
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los santafesinos, promover la inclusión social y fomentar la igualdad de derechos, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, invirtió en el área alimentaria un total de $ 31 mil millones durante el año 2024.
Provinciales10/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






En este sentido, el monto destinado a comedores y copas de leche, a través de la Tarjeta Institucional, representó una inversión anual de $ 11.700 millones con un incremento del 100 % del monto a lo largo del año (50 % en febrero, 25 % en mayo y 25 % en agosto). Los fondos fueron incorporados a través de las 958 tarjetas institucionales activas. Cabe destacar que, además, para el centro norte provincial se entregaron alimentos frescos, luego del acuerdo con frigoríficos, por un monto total de $ 24.000.000 anual.


Control, orden y transparencia
Cabe recordar que en 2024 se realizaron diversos controles con el objetivo de dar orden, transparencia e institucionalización al servicio alimentario. En este sentido se realizaron 887 auditorías de las cuales 155 se dieron de baja por algún tipo de irregularidad, esto permitió recuperar durante el año más de 1.200 millones de pesos que fueron reinvertidos en 234 nuevas altas.
El relevamiento realizado permitió, además, crear nuevas normativas, georreferenciación de los espacios conveniados, más y mejor comunicación, actualización de datos, como por ejemplo de lugares de funcionamientos y horarios e identificación de cada espacio con cartelería QR.
En el caso del Programa Social Nutricional (ProSoNut) existen en la actualidad convenios con 260 municipios, comunas e instituciones que prestan servicio alimentario a niños y niñas entre 2 y 12 años de edad. La inversión anual del Gobierno de la Provincia para este programa es de 6.130.860.407 con un incremento del 160 % durante el año.
Desde el ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano existen 64.386 beneficiarios de la Tarjeta Unica de Ciudadanía, lo que demanda una inversión anual de $ 9.896 millones. Cabe destacar que a lo largo del 2024 el monto percibido por cada uno de ellos en el territorio provincial se incrementó en un 180 %.
Esta ayuda social directa, basada en los principios de la transparencia, equidad y universalidad, está centrada en la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia.
Además, durante el mes de las infancias se realizaron entregas de módulos de alimentos para copas de leches que contenían 19.600 kilos de leche en polvo, 10.000 kilos de cacao, 10.000 kilos de azúcar y 200.000 alfajores por un monto de 107.933.000.
Por otro lado, durante los meses de invierno se llevaron adelante aportes para personas en situación de calle, esto demandó un total de 60.979.180 en la provincia.
Refuerzos
Cabe destacar que durante el mes de diciembre se llevaron adelante refuerzos para los distintos programas, con el objetivo que se puedan adquirir alimentos para las fiestas. En este sentido, se realizó un refuerzo navideños por un monto de $ 1.980.362.394. Finalmente, se entregaron 144.000 módulos navideños a organizaciones e instituciones que no están incluidas en los programas que demandó a nivel provincial una inversión de $ 1.222.282.560.






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona






