Presupuesto 2025: la Nación invertirá solo el 0,88 % del PBI en educación

Las proyecciones del Presupuesto 2025 acentúan fuertemente la tendencia a la baja que desde hace dos años muestran las partidas destinadas al sector.

Nacionales17/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

educacion-maestro-aulajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El informe "Presupuesto educativo nacional 2025", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Javier Curcio (FCE/UBA, IIEP - UBA Conicet), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación), determinó que la inversión nacional en educación en 2025 será de 0,88% del Producto Bruto Interno (PBI), porcentaje por debajo de lo invertido en 2024 (0,91%) y 2023 (1,48%).

El documento analiza el presupuesto educativo nacional para 2025, teniendo en cuenta los gastos destinados a la función "Educación y Cultura" y los de la Secretaría de Educación del Ministerio del Capital Humano. Para analizar la evolución de la inversión en los últimos años, se consideraron los datos del Presupuesto Abierto del Ministerio de Economía sobre el crédito ejecutado en 2023 y sobre el crédito vigente (al 22 de septiembre) para 2024. Para 2025, se utiliza el proyecto de Ley de Presupuesto.

En 2024 la caída fue del 40%
En el período 2023-2024 hubo una fuerte caída en términos reales, tanto en el gasto de la Secretaría de Educación (-42,99%) como en la función "Educación y Cultura" (-40,20%). Para 2025 se espera que el presupuesto de la Secretaría de Educación varíe un 6,87% respecto del cierre proyectado para 2024, mientras que para la función "Educación y Cultura" se espera una mejora de 0,65%, según la inflación considerada en el proyecto de ley.

En cambio, si se considera la inflación del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), en 2025 habrá una nueva caída de la inversión en términos reales, tanto de la Secretaría de Educación (-1,18%) como de la función "Educación y Cultura" (-6,93%).

El Ministerio de Educación recibió el 6,36% del presupuesto nacional en 2023, mientras que en 2024 la participación de la Secretaría de Educación se redujo a 4,60% del presupuesto. En 2025 está previsto que reciba el 5,12% del presupuesto nacional, superada por el conjunto de las áreas restantes del Ministerio de Capital Humano (50,67%), Servicios de Deuda Pública (10,06%), Obligaciones a cargo del Tesoro (9,06%) y el Ministerio de Economía (6,64%).

En tanto, la participación de la función "Educación y Cultura" en el presupuesto nacional se redujo de 7,25% en 2023 a 5,49% en 2024 y se estima que será de 5,77% en 2025.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias