
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




El Senador, junto al diputado González, mantuvieron una reunión con el Ministro de Educación, José Goity y calificó el encuentro como muy positivo. Nos llevamos respuestas muy satisfactorias, en el marco de una administración eficiente y transparente de los recursos presupuestados”, señaló Felipe Michlig
Provinciales22/11/2024
Redacción El Informe de Ceres






Durante el encuentro se analizó la continuidad de Programas ministeriales, entre ellos, construcción de aulas, la ejecución del Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI), proyectos de construcción de establecimientos escolares de distintos niveles, incidencia de la paralización de la inversión del gobierno nacional en obras de infraestructura, como también la determinación de prioridades para el último tramo del presente año y proyecciones para el próximo 2025.


El Senador Michlig resumió que “se trató de una reunión muy positiva de la cual nos llevamos respuestas a todos los temas por parte del ministro Goity y equipo de trabajo, que se traducen en soluciones concretas, sin dilaciones, ni burocracia que conspire contra las necesidades que se tienen en el territorio, por lo contrario, el gobierno de Santa Fe tiene que atender la demanda que se genera por la falta de envió de recursos del gobierno nacional y sin embargo se avanza aceleradamente con administración eficiente y transparente de los recursos provinciales”.
Nuevas aulas por convenio y licitación
Como dato distintivo, las autoridades anunciaron que en el marco del Programa Abre Escuelas, por el cual se prevé la construcción de mil aulas en toda la provincia, en el departamento San Cristóbal se construirán distintas unidades por convenios directo en las localidades de Suardi, Arrufó, Ambrosetti y Ceres.
Además “estamos trabajando para el llamado a licitación pública, en el próximos mes de diciembre, para la construcción de otras unidades en las localidades de San Cristóbal, Colonia Rosa, Costa del Salado-Huanqueros y Aguará Grande.
Sobre el particular el ministro Goity expresó que “este programa, es muy ambicioso y apunta a modificaciones estructurales. Estamos resolviendo muchas urgencias y lo vamos a seguir haciendo, pero también es importante poder mirar un poco para adelante, planificar y poner objetivos y que esos objetivos sean transparentes y de cara al sistema educativo y la sociedad”.
Ejecución de FANI en tiempo y forma
Respecto al Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI) el Senador Michlig explicó que desde enero al presente se elevaron proyectos que ya se llevan ejecutados en una gran mayoría, con una inversión en infraestructura escolar rápida y ágil de gran utilidad para todos los establecimientos educativos del departamento.
El Diputado González destacó que “el nivel de cumplimiento de cada proyecto es admirable. Se invirtió la regla, antes los FANI llegaban a cuentagotas y con mucho tiempo de atraso, hoy se pagan en tiempo y forma”.
Prioridades y obras nacionales desfinanciadas
Por otra parte, las autoridades ministeriales confirmaron que entre las prioridades para el presupuesto 2025 se encuentra la obra del edificio del Instituto Superior del Profesorado N° 26 de Ceres, cuyo proyecto ejecutivo de obra definitivo -a cargo del ministerio de Obras Públicas- se presentará en la ciudad de Ceres el próximo 10 de diciembre.
También se informó que la obra del CER N° 93 de Campo La Emilia – Ceres (que tiene un avance del 47,46%) que se hacía con financiamiento del Gobierno Nacional, estará a cargo de la Provincia para su continuación y terminación a partir de que desde Nación dejaron de enviar los recursos económicos.
A la vez se detalló que también se encuentran paralizadas otras obras nacionales para lo que se vienen haciendo distintas gestiones para su continuación ante Nación, entre ellas: – Obra Jardín de Infantes Nucleado N° 8203, (San Guillermo). – Obra Edificio Escuela Técnica Profesional N° 492 (San Guillermo). -Obra Edificio Escuela Técnica Profesional N° 500 (Suardi) y reactivación edificio Escuela Estancia San Francisco N°923 (Con un avance de obra del 65%).
Finalmente, las autoridades evaluaron el proyecto de creación del Núcleo secundario Rural en La Lucila. Asimismo, se analizó la necesidad de profundizar “los ejes de articulación y jerarquización de los Institutos superiores, entrelazados con la educación superior”.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






