Empleadas domésticas: los sueldos se mantienen sin cambios en noviembre y crece la expectativa por la nueva paritaria

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

Interés General24/10/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.885dcd54b1524f5e.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los salarios del personal doméstico permanecerán sin modificaciones durante noviembre, debido a la falta de avances en las negociaciones paritarias de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), que desde septiembre no logra cerrar un nuevo incremento.

La situación genera incertidumbre tanto entre empleadores como entre trabajadoras, ya que las escalas actuales siguen siendo la referencia obligatoria para liquidar haberes mensuales y pagos por hora en todo el país.

Cuánto cobran por hora

De acuerdo con la última escala oficial vigente, los valores son:

$3.052,99 por hora para personal con retiro.

$3.293,99 por hora para personal sin retiro.

Estas cifras corresponden a quienes trabajan menos de 24 horas semanales con un mismo empleador. A los montos deben sumarse los adicionales por antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.

Cuánto se cobra al mes

Para quienes cumplen jornadas superiores a 24 horas semanales, el salario mensual continúa siendo:

$374.541,36 para personal con retiro.

$416.485,63 para personal sin retiro.

En los casos de trabajo parcial, el pago debe calcularse de manera proporcional, conforme a la Ley 26.844 que regula el régimen de casas particulares.

Expectativa por la nueva paritaria

El estancamiento en las negociaciones paritarias mantiene el tema bajo la lupa. Desde el gremio adelantaron que buscan una recomposición antes de fin de año, para compensar el impacto inflacionario acumulado y la pérdida de poder adquisitivo del sector.

Mientras tanto, los actuales valores fijados en septiembre siguen siendo la referencia oficial para todo el país.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27817-michlig-escuela

Michlig y González entregaron fondos provinciales a escuelas de Ceres y Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/10/2025

En Ceres visitaron la Escuela Agrotécnica Nº 308, mientras que en Hersilia visitaron el Colegio “Santa Teresita del Niño Jesús”. Michlig manifestó que es fundamental seguir invirtiendo no solo en escuelas públicas, sino también en las de gestión privada, porque la educación es una sola y el Estado debe acompañar a todas las comunidades educativas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias