Las nuevas boletas de la EPE llegarán con aumentos de entre el 2 y el 3%

El aumento del precio mayorista en la energía eléctrica, que dispuso la Casa Rosada por resolución 596 de la Secretaría de Energía de la Nación, tendrá un impacto de entre el 2 y el 3,2% en las boletas finales de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe

Provinciales16/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epe boleta

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Así lo indica una resolución de la Epe que muestra la decisión de la distribuidora de trasladar a los usuarios el nuevo precio del kilovatio que compra a las empresas generadoras. 

En síntesis, los usuarios residenciales (hogares) tendrán diferentes impactos según el segmento al que pertenecen. Así, los usuarios bajo la categoría Nivel 1, de altos ingresos, sin subsidios nacionales, pagarán un 3,2% más en septiembre que en agosto. Por ejemplo, para un consumo bimestral de 400 kwh que en agosto pagó $76.201 para el corriente mes lo hará por $78.633, es decir, $2.432 más.

En cambio para los dos segmentos subsidiados por el Estado Nacional las subas serán menores. En el caso de las capas medias de Nivel 3, para el mismo consumo bimestral de 400 kwh el impacto será de 2,4%. Lo que en agosto les costó a los usuarios residenciales N3 (ingresos medios) $53.097, en septiembre llegará a $54.381, con una suba de $ 1.285.

Finalmente, para los hogares más vulnerables, con subsidios del gobierno nacional más altos, el impacto será menor: 2,1%. En el mismo caso de consumo, los usuarios residenciales de Nivel 2 que por agosto pagaron $46.496, abonarán por septiembre $47.453, con un incremento de $957.

En otras categorías no residenciales la suba será mayor. Para los comercios que requieren 1.500 kWh por bimestre y en agosto afrontaron $333.317 en septiembre se les irá a $342.535. El aumento sobre sus costos representará $9.218, un 2,8%.

En tanto, las industrias que se abastecen con la Epe (no los grandes clientes que tienen contratos en el mercado mayorista), verán un incremento del 3%. Verbigracia: con 3.500 kwh bimestrales pasarán de $718.815 en agosto a $740.078 en septiembre en sus costos de producción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

salud-ceres-4

Entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Este miércoles, durante un acto realizado en el Liceo Municipal de Artes «Alfredo Zain» de la ciudad de Ceres, con la presencia del Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Secretario de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, Horacio Ciancio y la intendente Alejandra Dupouy, se concretó la entrega de aportes de los Programas “Objetivo Dengue”, de “Obras Menores” y “Brigadier” a numerosas localidades del departamento.

desarrollo-ceres-4

Puccini y Michlig entregaron más de $300 millones a Asociaciones para el Desarrollo Regional

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales23/01/2025

Durante distintos actos desarrollados en las sedes de la Asociaciones para el Desarrollo Regional del departamento San Cristóbal el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el Senador Felipe Michlig, entregaron las resoluciones de gobierno que disponen una inversión superior a los $300 millones destinada a la implementación de líneas de créditos para productores con certificado de emergencia agropecuaria

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
medicamentos2 (1)

La compra de medicamentos para jubilados se desplomó 22%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/01/2025

En diciembre la compra de medicamentos mostró una fuerte caída interanual, particularmente en el segmento de aquellos consumidos por los jubilados. El incremento en los precios y quita de cobertura fue sumamente perjudicial para los adultos mayores.

25906-michlig-enrico2

En febrero se licitarán obras fundamentales para el departamento San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/01/2025

El Senador Felipe Michlig confirmó que “el próximo 11 de febrero se realizará el acto de licitación pública para la construcción de la rotonda en la intersección RN34 y RP39; además de la repavimentación del tramo de la RP39 de Arrufó a Villa Trinidad y la repavimentación del tramo de la RP23 desde Villa Trinidad, pasando por San Guillermo, Suardi, hasta el límite con la Pcia. de Córdoba”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias