
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
El fallo del juez de Familia de Villa Constitución, Oscar Davini, reconoció los derechos del niño, a quién el padre le negó la filiación. Llevará los apellidos de ambos progenitores. Un análisis de ADN acreditó la paternidad.
Judiciales30/09/2019Tuvo un hijo, no lo reconoció y ahora debe pagar por el daño moral que le causó al pequeño de siete años. Así lo estableció el fallo de la Justicia de Familia de Villa Constitución que, en orden a lo que establece el nuevo Código Civil y Comercial, obliga a abonar 350 mil pesos al hombre cuya paternidad quedó acreditada por un análisis de ADN.
El hecho ocurrió en el año 2013. La pareja había mantenido una relación formal, de convivencia, hasta el quinto mes de embarazo. En ese momento toman distancia y al nacer el niño, el padre se negó a reconocer voluntariamente la filiación de su hijo. La madre inició una demanda que la Justicia ahora falló a su favor.
“El juez hizo una interpretación muy interesante, porque si bien la persona es menor, eso no afecta que su daño moral deba ser resarcido”
“Al momento del nacimiento del menor, el padre no hizo el reconocimiento voluntario, por lo que después de varios intentos personales, a la madre no le quedó más que recurrir a la justicia para su reconocimiento”, explicó hoy el abogado de la madre, Mariano Perazzo, en declaraciones al programa “Zysman 830”, que se emite por La Ocho.
“En ese momento iniciamos el juicio por filiación, por no reconocimiento voluntario de un hijo extra matrimonial”, contó el abogado, quien reveló que el hombre “nunca respondió la demanda”. No obstante, y tras la constatación de la paternidad, el juez de Familia de Villa Constitución, Oscar Davini, dispuso que el chico llevará el apellido de la madre y del padre.
Perazzo aclaró que, cuando se inició el proceso judicial regía “el Código Civil viejo”; en el que no figuraba el resarcimiento por daño moral. Sin embargo, señaló que existía “mucha jurisprudencia al respecto” y destacó que la resolución del juez Davini se sustentó en esos antecedentes. El Código Civil actual reconoce expresamente el resarcimiento.
Asimismo, destacó que lo novedoso del fallo es la interpretación del juzgado de familia de Villa Constitución. “Hace una interpretación muy interesante, porque si bien la persona es menor, eso no afecta que su daño moral deba ser resarcido”, indicó el letrado”, destacó Perazzo, quien advirtió que el juez Davini calificó la actitud del padre como un “acto ilícito”.
“Si bien aplica el Código Civil anterior para calcular los presupuestos que se requieren para el resarcimiento, imputa el nuevo Código para determinar el monto”, explicó Perazzo, en relación a la forma con que el juez calculó la indemnización que se le tendrá que el padre que no se avino, como manda la ley, a reconocer a su hijo.
En el fallo, el magistrado señala que el Tribunal Colegiado de Familia de Rosario sostuvo que “si un niño ha sido concebido durante una relación sexual consentida o no, prolongada u ocasional, o recurriendo a cualquier otra técnica de fertilización, cuando existe incertidumbre acerca de la realidad del nexo biológico, la prueba pericial biológica es decisiva para incluir el vínculo filial y altamente significativa para determinar positivamente la paternidad”.
Apunta, además, que “ante el derecho que tiene el hijo de ser reconocido por su padre, éste no puede omitir tal conducta y la negativa constituye un acto ilícito” y añade: “Entre los derechos que conculca la falta de reconocimiento paterno se cuentan el derecho a la identidad, el conocimiento de su origen y la lesión a los sentimientos del niño que desde su nacimiento se siente rechazado por su progenitor”.
Finalmente, Perazzo advirtió que el juicio se extendió porque el padre se declaró insolvente y aclaró: ”A nuestro entender lo hizo de forma dolosa, por lo que hubo que realizar otro tipo de seguimiento que demoró el trámite”. Cuando la prueba genética dio positivo, la cuota alimentaria quedó fija, y se le adjudicó también al abuelo, dada la insolvencia del progenitor.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina