
Gestión de demanda: el plan para evitar cortes de luz en verano
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.



La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.

Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales

Actúa como banco sin ventanillas pese a estar registrado como fintech. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

La nueva línea de Banco Nación permite financiar hasta en 72 meses. Es para autos usados y 0 km, y no es necesario ser cliente de la entidad.

A través de redes sociales, el Gobierno de la Ciudad de Ceres mostró el avance de la obra de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague, Milano e Yrigoyen

Con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los santafesinos, promover la inclusión social y fomentar la igualdad de derechos, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, invirtió en el área alimentaria un total de $ 31 mil millones durante el año 2024.

El Senador, junto al diputado González, mantuvieron una reunión con el Ministro de Educación, José Goity y calificó el encuentro como muy positivo. Nos llevamos respuestas muy satisfactorias, en el marco de una administración eficiente y transparente de los recursos presupuestados”, señaló Felipe Michlig

En los detalles se destaca lo destinado al Programa 1000 Aulas, mejoras en infraestructura escolar y Boleto Educativo.

Las proyecciones del Presupuesto 2025 acentúan fuertemente la tendencia a la baja que desde hace dos años muestran las partidas destinadas al sector.

El monto abarca compras para garantizar el acceso a insumos para el segundo semestre de 2024. Ya se realizó la licitación para la compra de preservativos y anticonceptivos inyectables por unos $ 872 millones.

Para impulsar el crecimiento del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la Provincia invertirá más $ 2.000 millones.

En total se asistieron a unas 100 escuelas que tenían problemas de infraestructura y que están distribuidas en las nueve delegaciones regionales.

Se trata de una intervención que permite realizar un implante de válvula por vía endovascular.

El gobernador electo junto a legisladores provinciales viajaron para gestionar financiamiento por obras que ya tiene proyectadas. Hace un año fue el primer contacto con los directivos del BID y del Banco Mundial

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) finalizó y puso en servicio una renovada red de microondas para el noroeste del territorio santafesino que beneficia a usuarios del servicio eléctrico de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

Zara, del grupo Inditex, transferirá el control de sus operaciones en el país a Regency Group.

El gobernador Perotti recorrió las instalaciones donde se están llevando adelante las tareas de edificación. “Vamos a darle mucho empuje a una obra que estuvo parada”, dijo el mandatario provincial.

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.