Luz y gas más caros: cómo impacta la reducción de subsidios en Santa Fe

Según estiman las prestadoras del servicio, el 70 % de los usuarios de electricidad y la mitad de los de gas están alcanzados por la rebaja del beneficio

Provinciales03/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El segundo mes del año llegará con nuevos aumentos en las tarifas de servicios públicos. El último día de la semana pasada, el gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, medida que impactará en unos 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia, la medida alcanzará al 70 % de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y a la mitad de los de Litoral Gas.
La reducción de los subsidios se suma a los últimos aumentos autorizados en los cuadros tarifarios. En el caso de la EPE, el 1º de enero se implementó un incremento que, en el caso de los usuarios residenciales, alcanzó al 28 %. Litoral Gas aplicó en enero un incremento cercano al 2 %.
 
El viernes de la semana pasada, el gobierno nacional publicó en el boletín oficial el nuevo esquema de subsidios que aplicará desde febrero en las tarifas de luz y de gas natural. Esta bonificación en el precio de la electricidad, dispuesto en junio del año pasado de acuerdo a los ingresos del hogar, alcanzaba al 71,2 % para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y del 55,94 % para los de ingresos medios (Nivel 3). En el caso del gas natural llegaban al 64 % y 55 %, respectivamente.

Desde el 1º de febrero el subsidio es del 65 % para los usuarios de bajos recursos y del 50 % para los de sectores medios en ambos servicios, lo que en realidad representa un recorte en el beneficio. En todo el país se estima que la medida alcanza a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos.
En tanto, los usuarios de altos recursos (Nivel 1) desde que se impuso el nuevo régimen de subsidios no recibían asistencia alguna de parte del Estado y pagan el “precio pleno” de los servicios de luz y gas.

Luz más cara
La decisión de reducir los subsidios impactará en siete de cada diez usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese. Estos son los hogares alcanzados por los subsidios nacionales para la electricidad.

La funcionaria destacó que el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, ya que los usuarios de altos ingresos ya abonan el costo completo del servicio, sin ningún tipo de ayuda estatal.

Geese explicó que la decisión del gobierno nacional “no se trata de un aumento técnicamente hablando, sino que más bien se debe a una quita de beneficios", aunque de hecho implica un aumento en la factura de la energía eléctrica para estos usuarios.

El recorte de subsidios se da en un contexto de ajustes económicos con el objetivo de reducir el gasto público. "Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible", advirtió la funcionaria provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
25947-fececo

FECECO también pide la reducción de Ingresos Brutos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/01/2025

A través de un comunicado la entidad que representa a los comercios santafesinos, manifestó que Ingresos Brutos es uno de los impuestos más distorsivos que se multiplica en las diferentes cadenas de valor y termina impactando directamente en el consumidor.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
25939-hospitalceres

La nueva Regional de Salud se presentará el 11 de febrero

Redacción El Informe de Ceres
Locales30/01/2025

La Región de Salud 6 Noroeste – Nodo Ceres comprende a los Dptos. San Cristóbal y 9 de Julio y tendrá como sede la ciudad de Ceres por ser un punto equidistante a los demás centros urbanos que la componen, Ese mismo día, se impondrá el nombre "Gobernador Miguel Lifschitz" al Hospital de esa ciudad

25962-calor2

Se pronostican altas temperaturas en la primera quincena de Febrero

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/02/2025

En el último mes del considerado verano climatológico, el calor se intensifica una vez más sobre la Argentina, con marcas inusualmente altas hacia el centro y norte del país. Las condiciones de temperaturas agobiantes se mantendrían de manera intensa en buena parte de la primera quincena de febrero.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias