El Gobierno asistirá económicamente a empresas que reestructuren sus deudas

El Gobierno pagará la mitad de los salarios, cifra que puede llegar hasta el 75% de la masa salarial, de los empleados de las empresas que inicien un proceso de reestructuración de sus deudas.

Economía15/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

16165628aeb886ad54430fb1a47000a0

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esta medida abarcará solo a aquellas empresas de más de 500 empleados que vendan bienes o servicios con alto contenido tecnológico o exporten con alto valor agregado.

Aquellas que ya reciben el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) podrán acceder al pago de la totalidad de los sueldos de sus empleados.

A través de la resolución 551/2020 del Ministerio de Desarrollo Productivo publicada hoy en el Boletín Oficial, se creó el Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos.

El programa tiene como fin asistir económicamente a compañías que presenten proyectos para la reorganización de sus deudas.

La resolución precisó que este programa atenderá a empresas que registren más de 500 empleados en relación de dependencia; se encuentren en una situación económica o financiera con necesidad justificada de reestructuración de sus pasivos; y vendan bienes o servicios con alto contenido tecnológico o realicen exportaciones con alto valor agregado.

También indicó que la asistencia consistirá en Aportes No Reembolsables (ANR) que las empresas beneficiarias deberán destinar al pago del 50% de la masa salarial bruta que permita el funcionamiento de la empresa durante dicho proceso.

En casos debidamente justificados, el Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) podrá aumentar los ANR para cubrir hasta el 75% de la masa salarial bruta.

La asistencia financiera será mensual y estará condicionada al cumplimiento de los objetivos y etapas del proyecto de reestructuración de pasivos.

Los proyectos y la asistencia mensual tendrán una duración máxima de cuatro meses, pudiendo ser prorrogados excepcionalmente por el Comité Ejecutivo del Fondep, previa propuesta del Comité del Programa, por dos meses adicionales a solicitud fundada de la empresa.

En caso de que la empresa sea beneficiaria del ATP, y del presente Programa, las sumas percibidas tendrán como límite el 100% de la masa salarial bruta.

Las empresas solicitantes deberán presentar un proyecto de reestructuración de pasivos, detallando un análisis de la situación económica financiera de la empresa; y una explicación detallada de las razones que han llevado a la empresa a optar por una reestructuración de sus pasivos.

También deberá incluir una explicación sobre la reestructuración de pasivos que se propone realizar; una justificación detallada de la sostenibilidad de los pasivos y de la viabilidad del plan de negocios de la empresa tras la reestructuración; y las etapas del proceso de reestructuración y de solicitud de asistencia y sus plazos previstos.

Además, tendrán que presentar una estimación de los desembolsos mensuales destinados a garantizar el funcionamiento de la empresa considerando los gastos vinculados a la reestructuración hasta tanto concluya el proceso de reestructuración de pasivos.

Del mismo modo, los últimos tres estados contables de la empresa y copia de las declaraciones juradas de impuestos nacionales y provinciales correspondientes a los últimos tres ejercicios fiscales; y un listado de acreedores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias