Caputo anunció que se "reflotó" el acuerdo con el FMI y el organismo desembolsará US$4.700 millones

El ministro de Economía Luis Caputo, acompañado por el titular del BCRA Santiago Bausili, anunció en que se alcanzó "un acuerdo com el Fondo Monetario Internacional en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas".

Economía11/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Conferencia-Luis-Caputo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El anuncio dejó gusto a poco. El ministro declaró que "se ha reflotado el acuerdo anterior, que estaba caído por el incumplimiento de las metas". En ese sentido, anunció que el Fondo enviará dólares por un monto de 4.700 millones, retomando los desembolsos previamente pactados con la anterior gestión y no un nuevo ingreso de fondos, como se esperaba.

De todas maneras, advirtió: "Este desembolso no es plata nueva, es la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre, que para hacerlos tuvimos que pedirle plata a la Corporación Andina de Fomento; el vencimiento de enero y el vencimiento que va a venir en abril. Esos tres vencimientos suman aproximadamente ese monto.

Tal como señaló el comunicado del FMI, Caputo indicó que este desembolso y las metas alcanzadas son un acuerdo con el Staff del FMI; es decir, el equipo técnico del organismo. Dicho equipo enviará la propuesta al Directorio, que decidirá entre aprobar o no lo alcanzado para habilitar efectivamente el desembolso de dinero.

Caputo también se refirió a las razones por las que no resolvió llegar a un nuevo acuerdo con el organismo, expectativa que muchos tenían tras los vaivenes que habían existido entre el FMI y el gobierno anterior.

"Un acuerdo nuevo hubiera implicado mucho mayor tiempo y dada la situación que recibimos de crisis, en la que tuvimos que hacerle un pago al Fondo ni bien asumimos y no estaba la plata; entonces la alternativa más viable fue lo que hemos hecho: conseguir la plata para pagarle al Fondo y reflotar el acuerdo para garantizar que no haya sobresaltos en los próximos cuatro meses", explicó el ministro.

No hay nuevos dólares pero sí nuevas metas
Así como Caputo señaló que no se trataba de un nuevo acuerdo (por lo que el FMI no enviará un nuevo ingreso de Fondos sino los previamente pactados) sí indicó que se renegociaron nuevas metas, ya que las acordadas con el gobierno anterior se habían incumplido.

En relación a lo fiscal, el Gobierno acordó un superávit de 2% del PBI que se alcanzará vía recaudación y ajuste. En ese sentido, se esperan más ingresos por el lado de impuestos temporarios relacionados al comercio.

Mientras que se ajustarán subsidios a la energía, el trasporte, transferencias discrecionales a provincias, empresas estatales y gastos en infraestructura de menor prioridad. También se buscará reducir costos administrativos.

Por otro lado, la meta de acumulación de reservas netas para este año se pactó en US$10.000 millones. Además, el gobierno se comprometió a seguir levantando restricciones cambiarias y comerciales y buscará desregular los flujos de capitales a medida que se abordan los desequilibiors.

De la mano con el programa fiscal, el Gobierno señaló que no tiene pensado financiarse con deuda proveniente del mercado internacional, sino que buscará mejorar el perfil de los vencimientos de deuda interna.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias