
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Nacionales08/07/2025Adorni se valió del expediente que realizó la Justicia para condenar a Cristina Kirchner a seis años de prisión para justificar el cierre del organismo. Así, explicó que la causa por administración fraudulenta que terminó en la prisión de la expresidenta implicó "51 contratos de obra pública con sobreprecios para el contratista Lázaro Báez" -otro de los condenados en la misma causa. Adorni también dijo que el cierre del organismo busca "terminar con la corrupción".
El Gobierno eliminó la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos
Para justificar el desmantelamiento de la Dirección Nacional de Vialidad, Adorni dijo que se trató de "un instrumento para la maniobra ilegal destinada a mover recursos" e informó que a partir de ahora se cierran la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito (CNRT) y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vila".
A la CNRT la reemplazará la "Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte" y que los controles de vehículos pasarán a estar a cargo, de la Gendarmería Nacional. Se trata de una oficialización de tareas que la fuerza ya venía realizando. Además, después de más de un año de detención de la obra pública bajo orden de Milei, Adorni anunció que se avanzó en la licitación de 9 mil km de ruta nacional para arreglos y construcción.
Además, Adorni anunció que las funciones de control de trenes y servicios públicos pasarán a la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y que se unificó la gestión administrativa, financiera y jurídica de cinco hospitales nacionales: Sommer, Posadas, Carrillo, Bonaparte e INAREPS, para lo que se creó la Administración Nacional de Establecimientos de Salud.
Esta catarata de cierre de organismos llega unas pocas horas antes de la culminación del período de facultades delegadas del que se valió Milei para gobernar por decreto. El martes 8 de julio vence el plazo que el Poder Ejecutivo aprobó en la Ley Bases y que le otorgó facultades legislativas al Presidente.
Qué otras direcciones y organismos disolvió el gobierno de Milei
Instituto Nacional de Medicina Tropical.
Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, creado por ley en el 2015.
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.
Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
Instituto Nacional de Semillas.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
El Club Atlético Belgrano de Monte Oscuridad ya cuenta con una nueva cancha de fútbol 5 y con nueva iluminación led del campo de juego. Al momento de la inauguración, el Senador Michlig trasladó el saludo del gobernador Maxi Pullaro.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina