
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El presidente celebró “el fin del cepo para siempre” y dijo que las reservas del Banco Central llegarán a u$s 50 mil millones a fines de mayo
Nacionales12/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






El presidente Javier Milei aseguró que “todo marcha de acuerdo al plan”, al defender el volantazo cambiario anunciado por el gobierno nacional el viernes por la noche. Según el jefe del Estado, el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitirá que a fines de mayo el Banco Central cuenta con reservas por u$s 50 mil millones, que permitiría comprar toda la base monetaria ampliada a una cotización de $ 911. Además, celebró la remoción de las restricciones cambiarias. “Terminamos con el cepo para siempre”, enfatizó.
Milei habló por cadena nacional unas horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el fin de la tablita, la apertura del cepo y la entrada en vigencia de una banda cambiaria con techo en $ 1.400.
Además, se abrochó el acuerdo crediticio por u$s 20 mil millones con el Fondo Monetario Internacional.
De hecho, Milei tuvo que esperar a que el organismo internacional emitiera un comunicado confirmando el acuerdo para empezar su discurso. Rodeado por su gabinete, el presidente aseguró que “luego de un arduo año de trabajo culminó el proceso de saneamiento de la economía argentina”. Agradeció por ello la paciencia “del pueblo y de los 87 héroes que defendieron el superávit fiscal defendiendo nuestros vetes a leyes que lo comprometían”.


En ese sentido, aseguró que con la salida del cepo, se quita “la última espina que nos causó tanto dolor”. Tras pasar ese “examen”, dijo, la Argentina puede exhibir “orden fiscal, monetario y cambiario”, lo cual no solo permitiría, a su juicio, atravesar en mejores condiciones los shocks externos sino que genera que “por primera vez en la historia el Fondo Monetario Internacional no intervenga para intervenir en una crisis sino para apoyar un programa de transición exitoso”.
Guzmán y la inflación
Es que, a su juicio, las turbulencias del último mes, que desangraron al Banco Central, no fueron causadas por el colapso de la tablita sino por la “ley Guzmán”, que a instancias del ex ministro de Economía obligó a enviar al Congreso cualquier acuerdo con el FMI que signifique endeudamiento. El Poder Ejecutivo, en rigor, no mandó el acuerdo sino que sometió a aprobación un decreto en el que se daba un cheque en blanco para negociar. Aun así, para Milei, la incertidumbre que habría provocado ese hecho fue responsable de que “la inflación cortara en marzo su tendencia a la desaceleración”.
El presidente aseguró que la inflación está destinada a “colapsar” tarde o temprano con su programa económico. Y agradeció a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, porque el blindaje obtenido del Fondo y otros organismos internacionales llegará “a los u$s 32 mil millones”.
El presidente admitió que la economía global asiste a un movimiento tectónico que pone fin al orden consolidado tras el fin de la segunda guerra mundial. Pero aseguró que su política de ajuste fiscal y ayuda económica reducirán la vulnerabilidad local a esos shocks. De hecho, advirtió: “A más shock, responderemos con más ajuste”.
Comunicado del FMI
Minutos antes, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s 20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s 12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s 2.000 millones.
“El programa fue solicitado por las autoridades argentinas como parte de la siguiente etapa de su plan de estabilización económica y estructural”, indicó.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






