
El Senado y la Justicia le dieron la estocada final al decreto de Sturzenegger que reformaba el INTA
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Nacionales08/07/2025El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy una fuerte reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) al quitarle su autonomía y autarquía y transformarlo en un organismo desconcentrado, al mismo tiempo que adelantó que se eliminarán otros organismos relacionados al agro o se las degradarán.
En conferencia de prensa, Adorni indicó que el Gobierno, de la mano del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, haciendo uso de las facultades delegadas que vencen en los próximos días, "transformó en organismo desconcentrado el INTA, cuya planta habia crecido un 100% en los últimos 20 años".
Así, el INTA perderá su autonomía financiera, política y de conducción, absorbiendo estas facultades la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, por lo cual dejará de ser un organismo descentralizado, como lo es hace 70 años, afectando de manera directa su gobernanza y ordenamiento interno.
Hasta el momento, los hilos del organismo, que depende de la cartera agropecuaria, los manejaba su Consejo Directivo, en el cual el sector privado tenía mayoría. De las 10 sillas en el consejo, 4 correspondían a las entidades agropecuarias, una al Movimiento CREA, dos a las universidades y tres a funcionarios del Gobierno, entre el que se incluye al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
Según el borrador del decreto que circuló en las últimas horas, ese consejo, que queda en los papeles obsoleto, pasará a tener 7 sillas, ya que se eliminarán las de CREA y las universidades y tendrá una función más técnica que ejecutiva. O sea, el control total pasa al Gobierno.
Otro punto que corre riesgo es la organización territorial del INTA, ya que es una incógnita que sucederá con las estaciones experimentales y los centros regionales y de extensión del organismo, que es donde se lleva a cabo el trabajo de campo a partir de que las decisiones de ahora en más estarán pura y exclusivamente en manos del Gobierno, haciendo un uso discrecional del organismo.
Además, este cambio da lugar a la efectivización del ajuste que pretende hacer el Gobierno en el instituto, con despidos de los empleados y ventas de inmuebles y campos.
Otros organismos alcanzados por la motosierra
Otro de los organismos que fue alcanzado por la motosierra gubernamental fue el Instituo Nacional de Semillas (Inase), el cual será disuelto, lo que le valerá al Estado un ahorro de $1.000 millones al año, dijo Adorni.
En dicho organismo, que dependía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se inscribían y controlaban las nuevas variedades de semillas y se llebava a cabo la fiscalización de las mismas, teniendo un rol clave en la calidad de los cultivos.
Allí trabajaban unas 250 personas. Vasta saber si el personal será absorbido por la cartera nacional o se creará una dirección que lleve a cabo las funciones del organismo.
Otro organismo que será degradado a unidad organizativa, perdiendo su caracter de descentralizado, será el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que regulaba la actividad.
Asimismo, Adorni anunció que se disolverá la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (Ariccame) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
El Gobierno de Javier Milei transfirió todas las atribuciones de la Dirección Nacional del ente a la Presidencia. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Salud confirmó por primera vez en el país un brote de listeriosis asociado al consumo de queso criollo contaminado.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias logró mantener la nota obtenida en la primera instancia, investigada por presuntas filtraciones y venta de respuestas. El Gobierno habla de un caso “escandaloso” que confirma sus sospechas.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental