Santa Fe no crea empleo formal: en abril hubo la misma cantidad de trabajadores registrados que hace un año

Según datos oficiales del SIPA, la provincia mantiene estancado el nivel de empleo privado registrado desde abril de 2024. Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se perdieron unos 10.000 puestos formales.

Provinciales15/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

desempleo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El mercado laboral formal en Santa Fe sigue sin mostrar señales de recuperación. Los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación, revelan que en abril de 2025 la provincia tuvo la misma cantidad de trabajadores registrados en el sector privado que un año atrás: 511.900 empleos con estacionalidad.

Además, el informe oficial indica que desde diciembre de 2023, cuando comenzó la actual gestión nacional, Santa Fe perdió unos 10.000 empleos formales, una caída que todavía no logró revertirse.

A nivel nacional, el empleo privado mostró comportamientos dispares según el sector económico. Las actividades con mayor crecimiento fueron:

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+1,6%)
Construcción (+0,8%)
Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,4%)
Comercio y reparaciones (+0,2%)
Enseñanza (+0,2%)
Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%)
Por el contrario, el empleo se redujo en:

Pesca (-1,4%)
Explotación de minas y canteras (-0,6%)
Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,2%)
Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,1%)
Industrias manufactureras (-0,1%)
En cuanto al trabajo independiente, el informe muestra una estabilidad general durante abril, aunque con diferencias internas: se registró una baja del -1,6% en monotributo social y del -0,2% en autónomos, mientras que los trabajadores adheridos al monotributo común crecieron un 0,3%, compensando parcialmente las caídas anteriores.

El empleo en casas particulares también registró una disminución del -0,3%. En Santa Fe, este sector representa a unas 60.000 personas.

En términos salariales, la remuneración nominal bruta promedio en abril fue de $1.679.334, mientras que la mediana se ubicó en $1.232.516.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias