Gestión de demanda: el plan para evitar cortes de luz en verano

La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.

Interés General18/09/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-09-17-at-16.53.14

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante la proximidad de la temporada de altas temperaturas, se dio a conocer un plan nacional de gestión de demanda eléctrica destinado a evitar picos de consumo que pongan en riesgo el sistema. La estrategia se centra en los grandes consumidores, como industrias y centros comerciales, a quienes se les solicitará un esfuerzo para “limar” las curvas de demanda en los momentos más críticos.

Según explicó el ingeniero José Stella a Veo Noticias, el objetivo es implementar distintas estrategias para que el consumo eléctrico sea más estable, evitando así posibles colapsos en la red.

 
¿Cómo funcionará el plan?
La iniciativa, que ya se ha implementado en años anteriores, propone dos acciones principales para los grandes consumidores. Por un lado, se les pedirá que pongan en marcha sus propios equipos de generación de energía, como los generadores diésel, durante las horas de mayor demanda.

Por otro lado, se les solicitará que disminuyan su consumo de potencia en esos mismos horarios. Esta colaboración será remunerada. El horario crítico identificado es a partir de las 15 o 16 horas, momento en que el uso masivo de aires acondicionados eleva la demanda a niveles peligrosos.

Falta de inversión, la causa del problema
Stella señaló que se llega a esta situación debido a una marcada falta de inversión en dos sectores clave del sistema energético. El primero es el de la transmisión, que comprende las grandes líneas de alta tensión que conectan la oferta de energía con los centros de consumo.

 
El segundo sector afectado es el de la generación, donde, según indicó, “cada vez hay menos oferta nueva de energía para abastecer una demanda creciente”. Esta combinación de factores obliga a gestionar el consumo para evitar fallas masivas.

Las zonas más comprometidas
Si bien el plan tiene alcance nacional, la mayor concentración de la demanda eléctrica se registra en Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, la región Litoral (donde se encuentra Santa Fe) y la provincia de Córdoba. En conjunto, estas áreas representan más del 60% del consumo total de la República Argentina.

El número crítico que pone en alerta al sistema es cuando la demanda alcanza los 30.000 megavatios. Aunque el último récord se registró a principios de febrero, varios días consecutivos de altas temperaturas, incluso antes del inicio formal del verano, podrían tensionar la red y obligar a activar este plan de gestión.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias