
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El presidente celebró “el fin del cepo para siempre” y dijo que las reservas del Banco Central llegarán a u$s 50 mil millones a fines de mayo
Nacionales12/04/2025El presidente Javier Milei aseguró que “todo marcha de acuerdo al plan”, al defender el volantazo cambiario anunciado por el gobierno nacional el viernes por la noche. Según el jefe del Estado, el programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permitirá que a fines de mayo el Banco Central cuenta con reservas por u$s 50 mil millones, que permitiría comprar toda la base monetaria ampliada a una cotización de $ 911. Además, celebró la remoción de las restricciones cambiarias. “Terminamos con el cepo para siempre”, enfatizó.
Milei habló por cadena nacional unas horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el fin de la tablita, la apertura del cepo y la entrada en vigencia de una banda cambiaria con techo en $ 1.400.
Además, se abrochó el acuerdo crediticio por u$s 20 mil millones con el Fondo Monetario Internacional.
De hecho, Milei tuvo que esperar a que el organismo internacional emitiera un comunicado confirmando el acuerdo para empezar su discurso. Rodeado por su gabinete, el presidente aseguró que “luego de un arduo año de trabajo culminó el proceso de saneamiento de la economía argentina”. Agradeció por ello la paciencia “del pueblo y de los 87 héroes que defendieron el superávit fiscal defendiendo nuestros vetes a leyes que lo comprometían”.
En ese sentido, aseguró que con la salida del cepo, se quita “la última espina que nos causó tanto dolor”. Tras pasar ese “examen”, dijo, la Argentina puede exhibir “orden fiscal, monetario y cambiario”, lo cual no solo permitiría, a su juicio, atravesar en mejores condiciones los shocks externos sino que genera que “por primera vez en la historia el Fondo Monetario Internacional no intervenga para intervenir en una crisis sino para apoyar un programa de transición exitoso”.
Guzmán y la inflación
Es que, a su juicio, las turbulencias del último mes, que desangraron al Banco Central, no fueron causadas por el colapso de la tablita sino por la “ley Guzmán”, que a instancias del ex ministro de Economía obligó a enviar al Congreso cualquier acuerdo con el FMI que signifique endeudamiento. El Poder Ejecutivo, en rigor, no mandó el acuerdo sino que sometió a aprobación un decreto en el que se daba un cheque en blanco para negociar. Aun así, para Milei, la incertidumbre que habría provocado ese hecho fue responsable de que “la inflación cortara en marzo su tendencia a la desaceleración”.
El presidente aseguró que la inflación está destinada a “colapsar” tarde o temprano con su programa económico. Y agradeció a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, porque el blindaje obtenido del Fondo y otros organismos internacionales llegará “a los u$s 32 mil millones”.
El presidente admitió que la economía global asiste a un movimiento tectónico que pone fin al orden consolidado tras el fin de la segunda guerra mundial. Pero aseguró que su política de ajuste fiscal y ayuda económica reducirán la vulnerabilidad local a esos shocks. De hecho, advirtió: “A más shock, responderemos con más ajuste”.
Comunicado del FMI
Minutos antes, el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo de 48 meses para Argentina en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), por un total de u$s 20.000 millones, equivalentes al 479% de la cuota del país ante el organismo. La decisión habilita un desembolso inmediato de u$s 12.000 millones, mientras que la primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un desembolso adicional estimado en u$s 2.000 millones.
“El programa fue solicitado por las autoridades argentinas como parte de la siguiente etapa de su plan de estabilización económica y estructural”, indicó.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.