Santa Fe será la primera provincia del país en producir antibióticos con Ácido Clavulánico

Para impulsar el crecimiento del Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la Provincia invertirá más $ 2.000 millones.

Provinciales06/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lif

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Maximiliano Pullaro anunció esta semana que se invertirán más de $ 2.000 millones para reactivar y concluir en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) la nueva Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Cuando la planta esté operativa, el LIF incorporará dos formulaciones de Amoxicilina con Ácido Clavulánico, convirtiéndose en el primer laboratorio público del país en producir íntegramente este antibiótico de amplio espectro muy utilizado en el sistema de salud de la provincia.
 
La nueva planta es una obra de vanguardia que consolida al LIF como una referencia nacional en materia de producción pública de medicamentos. Tendrá 1024 m2 y fue especialmente diseñada para poder incorporar especialidades medicinales con Ácido Clavulánico, ya que es una sustancia que requiere altos niveles de acondicionamiento y tratamiento ambiental para su manipulación.
 
Potencia pública
 
“Esta inversión de $ 2.000 millones permitirá que la planta esté operativa en menos de dos años, reforzando la capacidad productiva del laboratorio y demostrando que las empresas estatales también pueden ser eficientes y responder a las necesidades de la población”, subrayó Pullaro al destacar la eficiencia del sector público resaltando el papel del LIF en el sistema de salud y la importancia de seguir impulsando su crecimiento.
 
El gobernador Maximiliano Pullaro anunció esta semana que se invertirán más de $ 2.000 millones para reactivar y concluir en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) la nueva Planta Unificada de Sólidos Betalactámicos y Ácido Clavulánico, que cuenta con un 67 % de avance y está paralizada desde el año 2022. Cuando la planta esté operativa, el LIF incorporará dos formulaciones de Amoxicilina con Ácido Clavulánico, convirtiéndose en el primer laboratorio público del país en producir íntegramente este antibiótico de amplio espectro muy utilizado en el sistema de salud de la provincia.
 
La nueva planta es una obra de vanguardia que consolida al LIF como una referencia nacional en materia de producción pública de medicamentos. Tendrá 1024 m2 y fue especialmente diseñada para poder incorporar especialidades medicinales con Ácido Clavulánico, ya que es una sustancia que requiere altos niveles de acondicionamiento y tratamiento ambiental para su manipulación.
 
Potencia pública
 
“Esta inversión de $ 2.000 millones permitirá que la planta esté operativa en menos de dos años, reforzando la capacidad productiva del laboratorio y demostrando que las empresas estatales también pueden ser eficientes y responder a las necesidades de la población”, subrayó Pullaro al destacar la eficiencia del sector público resaltando el papel del LIF en el sistema de salud y la importancia de seguir impulsando su crecimiento.
 
Construir soberanía
 
Sumar formulaciones con Clavulánico a la producción del LIF, representa un importante salto cualitativo, porque es una sustancia que produce una sinergia que potencia la actividad antibacteriana, mejorando sustancialmente el efecto que el antibiótico hace en el paciente e implica, entre otros beneficios, menos tomas diarias para el usuario.
 
Las especialidades de Betalactámicos que se producen actualmente en el LIF son Amoxicilina y Cefalexina; de uso habitual en los centros de salud y hospitales del sistema público. Estos antibióticos son distribuidos gratuitamente por el LIF y resultan esenciales para la atención primaria, ya que resuelven cerca del 80% de las problemáticas sanitarias. Por la ejecución de la obra, actualmente se está tercerizando la producción de estos antibióticos, por lo que una vez que la planta esté en marcha, el Laboratorio los volverá a producir íntegramente, estimando que el ahorro financiero anual al dejar de tercerizar estas formulaciones será de $1.470.378.129,70.
 
En relación a los avances de la obra, Guillermo Cleti, integrante del directorio, comentó: “Nos permitirá volver a producir las especialidades que el LIF tuvo que elaborar fuera de su planta debido a la ejecución de la obra; aunque lo más importante será la incorporación de dos nuevas especialidades: Amoxicilina + Ácido Clavulánico, en comprimidos y suspensiones, ambas muy utilizadas en el sistema público”. Para concluir, Cleti afirmó que “si bien el principal objetivo del LIF es abastecer al sistema público de Salud de Santa Fe, con la nueva planta en marcha se estará en condiciones de abastecer también a la salud pública de otras provincias, teniendo alcance nacional, lo que significa generar recursos para Santa Fe”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias