
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía argentina volverá a crecer en el segundo semestre del año. Además, detallaron que se busca una transición hacia un nuevo régimen de competencia de monedas, donde el peso y otras monedas como el dólar puedan coexistir y usarse libremente, tal como sucede en Perú y Uruguay.
Nacionales16/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






La directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, se refirió al programa con Argentina. Cabe destacar que este se evaluó técnicamente con éxito en su octava revisión. Incluso, se espera que sea aprobado por el Directorio Ejecutivo en las próximas semanas, con un desembolso del 800 millones de dólares. Pese a eso, la funcionaria explicó que no se habló de fondos adicionales.


"En la última revisión se vio que hubo una decisiva implementación del programa. Además, el plan de estabilización está ofreciendo resultados mejores de lo esperado", sostuvo Kozack. También hizo énfasis en que en que hubo superávit fiscal este trimestre después de 16 años, que hubo una acumulación acelerada de reservas y una rápida reducción de la inflación.
Por si fuera poco, la funcionaria del FMI destacó en este caso que es la primera revisión donde todas las metas se alcanzaron y que esos son todos pasos importantes en la dirección correcta. Al momento de preguntarle cuándo el país volvería a crecer, la vocera dijo: "Esperamos que la economía empiece a crecer otra vez en la segunda mitad de este año".
Respecto a la competencia de monedas, Kozack indicó: "Este régimen implicaría una competencia de monedas. Sería un régimen donde el peso y otras monedas como el dólar coexistan y se usen libremente. Otros países como Uruguay y Perú tienen sistemas como ese".
"Será importante eliminar las barreras a entradas de empresas y atraer la inversión privada. También es decisivo ampliar el apoyo político hacia la estabilización y hacia las reformas", añadió. Por último, sobre una posible nueva inyección de dinero fresco a la Argentina, Kozack dejó entender que eso no estuvo en discusión.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






