El FMI estima que la economía argentina volverá a crecer en el segundo semestre

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la economía argentina volverá a crecer en el segundo semestre del año. Además, detallaron que se busca una transición hacia un nuevo régimen de competencia de monedas, donde el peso y otras monedas como el dólar puedan coexistir y usarse libremente, tal como sucede en Perú y Uruguay.

Nacionales16/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fmi-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, se refirió al programa con Argentina. Cabe destacar que este se evaluó técnicamente con éxito en su octava revisión. Incluso, se espera que sea aprobado por el Directorio Ejecutivo en las próximas semanas, con un desembolso del 800 millones de dólares. Pese a eso, la funcionaria explicó que no se habló de fondos adicionales.

 "En la última revisión se vio que hubo una decisiva implementación del programa. Además, el plan de estabilización está ofreciendo resultados mejores de lo esperado", sostuvo Kozack. También hizo énfasis en que en que hubo superávit fiscal este trimestre después de 16 años, que hubo una acumulación acelerada de reservas y una rápida reducción de la inflación.

 Por si fuera poco, la funcionaria del FMI destacó en este caso que es la primera revisión donde todas las metas se alcanzaron y que esos son todos pasos importantes en la dirección correcta. Al momento de preguntarle cuándo el país volvería a crecer, la vocera dijo: "Esperamos que la economía empiece a crecer otra vez en la segunda mitad de este año".

Respecto a la competencia de monedas, Kozack indicó: "Este régimen implicaría una competencia de monedas. Sería un régimen donde el peso y otras monedas como el dólar coexistan y se usen libremente. Otros países como Uruguay y Perú tienen sistemas como ese".

"Será importante eliminar las barreras a entradas de empresas y atraer la inversión privada. También es decisivo ampliar el apoyo político hacia la estabilización y hacia las reformas", añadió. Por último, sobre una posible nueva inyección de dinero fresco a la Argentina, Kozack dejó entender que eso no estuvo en discusión.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Khamenei-828x548

Irán amenazó al gobierno argentino con tomar "medidas jurídicas" por la persecución a su líder supremo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/04/2025

Tras el pedido de captura internacional del líder espiritual iraní Ali Hosseini Khamenei que realizó el fiscal Sebastián Basso, titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre el atentado a la AMIA, el gobierno de Irán convocó al diplomático argentino en suelo iraní Mariano Jordan para condenar la petición y amenazó con iniciar acciones jurídicas.

multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias