La EPE implementó la facturación electrónica para sus usuarios

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa avanzando en su proceso de modernización, con un fuerte enfoque en la protección ambiental. Desde este mes, el 25 % de los usuarios ya deja de recibir la factura en formato papel.

Provinciales02/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.grande.b1bbb7e456ead347.MjAyNC0xMC0wMU5JRF8yODEzMzhPXzFfZ3JhbmRlLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde este martes 1 de octubre, 357.000 usuarios de la EPE dejaron de recibir su factura impresa. El total corresponde a 267.000 hogares y 90.000 comercios e industrias que ya están adheridos a la Oficina Virtual y que recibirán exclusivamente la factura digital.

El número representa el 25 % de los usuarios en este primer mes de implementación, e inicialmente se excluye a aquellos que cuentan con tarifa social provincial, tarifa residencial con subsidio del estado nacional Nivel 2 o Nivel 3, o que se encuentran en situación de vulnerabilidad. En este último grupo incluye a personas cuya vulnerabilidad se agrava por su edad, o por circunstancias socioeconómicas, tal como lo establece la resolución N°1015/21 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

Sobre la medida, el presidente de la EPE, Hugo Marcucci, destacó que “este esfuerzo forma parte del Programa de Despapelización de la Administración Pública del Decreto Nº 400/24, impulsado por el Gobierno de Santa Fe con el objetivo de promover la protección ambiental y la modernización”, subrayó el titular de la empresa.

Cómo continúa el plan de despapelización

A partir del 1 de noviembre, 10.000 suministros de organismos oficiales; y a partir del 1 de diciembre, 6.000 asociaciones civiles sin fines de lucro y clubes que estén adheridos a la Oficina Virtual o hayan descargado la nueva versión de la app, dejarán de recibir facturas en papel. La empresa aspira que a partir de diciembre, el 50 % del total de los usuarios de la EPE reciban exclusivamente facturas digitales.

La EPE cuenta con un total de más de 1.380.000 usuarios, distribuidos de la siguiente manera: 1.200.000 residenciales, 130.300 comercios, 17.050 industrias, 15.600 organismos oficiales, 10.200 asociaciones sin fines de lucro y clubes, 6.850 de otros segmentos. 

Marcucci remarcó: “Estamos comprometidos en hacer más eficiente a la firma pública, es una responsabilidad que le debemos a los ciudadanos. Desde el primer minuto que asumimos, tomamos el deber encomendado por el ministro Gustavo Puccini de agilizar los procesos y modernizar a la EPE, ofreciendo a los usuarios opciones acordes a estos tiempos”.

Renovación de la App

La EPE lanzó una nueva versión de su aplicación móvil que ya está disponible de manera gratuita en Play Store y App Store.

La app está diseñada para facilitar y agilizar la autogestión del suministro eléctrico. Con esta actualización, todos los usuarios de la EPE (residenciales, comerciales, industriales, clubes, etc.) podrán realizar consultas y gestiones de manera remota, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina comercial.

Al instalarse la app en el celular, los usuarios están adhiriendo de forma automática e inmediata a la factura digital, accediendo no sólo a un aporte medioambiental, sino también a la posibilidad de gestionar su servicio eléctrico de manera ágil y práctica, pudiendo resolver cualquier inquietud relacionada con el servicio.
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias