Verano y aumento de tarifas: la clave es reducir el consumo de energía para evitar cortes

El buen uso de los artefactos eléctricos es fundamental para bajar el monto de las facturas y evitar interrupciones del suministro

Nacionales21/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

calor-verano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La llegada de la temporada estival en Santa Fe promete suba de temperaturas y también de la tarifa eléctrica. Especialistas aseguran que, ante la falta de obras de infraestructura, el alto consumo energético puede provocar cortes del suministro en varias zonas del país.

José Stella, ingeniero de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe, aseguró por Veo Noticias: "se espera un verano muy caluroso y la demanda de energía está muy atada al calor. Entonces cuando la temperatura suba va a haber mayor demanda de energía, y eso va a poner en tensión al sistema. Esto significa que es muy probable que tengamos cortes. Porque el abastecimiento de energía a nivel nacional y el transporte puede no dar abasto, y seguramente pueda haber algún cuello de botella que provoque cortes en algunas zonas del país.

"El gobierno nacional está liberando el mercado para que el sector privado intervenga y empiece a invertir. Eso viene de la mano de tarifas que todavía están subsidiadas, entonces también lo que se ha hecho es no liberar los precios de energía. Esto significa que va a haber alta demanda pero poca oferta. Entonces nosotros como usuarios residenciales, comerciales, las pequeñas y grandes industrias van a tener que ajustar su demanda para que no se produzcan los corte energía", agregó Stella.

Además, el especialista aclaró que las obras derivadas de las inversiones extranjeras no mejorarán la situación de inmediato: "para que los privados realicen esas obras hay que darles mejores tarifas y salir del cepo. Porque las inversiones seguramente son de multinacionales y se debería permitir pasar a casa matriz digamos los beneficios que tienen. Y por otro lado darle seguridad jurídica. Y una vez que estén esas condiciones macroeconómicas, hacer una central eléctrica no es de un día para otro. Puede durar entre un año y medio a cinco años para que empiece a funcionar, lo mismo para el sistema de transporte. O sea que lo que tenemos hoy, digamos, no es que va a pasar este verano, sino que también se prevé para el año que viene este tipo de situación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias