
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
Según estiman las prestadoras del servicio, el 70 % de los usuarios de electricidad y la mitad de los de gas están alcanzados por la rebaja del beneficio
Provinciales03/02/2025El segundo mes del año llegará con nuevos aumentos en las tarifas de servicios públicos. El último día de la semana pasada, el gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, medida que impactará en unos 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia, la medida alcanzará al 70 % de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y a la mitad de los de Litoral Gas.
La reducción de los subsidios se suma a los últimos aumentos autorizados en los cuadros tarifarios. En el caso de la EPE, el 1º de enero se implementó un incremento que, en el caso de los usuarios residenciales, alcanzó al 28 %. Litoral Gas aplicó en enero un incremento cercano al 2 %.
El viernes de la semana pasada, el gobierno nacional publicó en el boletín oficial el nuevo esquema de subsidios que aplicará desde febrero en las tarifas de luz y de gas natural. Esta bonificación en el precio de la electricidad, dispuesto en junio del año pasado de acuerdo a los ingresos del hogar, alcanzaba al 71,2 % para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y del 55,94 % para los de ingresos medios (Nivel 3). En el caso del gas natural llegaban al 64 % y 55 %, respectivamente.
Desde el 1º de febrero el subsidio es del 65 % para los usuarios de bajos recursos y del 50 % para los de sectores medios en ambos servicios, lo que en realidad representa un recorte en el beneficio. En todo el país se estima que la medida alcanza a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos.
En tanto, los usuarios de altos recursos (Nivel 1) desde que se impuso el nuevo régimen de subsidios no recibían asistencia alguna de parte del Estado y pagan el “precio pleno” de los servicios de luz y gas.
Luz más cara
La decisión de reducir los subsidios impactará en siete de cada diez usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese. Estos son los hogares alcanzados por los subsidios nacionales para la electricidad.
La funcionaria destacó que el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, ya que los usuarios de altos ingresos ya abonan el costo completo del servicio, sin ningún tipo de ayuda estatal.
Geese explicó que la decisión del gobierno nacional “no se trata de un aumento técnicamente hablando, sino que más bien se debe a una quita de beneficios", aunque de hecho implica un aumento en la factura de la energía eléctrica para estos usuarios.
El recorte de subsidios se da en un contexto de ajustes económicos con el objetivo de reducir el gasto público. "Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible", advirtió la funcionaria provincial.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo., cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde