El Gobierno anunció una profunda restructuración del INTA y disolvió otros organismos

El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Nacionales08/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

adorni-794x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy una fuerte reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) al quitarle su autonomía y autarquía y transformarlo en un organismo desconcentrado, al mismo tiempo que adelantó que se eliminarán otros organismos relacionados al agro o se las degradarán.

En conferencia de prensa, Adorni indicó que el Gobierno, de la mano del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, haciendo uso de las facultades delegadas que vencen en los próximos días, "transformó en organismo desconcentrado el INTA, cuya planta habia crecido un 100% en los últimos 20 años".

Así, el INTA perderá su autonomía financiera, política y de conducción, absorbiendo estas facultades la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, por lo cual dejará de ser un organismo descentralizado, como lo es hace 70 años, afectando de manera directa su gobernanza y ordenamiento interno.

Hasta el momento, los hilos del organismo, que depende de la cartera agropecuaria, los manejaba su Consejo Directivo, en el cual el sector privado tenía mayoría. De las 10 sillas en el consejo, 4 correspondían a las entidades agropecuarias, una al Movimiento CREA, dos a las universidades y tres a funcionarios del Gobierno, entre el que se incluye al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.

Según el borrador del decreto que circuló en las últimas horas, ese consejo, que queda en los papeles obsoleto, pasará a tener 7 sillas, ya que se eliminarán las de CREA y las universidades y tendrá una función más técnica que ejecutiva. O sea, el control total pasa al Gobierno.

Otro punto que corre riesgo es la organización territorial del INTA, ya que es una incógnita que sucederá con las estaciones experimentales y los centros regionales y de extensión del organismo, que es donde se lleva a cabo el trabajo de campo a partir de que las decisiones de ahora en más estarán pura y exclusivamente en manos del Gobierno, haciendo un uso discrecional del organismo.

Además, este cambio da lugar a la efectivización del ajuste que pretende hacer el Gobierno en el instituto, con despidos de los empleados y ventas de inmuebles y campos.

Otros organismos alcanzados por la motosierra
Otro de los organismos que fue alcanzado por la motosierra gubernamental fue el Instituo Nacional de Semillas (Inase), el cual será disuelto, lo que le valerá al Estado un ahorro de $1.000 millones al año, dijo Adorni.

En dicho organismo, que dependía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se inscribían y controlaban las nuevas variedades de semillas y se llebava a cabo la fiscalización de las mismas, teniendo un rol clave en la calidad de los cultivos.

Allí trabajaban unas 250 personas. Vasta saber si el personal será absorbido por la cartera nacional o se creará una dirección que lleve a cabo las funciones del organismo.

Otro organismo que será degradado a unidad organizativa, perdiendo su caracter de descentralizado, será el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que regulaba la actividad.

Asimismo, Adorni anunció que se disolverá la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (Ariccame) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias