
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
El buen uso de los artefactos eléctricos es fundamental para bajar el monto de las facturas y evitar interrupciones del suministro
Nacionales21/11/2024La llegada de la temporada estival en Santa Fe promete suba de temperaturas y también de la tarifa eléctrica. Especialistas aseguran que, ante la falta de obras de infraestructura, el alto consumo energético puede provocar cortes del suministro en varias zonas del país.
José Stella, ingeniero de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe, aseguró por Veo Noticias: "se espera un verano muy caluroso y la demanda de energía está muy atada al calor. Entonces cuando la temperatura suba va a haber mayor demanda de energía, y eso va a poner en tensión al sistema. Esto significa que es muy probable que tengamos cortes. Porque el abastecimiento de energía a nivel nacional y el transporte puede no dar abasto, y seguramente pueda haber algún cuello de botella que provoque cortes en algunas zonas del país.
"El gobierno nacional está liberando el mercado para que el sector privado intervenga y empiece a invertir. Eso viene de la mano de tarifas que todavía están subsidiadas, entonces también lo que se ha hecho es no liberar los precios de energía. Esto significa que va a haber alta demanda pero poca oferta. Entonces nosotros como usuarios residenciales, comerciales, las pequeñas y grandes industrias van a tener que ajustar su demanda para que no se produzcan los corte energía", agregó Stella.
Además, el especialista aclaró que las obras derivadas de las inversiones extranjeras no mejorarán la situación de inmediato: "para que los privados realicen esas obras hay que darles mejores tarifas y salir del cepo. Porque las inversiones seguramente son de multinacionales y se debería permitir pasar a casa matriz digamos los beneficios que tienen. Y por otro lado darle seguridad jurídica. Y una vez que estén esas condiciones macroeconómicas, hacer una central eléctrica no es de un día para otro. Puede durar entre un año y medio a cinco años para que empiece a funcionar, lo mismo para el sistema de transporte. O sea que lo que tenemos hoy, digamos, no es que va a pasar este verano, sino que también se prevé para el año que viene este tipo de situación".
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.