Telemedición: proyectan que en cinco años todos los usuarios de la EPE serán supervisados a distancia

La Empresa Provincial de la Energía presentó su Plan de Digitalización Integral, que ya incluye la telemedición en grandes consumidores y continuará con los usuarios residenciales. Aseguran que mejorará la calidad del servicio y optimizará la eficiencia de la empresa.

Provinciales07/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.95b7749d77fbdd84.ZXBlLXRlbGVtZWRpY2lvbmpwZ19ub3JtYWwud2VicA==

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Empresa Provincial de la Energía presentó este martes en Rosario el Plan de Digitalización Integral de la empresa, que incluye la telemedición. El programa tiene como propósito el desarrollo de procesos más inteligentes y eficientes para mejorar la calidad del servicio.

Tiene como objetivo lograr una disponibilidad constante de energía, prevenir fallas de gran escala, garantizar la sostenibilidad energética y la protección ambiental, y optimizar los gastos operativos de distribución y la inversión en sistemas.

Este Plan de Digitalización incorporará nuevas tecnologías que permitirán conectar sistemas físicos con modelos y simulaciones virtuales, facilitando la toma de decisiones y gestiones.

En la presentación estuvieron el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, junto a la secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese,

“Esto es como refundar la EPE, es un cambio de 180 grados”, dijo Marcucci, que explicó que “con la telemedición el usuario podrá administrar sus consumos y no necesitamos ir cada por casa para saber si hay fraude. Habrá redes inteligentes, es decir, una autocorrección de las propias redes sin intervención de las personas. Esto generará una mejora en la calidad del suministro, menores pérdidas y mayor resiliencia de la red, lo que redundará en menores gastos energéticos para los usuarios”.

Actualmente el 100% de las denominadas Grandes Demandas (conformado principalmente por empresas e industrias) es facturado por telemedición, lo cual representa el 55% del total del consumo energético.

Telemedición en usuarios residenciales
A partir de ahora, la EPE aplicará progresivamente la telemedición para facturar las Pequeñas Demandas (uso residencial), es decir, el 45% restante de la demanda total. Para ello elaboró un plan con el objetivo de llegar a 2030 con la totalidad de la demanda medida de manera inteligente.

Al respecto, Marcucci indicó que ese proceso tomará “4 o 5 años, pero ya estamos empezando. Este año completamos los grandes usuarios con telemedición y empezamos a aplicar inteligencia artificial para detectar fraudes”.

El cronograma de implementación establece para 2025 cubrir el 12% (150.000 medidores) del total proyectado; el 24% (300.000 medidores) para 2026; el 39% (500.000 medidores) para 2027; el 58 % (750.000 medidores) en 2028; el 77% (1.000.000 de medidores) en 2029; y el 100% (1.300.000 medidores) en 2030, lo que implica, a valores de hoy, una inversión de 118 millones de dólares.

Por su parte, durante la presentación la secretaria de Energía se refirió también a la situación que se deberá afrontar durante la temporada estival (en la que se pronostican temperaturas por encima de lo habitual) donde, de acuerdo a los informes oficiales, la producción de energía no alcanzaría para cubrir los picos de demanda, lo que podría provocar cortes en el suministro eléctrico.

En ese sentido, Geese indicó que “estamos analizando los recientes cambios en la Secretaría de Energía a nivel nacional. En Santa Fe estamos haciendo obras y licitaciones históricas, se van a hacer inauguraciones históricas de estaciones transformadoras, de cambios de cables que tienen más de 60 años, y van a dar resultado”, no obstante, aclaró que “nada es mágico y nada es automático, y por eso necesitamos mayores precisiones desde el gobierno nacional”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias