
La Fiscalía retiró el pedido para que Cristina Kirchner vaya a una cárcel común
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció que el organismo perderá su autonomía y su estatus de descentralizado. Pasará a ser controlado enteramente por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Nacionales08/07/2025El Vocero Presidencial, Manuel Adorni, anunció hoy una fuerte reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) al quitarle su autonomía y autarquía y transformarlo en un organismo desconcentrado, al mismo tiempo que adelantó que se eliminarán otros organismos relacionados al agro o se las degradarán.
En conferencia de prensa, Adorni indicó que el Gobierno, de la mano del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, haciendo uso de las facultades delegadas que vencen en los próximos días, "transformó en organismo desconcentrado el INTA, cuya planta habia crecido un 100% en los últimos 20 años".
Así, el INTA perderá su autonomía financiera, política y de conducción, absorbiendo estas facultades la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, por lo cual dejará de ser un organismo descentralizado, como lo es hace 70 años, afectando de manera directa su gobernanza y ordenamiento interno.
Hasta el momento, los hilos del organismo, que depende de la cartera agropecuaria, los manejaba su Consejo Directivo, en el cual el sector privado tenía mayoría. De las 10 sillas en el consejo, 4 correspondían a las entidades agropecuarias, una al Movimiento CREA, dos a las universidades y tres a funcionarios del Gobierno, entre el que se incluye al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
Según el borrador del decreto que circuló en las últimas horas, ese consejo, que queda en los papeles obsoleto, pasará a tener 7 sillas, ya que se eliminarán las de CREA y las universidades y tendrá una función más técnica que ejecutiva. O sea, el control total pasa al Gobierno.
Otro punto que corre riesgo es la organización territorial del INTA, ya que es una incógnita que sucederá con las estaciones experimentales y los centros regionales y de extensión del organismo, que es donde se lleva a cabo el trabajo de campo a partir de que las decisiones de ahora en más estarán pura y exclusivamente en manos del Gobierno, haciendo un uso discrecional del organismo.
Además, este cambio da lugar a la efectivización del ajuste que pretende hacer el Gobierno en el instituto, con despidos de los empleados y ventas de inmuebles y campos.
Otros organismos alcanzados por la motosierra
Otro de los organismos que fue alcanzado por la motosierra gubernamental fue el Instituo Nacional de Semillas (Inase), el cual será disuelto, lo que le valerá al Estado un ahorro de $1.000 millones al año, dijo Adorni.
En dicho organismo, que dependía de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, se inscribían y controlaban las nuevas variedades de semillas y se llebava a cabo la fiscalización de las mismas, teniendo un rol clave en la calidad de los cultivos.
Allí trabajaban unas 250 personas. Vasta saber si el personal será absorbido por la cartera nacional o se creará una dirección que lleve a cabo las funciones del organismo.
Otro organismo que será degradado a unidad organizativa, perdiendo su caracter de descentralizado, será el Instituto Nacional de Vitivinicultura, que regulaba la actividad.
Asimismo, Adorni anunció que se disolverá la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (Ariccame) y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025
Así lo detalle in informe policial del fin de semana
El Gobierno anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y de otros organismos. La noticia se publicará este martes en el Boletín Oficial, pero lo adelantó Adorni en conferencia de prensa.
Mediante el Decreto 1434/25, la provincia oficializó subas en el gravamen urbano y rural que comenzarán a regir desde la cuarta cuota de 2025; quedan exentos quienes pagaron el total anual anticipado.
A través de un escrito, avaló que la exmandataria siga con arresto domiciliario, pero pidió que se evalúe una nueva dirección
El senador Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González, encabezó una nueva jornada de trabajo en la Delegación del Senado en San Cristóbal, donde se concretaron entregas de créditos apícolas del Ministerio de Desarrollo Productivo, en el marco del fortalecimiento de la cadena apícola santafesina