
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El monto abarca compras para garantizar el acceso a insumos para el segundo semestre de 2024. Ya se realizó la licitación para la compra de preservativos y anticonceptivos inyectables por unos $ 872 millones.
Provinciales13/08/2024La Provincia de Santa Fe avanza en las gestiones de compras de insumos de salud sexual y reproductiva. Esta semana se licitó la compra de 1 millón de preservativos, con un presupuesto oficial de $ 249 millones; y de 95.000 ciclos de anticonceptivos inyectables (ACI), por $ 622 millones
“Para garantizar el acceso gratuito a insumos de salud sexual y reproductiva destinamos $ 3.300 millones para la compra de medicamentos, métodos anticonceptivos y de barrera, entre otros que vamos a necesitar para el segundo semestre de este año para las políticas que implementamos a través de la Dirección de Salud Sexual Integral”, precisó la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio.
El monto de la inversión, agregó, responde a que “el Ministerio de Salud de la Nación proveía casi la totalidad de medicación necesaria para salud sexual y reproductiva, en cantidades que permitían cubrir una proporción importante de la demanda provincial. En estos meses los envíos de esos insumos fueron insuficientes y no hubo notificación formal de que no se garantizarían, por lo que iniciamos la compra con recursos del Gobierno de la Provincia y aceleramos la producción propia de anticonceptivos orales del LIF para seguir dando respuesta y garantizar el acceso gratuito a usuarios y usuarias del sistema de salud pública”.
Aún en este escenario, la ministra destacó que “con mucho esfuerzo no solo hemos garantizado el acceso a insumos sino que en los primeros cinco meses de 2024, la Provincia de Santa Fe distribuyó un 52,83 % más de preservativos respecto a todo el año 2023”.
En detalle
Además de las compras licitadas este lunes, el Ministerio de Salud ya adquirió 300.000 preservativos y 500.000 anticonceptivos orales (ACO), por $ 100 millones, a través de compras que realizaron cinco hospitales de las Regiones de Salud (Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto), para agilizar la compra y distribución posterior.
En paralelo se autorizó otra gestión de compra de 50.000 ciclos de Anticonceptivos Orales (ACO), a través del Laboratorio Industrial Farmacéutico, por $ 120 millones; que ya se distribuyeron; y se aceleró la producción propia del LIF de 150.000 ciclos, que estará disponible para distribución a fines de agosto.
Mientras tanto se avanza en un pliego de bases y condiciones para realizar licitaciones en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria N° 14.241. Con un presupuesto estimado y asignado de casi $ 2.000 millones se licitarán más anticonceptivos, test de embarazos, implantes subdérmicos, DIU, hormonas y medicamentos, entre otros.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Desde las 8 horas de este viernes no se permite la realización de campañas electorales en ninguna de las categorías involucradas en los comicios de este domingo.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.