Verano y aumento de tarifas: la clave es reducir el consumo de energía para evitar cortes

El buen uso de los artefactos eléctricos es fundamental para bajar el monto de las facturas y evitar interrupciones del suministro

Nacionales21/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

calor-verano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La llegada de la temporada estival en Santa Fe promete suba de temperaturas y también de la tarifa eléctrica. Especialistas aseguran que, ante la falta de obras de infraestructura, el alto consumo energético puede provocar cortes del suministro en varias zonas del país.

José Stella, ingeniero de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe, aseguró por Veo Noticias: "se espera un verano muy caluroso y la demanda de energía está muy atada al calor. Entonces cuando la temperatura suba va a haber mayor demanda de energía, y eso va a poner en tensión al sistema. Esto significa que es muy probable que tengamos cortes. Porque el abastecimiento de energía a nivel nacional y el transporte puede no dar abasto, y seguramente pueda haber algún cuello de botella que provoque cortes en algunas zonas del país.

"El gobierno nacional está liberando el mercado para que el sector privado intervenga y empiece a invertir. Eso viene de la mano de tarifas que todavía están subsidiadas, entonces también lo que se ha hecho es no liberar los precios de energía. Esto significa que va a haber alta demanda pero poca oferta. Entonces nosotros como usuarios residenciales, comerciales, las pequeñas y grandes industrias van a tener que ajustar su demanda para que no se produzcan los corte energía", agregó Stella.

Además, el especialista aclaró que las obras derivadas de las inversiones extranjeras no mejorarán la situación de inmediato: "para que los privados realicen esas obras hay que darles mejores tarifas y salir del cepo. Porque las inversiones seguramente son de multinacionales y se debería permitir pasar a casa matriz digamos los beneficios que tienen. Y por otro lado darle seguridad jurídica. Y una vez que estén esas condiciones macroeconómicas, hacer una central eléctrica no es de un día para otro. Puede durar entre un año y medio a cinco años para que empiece a funcionar, lo mismo para el sistema de transporte. O sea que lo que tenemos hoy, digamos, no es que va a pasar este verano, sino que también se prevé para el año que viene este tipo de situación".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias