Caputo anunció que se "reflotó" el acuerdo con el FMI y el organismo desembolsará US$4.700 millones

El ministro de Economía Luis Caputo, acompañado por el titular del BCRA Santiago Bausili, anunció en que se alcanzó "un acuerdo com el Fondo Monetario Internacional en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas".

Economía11/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Conferencia-Luis-Caputo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El anuncio dejó gusto a poco. El ministro declaró que "se ha reflotado el acuerdo anterior, que estaba caído por el incumplimiento de las metas". En ese sentido, anunció que el Fondo enviará dólares por un monto de 4.700 millones, retomando los desembolsos previamente pactados con la anterior gestión y no un nuevo ingreso de fondos, como se esperaba.

De todas maneras, advirtió: "Este desembolso no es plata nueva, es la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre, que para hacerlos tuvimos que pedirle plata a la Corporación Andina de Fomento; el vencimiento de enero y el vencimiento que va a venir en abril. Esos tres vencimientos suman aproximadamente ese monto.

Tal como señaló el comunicado del FMI, Caputo indicó que este desembolso y las metas alcanzadas son un acuerdo con el Staff del FMI; es decir, el equipo técnico del organismo. Dicho equipo enviará la propuesta al Directorio, que decidirá entre aprobar o no lo alcanzado para habilitar efectivamente el desembolso de dinero.

Caputo también se refirió a las razones por las que no resolvió llegar a un nuevo acuerdo con el organismo, expectativa que muchos tenían tras los vaivenes que habían existido entre el FMI y el gobierno anterior.

"Un acuerdo nuevo hubiera implicado mucho mayor tiempo y dada la situación que recibimos de crisis, en la que tuvimos que hacerle un pago al Fondo ni bien asumimos y no estaba la plata; entonces la alternativa más viable fue lo que hemos hecho: conseguir la plata para pagarle al Fondo y reflotar el acuerdo para garantizar que no haya sobresaltos en los próximos cuatro meses", explicó el ministro.

No hay nuevos dólares pero sí nuevas metas
Así como Caputo señaló que no se trataba de un nuevo acuerdo (por lo que el FMI no enviará un nuevo ingreso de Fondos sino los previamente pactados) sí indicó que se renegociaron nuevas metas, ya que las acordadas con el gobierno anterior se habían incumplido.

En relación a lo fiscal, el Gobierno acordó un superávit de 2% del PBI que se alcanzará vía recaudación y ajuste. En ese sentido, se esperan más ingresos por el lado de impuestos temporarios relacionados al comercio.

Mientras que se ajustarán subsidios a la energía, el trasporte, transferencias discrecionales a provincias, empresas estatales y gastos en infraestructura de menor prioridad. También se buscará reducir costos administrativos.

Por otro lado, la meta de acumulación de reservas netas para este año se pactó en US$10.000 millones. Además, el gobierno se comprometió a seguir levantando restricciones cambiarias y comerciales y buscará desregular los flujos de capitales a medida que se abordan los desequilibiors.

De la mano con el programa fiscal, el Gobierno señaló que no tiene pensado financiarse con deuda proveniente del mercado internacional, sino que buscará mejorar el perfil de los vencimientos de deuda interna.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias