
Fin al expediente en papel en el Estado santafesino
El gobierno provincial puso fecha al término del expediente en papel, tras la publicación del decreto 2518 que firman el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de gobierno Fabián Bastía.
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina
Provinciales08/07/2025“Tenemos más de 400 productores en el territorio y el objetivo es seguir incrementando no sólo la cantidad, sino también la calidad de nuestra producción” destacó el Senador Michig.
Por otra parte, se entregaron aportes legislativos de fortalecimiento Institucional, que “apuntan al fortalecimiento productivo, educativo y social en todo el departamento San Cristóbal”.
Entrega de créditos apícolas 2025
A través del Programa de Financiamiento para la Producción Apícola 2025, del ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia, se efectivizaron créditos por un monto total de $11.700.000, destinados a productores de distintas localidades, a saber:
San Cristóbal, se entregó un crédito al productor Diego Sartín // Monigotes, al productor Matías Villarreal, // Villa Trinidad, al productor Facundo Peresin.
El Senador Michlig destacó que “en total, con estos créditos que entregamos para San Cristóbal, Monigotes y Villa Trinidad, y los ya otorgados anteriormente en Ambrosetti para Ceres, San Guillermo, Ambrosetti, La Rubia y Suardi, cuando nos visitó el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, ya estamos totalizando $120.790.000 en créditos apícolas.
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual, pensado para seguir promoviendo y apuntalando la producción apícola en este departamento, que es el de mayor producción apícola de la provincia.
Entrega de Aportes Institucionales PFI
También se entregaron aportes no reintegrables a instituciones y gobiernos locales, por un total de $2.800.000 distribuidos de la siguiente manera:
Constanza para la Escuela N° 6121, para un viaje de estudio, recibido por directivos del establecimiento, acompañado del Pte. Comunal Claudio Cuaranta.
Capivara recibió un aporte del programa Ventanilla Única, recibido por la presidente comunal Adriana Córdoba.
Aguará Grande, también mediante Ventanilla Única, se entregó un aporte de apoyo institucional.
“Seguimos trabajando fuertemente para fortalecer el entramado productivo, acompañar a las instituciones y garantizar mejores oportunidades para todos los habitantes del departamento San Cristóbal. Cada entrega es parte de una planificación que busca el desarrollo equitativo y el arraigo de las familias en cada rincón del territorio”, señaló el senador Michlig”.
El gobierno provincial puso fecha al término del expediente en papel, tras la publicación del decreto 2518 que firman el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de gobierno Fabián Bastía.
Tras un proceso de control, la Provincia advirtió irregularidades y dio de baja 34.606 Boletos Educativos que no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley 14394. Se estima un ahorro de $ 585 millones
“Tenemos la constitución más moderna e innovadora de la República Argentina que se sancionó con un elevado nivel de consenso (83%) lo que le otorga la máxima legitimidad jurídica, social y política”.
“Desde Provincias Unidas marcaremos la diferencia entre los candidatos de ‘Cristina y de Karina’, con nuestros candidatos que irán al Congreso con la firme idea que el futuro se construye con producción y trabajo genuino” destacó el representante departamental
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
Con un mensaje de fortalecimiento a partir de los resultados obtenidos con el Programa Objetivo Dengue, autoridades provinciales presentaron los ejes de la estrategia interministerial que el Gobierno de Santa Fe inició en 2024 para prevenir y controlar la enfermedad en todo el territorio, y que continuarán de cara a la nueva temporada
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
Lo dijo la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, acompañada por el diputado provincial Pablo Farías, en la entrega de las becas en la ciudad de Santa Fe. Es para atletas y entrenadores del centro norte provincial que recibieron distinciones por logros deportivos alcanzados durante el 2024.
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
Luego de ser rescatadas, la mayoría de los trabajadores manifestó que es mejor estar allí que volver a sus respectivos hogares.
El gobierno provincial puso fecha al término del expediente en papel, tras la publicación del decreto 2518 que firman el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de gobierno Fabián Bastía.
El Gobierno nacional publicó un posteo en su cuenta oficial de X en referencia a la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, al que se refirió como “Día de la Raza”, una denominación que se dejó de utilizar en el año 2010, en pos de plantear la reivindicación de los pueblos originarios.
Tres hombres y tres mujeres fueron detenidos, se secuestró drogas, armas de distintos calibres, dinero, balanzas y teléfonos celulares. En las primeras horas de este sábado, la Policía de Investigaciones (PDI), a través de la División Microtráfico y la División Operativa del Distrito Ceres, llevó adelante un importante operativo contra el narcomenudeo.
En lo que va del año, la empresa realizó más de 80.000 inspecciones a raíz de denuncias anónimas y entrecruzamiento de datos. Asciende el porcentaje de efectividad, y la energía recuperada alcanza 130% respecto del mismo periodo de 2022 y 2023.
El Gobierno provincial, a través de su programa interministerial Objetivo Dengue, continúa con el trabajo de la Red de Vigilancia Entomológica que comenzó a formarse el año pasado para detectar la presencia del mosquito transmisor y activar alertas tempranas en todo el territorio. La iniciativa combina herramientas científicas, tecnología y articulación con municipios y comunas para monitorear la reproducción del vector.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.