
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gobernador Perotti recorrió las instalaciones donde se están llevando adelante las tareas de edificación. “Vamos a darle mucho empuje a una obra que estuvo parada”, dijo el mandatario provincial.
Provinciales29/03/2021El gobernador Omar Perotti, se refirió este lunes a la puesta en marcha de la nueva etapa de construcción del Hospital de Rafaela, que tendrá una inversión de $ 245 millones y que demandará entre 6 y 8 meses de trabajo. “El deseo es poder tener antes de la finalización de esta etapa el llamado a licitación para la continuidad”, aseguró.
“Tenemos que darle mucho ritmo a una obra que estuvo parada”, dijo el mandatario, quien agregó que “generamos las instancias para contar con los recursos para esta etapa, para la próxima, y queremos que vaya tomando forma, y en particular en un año en el que nos va a seguir acompañando la necesidad de los cuidados y de crecer en infraestructura hospitalaria en toda la provincia de Santa Fe”.
“Sin dudas lo que van a ver los vecinos es un mayor ritmo de obra día a día, desde cambiar el aspecto de la parte exterior en lo que circundaba a una obra parada, a tener un muy buen ritmo de trabajo en los próximos meses”, concluyó Perotti.
LA OBRA
La presente etapa del bloque A del edificio comprende una superficie de 1729 m2, y abarca la construcción de arquitectura e instalaciones interiores y los cerramientos.
En esta etapa médica se ejecutará completo el BLOQUE A y apoyatura en la planta baja, el sector de la Guardia del Hospital Polivalente, y se proyecta construir en este sector, un bloque para internación de pacientes con patología COVID 19 en un todo de acuerdo a las leyes y reglamentaciones de la provincia de Santa Fe.
En esta instancia se proyectaron los ingresos, egresos y movimientos de pacientes y personal con circulaciones diferenciadas y áreas de desinfección para evitar contagios.
De esta forma se realizarán todos los trabajos correspondientes a hormigón armado, cimientos, mampostería, impermeabilizaciones, tabiquería de placa de roca de yeso, revoques, cielorrasos, contra pisos, carpetas, pisos, zócalos, revestimientos, protecciones, pintura y todas las tareas necesarias para adecuar el sector, en el cual se encuentra construida la estructura de hormigón armado completa.
Además, se proveerá y colocará puertas, paños fijos y todos los elementos de carpinterías exteriores e interiores; mobiliario y mesadas; instalaciones sanitarias; instalaciones de datos, telefonía, sonido, busca personas, cartelería, llamada de enfermería y TV, control de acceso, alarmas desarrolladas en este pliego; instalaciones eléctricas - termo mecánica - gases medicinales - contra incendio; y equipamiento médico.
El sector de COVID 19 está diseñado con la lógica de admisión de pacientes por sistema de triage y contará con una admisión de pacientes para el ingreso en ambulancias, y contendrá: 2 salas de internación para aislación de pacientes respiratorios, 5 salas de internación general, 2 salas de internación de UTI, ingresos diferenciados, depósitos, sala de máquinas y entrepiso técnico para equipamiento y maquinaria.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo., cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Estos obsequios, serán entregados por el alumnado a las instituciones que visitarán mientras realizan su viaje de estudios a Tucumán
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención