025Durante la siesta de este lunes 10 de febrero, muchos argentinos estuvieron conectados por una acción en común: el uso del aire acondicionado (y otros dispositivos) para apaciguar la ola de calor que golpea a varias provincias.
Debido a la gran demanda de potencia eléctrica del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), alrededor de las 14.30 se alcanzó un récord de consumo de electricidad, según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa).
Según el relevamiento de Cammesa superó los 30.000 megawatts (MW) y pasó el pico de 29.653 que se había registrado el 1 de febrero del año pasado. Un colapso de tensión en NEA restó 700 MW cerca de las 14 y evitó que esa barrera se superara más temprano.
Sin embargo, estos números no son una sorpresa, ya que esta mañana el Ing. José Stella, profesor de políticas energéticas en la Universidad Tecnológica Nacional y de posgrado en la FIQ de la UNL, advertía en los micrófonos de CyD Litoral que el récord podía suceder.
“Si no hay ninguna restricción en el transporte, si abastece perfectamente Brasil -que es del que en estos momentos se está importando energía- y si no hay algún colapso en algunas líneas en algunas jurisdicciones, en algunas provincias, es probable que hoy se supere el récord de demanda de energía”, previó Stella.
Y finalmente, al igual que la métrica que registró Cammesa este lunes, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) comunicó que a las 14.50 el consumo alcanzó los 2.740,95 megavatios este lunes, superando el número récord de 2.707 MW del 13 de marzo del 2023
En el país hay alrededor de 16 millones de usuarios residenciales. Si todos prenden varios aires acondicionados en sus hogares, se dispararán nuevamente las métricas de consumo.
Para evitar que esta situación vuelva a suceder, Stella recomienda principalmente que “como usuarios residenciales en estos días de mucho calor, prioricemos encender un solo aire y no varios en nuestro hogar” y con respecto a la temperatura “debe estar en 24, 25 ó 26 grados”.
Además, hay otras recomendaciones que se deben tener en cuenta, como por ejemplo:
Limpiar periódicamente los filtros de los equipos acondicionadores de aire y vigilar el mantenimiento del mismo.
Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
Utilizar lámparas de bajo consumo.
Reducir consumos ociosos de electricidad (luces y electrodomésticos encendidos a solas, sin que ningún miembro del hogar lo esté utilizando, vidrieras durante el día o fuera del horario comercial, burletes de heladeras defectuosos, etc.)
No dejar los artefactos del hogar en stand by (estado suspendido) porque así también consumen electricidad innecesariamente.
Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.
MIRÁ TAMBIÉNRecomendaciones para un uso eficiente de la energía eléctrica“Se nota la falta de inversión”
El 2025 comenzó con apagones masivos registrados en la provincia de Santa Fe. Además, también están sufriendo cortes de luz Córdoba, Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). A su vez, se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.
En representación de la Región Centro, el gobernador Maximiliano Pullaro junto al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, aseguraron que el sistema de transporte de energía se encuentra en estado “crítico”. En conjunto, los mandatarios provinciales le reclamaron al Gobierno nacional la realización de obras con el objetivo de mantener y expandir el sistema energético nacional.
En este sentido, el Ing. Stella destacó que “se está notando la falta de inversión en estos días de altas temperaturas, durante muchos días seguidos, con los masivos cortes de luz”.
“Si la demanda de energía va a seguir aumentando, -y eso es lo que todo el mundo quiere, porque la energía es desarrollo- también hay que hacer inversión en el sistema provincial”, concluyó el ingeniero.
Este lunes en Santa Fe la temperatura máxima registrada por el Centro de Informaciones Meteorológicas de la FICH fue de 44°, con una sensación térmica que rondó los 46°.
Afortunadamente, para el respiro de los santafesinos para los próximos días se espera que un frente tormentoso avance sobre la región, trayendo lluvias y un descenso de las temperaturas.
Por lo tanto, para este martes 11 de febrero se esperan condiciones relativamente estables con tendencia a desmejorar. Las temperaturas irán en suave ascenso de las mínimas y poco cambio de las máximas, con vientos leves a moderados del sector nor/noreste, rotando al oeste y luego al este/sureste.
Recién para el día miércoles se prevén precipitaciones. El día permanecería con cielo con nubosidad variable, condiciones algo inestables y temperaturas en descenso, con una mínima de 22° y una máxima de 30°. Habrá vientos moderados del sector sur/sureste.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao