Provincia invirtió en 2024 más de $ 30.000 millones en programas alimentarios

Con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los santafesinos, promover la inclusión social y fomentar la igualdad de derechos, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, invirtió en el área alimentaria un total de $ 31 mil millones durante el año 2024.

Provinciales10/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25817-comedores_escolares2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En este sentido, el monto destinado a comedores y copas de leche, a través de la Tarjeta Institucional, representó una inversión anual de $ 11.700 millones con un incremento del 100 % del monto a lo largo del año (50 % en febrero, 25 % en mayo y 25 % en agosto). Los fondos fueron incorporados a través de las 958 tarjetas institucionales activas. Cabe destacar que, además, para el centro norte provincial se entregaron alimentos frescos, luego del acuerdo con frigoríficos, por un monto total de $ 24.000.000 anual.

Control, orden y transparencia

Cabe recordar que en 2024 se realizaron diversos controles con el objetivo de dar orden, transparencia e institucionalización al servicio alimentario. En este sentido se realizaron 887 auditorías de las cuales 155 se dieron de baja por algún tipo de irregularidad, esto permitió recuperar durante el año más de 1.200 millones de pesos que fueron reinvertidos en 234 nuevas altas.

El relevamiento realizado permitió, además, crear nuevas normativas, georreferenciación de los espacios conveniados, más y mejor comunicación, actualización de datos, como por ejemplo de lugares de funcionamientos y horarios e identificación de cada espacio con cartelería QR.

En el caso del Programa Social Nutricional (ProSoNut) existen en la actualidad convenios con 260 municipios, comunas e instituciones que prestan servicio alimentario a niños y niñas entre 2 y 12 años de edad. La inversión anual del Gobierno de la Provincia para este programa es de 6.130.860.407 con un incremento del 160 % durante el año.

Desde el ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano existen 64.386 beneficiarios de la Tarjeta Unica de Ciudadanía, lo que demanda una inversión anual de $ 9.896 millones. Cabe destacar que a lo largo del 2024 el monto percibido por cada uno de ellos en el territorio provincial se incrementó en un 180 %.

Esta ayuda social directa, basada en los principios de la transparencia, equidad y universalidad, está centrada en la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia.

Además, durante el mes de las infancias se realizaron entregas de módulos de alimentos para copas de leches que contenían 19.600 kilos de leche en polvo, 10.000 kilos de cacao, 10.000 kilos de azúcar y 200.000 alfajores por un monto de 107.933.000.

Por otro lado, durante los meses de invierno se llevaron adelante aportes para personas en situación de calle, esto demandó un total de 60.979.180 en la provincia.

Refuerzos

Cabe destacar que durante el mes de diciembre se llevaron adelante refuerzos para los distintos programas, con el objetivo que se puedan adquirir alimentos para las fiestas. En este sentido, se realizó un refuerzo navideños por un monto de $ 1.980.362.394. Finalmente, se entregaron 144.000 módulos navideños a organizaciones e instituciones que no están incluidas en los programas que demandó a nivel provincial una inversión de $ 1.222.282.560.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
herramientas empleo

Herramientas para encontrar empleo

Redacción El Informe de Ceres
Locales15/07/2025

El Gobierno de la ciudad pone en marcha una capacitación abierta y gratuita para brindar más y mejores herramientas a la hora de conseguir trabajo

inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias