Luz y gas más caros: cómo impacta la reducción de subsidios en Santa Fe

Según estiman las prestadoras del servicio, el 70 % de los usuarios de electricidad y la mitad de los de gas están alcanzados por la rebaja del beneficio

Provinciales03/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

epejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El segundo mes del año llegará con nuevos aumentos en las tarifas de servicios públicos. El último día de la semana pasada, el gobierno nacional oficializó un recorte en los subsidios a las tarifas de luz y gas natural, medida que impactará en unos 9,5 millones de hogares de ingresos bajos y medios en todo el país. En la provincia, la medida alcanzará al 70 % de los usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y a la mitad de los de Litoral Gas.
La reducción de los subsidios se suma a los últimos aumentos autorizados en los cuadros tarifarios. En el caso de la EPE, el 1º de enero se implementó un incremento que, en el caso de los usuarios residenciales, alcanzó al 28 %. Litoral Gas aplicó en enero un incremento cercano al 2 %.
 
El viernes de la semana pasada, el gobierno nacional publicó en el boletín oficial el nuevo esquema de subsidios que aplicará desde febrero en las tarifas de luz y de gas natural. Esta bonificación en el precio de la electricidad, dispuesto en junio del año pasado de acuerdo a los ingresos del hogar, alcanzaba al 71,2 % para los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y del 55,94 % para los de ingresos medios (Nivel 3). En el caso del gas natural llegaban al 64 % y 55 %, respectivamente.

Desde el 1º de febrero el subsidio es del 65 % para los usuarios de bajos recursos y del 50 % para los de sectores medios en ambos servicios, lo que en realidad representa un recorte en el beneficio. En todo el país se estima que la medida alcanza a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los segmentos de ingresos medios y bajos.
En tanto, los usuarios de altos recursos (Nivel 1) desde que se impuso el nuevo régimen de subsidios no recibían asistencia alguna de parte del Estado y pagan el “precio pleno” de los servicios de luz y gas.

Luz más cara
La decisión de reducir los subsidios impactará en siete de cada diez usuarios de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), según confirmó la secretaria de Energía provincial, Verónica Geese. Estos son los hogares alcanzados por los subsidios nacionales para la electricidad.

La funcionaria destacó que el recorte afectará en su mayoría a sectores de ingresos bajos y medios, ya que los usuarios de altos ingresos ya abonan el costo completo del servicio, sin ningún tipo de ayuda estatal.

Geese explicó que la decisión del gobierno nacional “no se trata de un aumento técnicamente hablando, sino que más bien se debe a una quita de beneficios", aunque de hecho implica un aumento en la factura de la energía eléctrica para estos usuarios.

El recorte de subsidios se da en un contexto de ajustes económicos con el objetivo de reducir el gasto público. "Desde el año pasado se venía anunciando que se quitarían los subsidios lo máximo posible", advirtió la funcionaria provincial.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias