Inflación de octubre: estimaciones privadas marcan una suba de hasta el 2,8%

Los informes de consultoras anticipan un nuevo aumento en el costo de vida, con los alimentos como principales responsables. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo 12 de noviembre.

Interés General04/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

720

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Noviembre comenzó y los ciudadanos ya se preguntan por las estadísticas y números oficiales del mes de octubre. Y aunque todavía no se conocieron datos oficiales, la inflación de octubre habría registrado una suba respecto del mes previo y se ubicaría entre 2,1 y 2,8 por ciento, según estimaciones de distintas consultoras privadas.

De confirmarse esas proyecciones, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes del año se aceleraría levemente en comparación con el 2,1 por ciento informado por el INDEC para septiembre. Para conocer el dato oficial se tendrá que esperar hasta el miércoles 12 de noviembre.

En un contexto marcado por las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, el incremento en los precios estuvo impulsado principalmente por el rubro de alimentos y bebidas, el de mayor peso dentro del índice general. Además, la volatilidad del dólar en las semanas previas a los comicios sumó presión sobre los costos y los precios finales. Como antecedente, la inflación mayorista que midió el INDEC en septiembre fue del 3,7 por ciento, aunque en el caso de los productos importados llegó al 9 por ciento.

De acuerdo con las mediciones privadas, LCG estimó una suba general del 2,5 por ciento, con alimentos y bebidas mostrando un alza promedio del 2,9. Por su parte, Econviews y Libertad y Progreso proyectaron una variación entre 2,4 y 2,8 por ciento, mientras que Analytica calculó un incremento de 2,2.

En tanto, C&T Asesores Económicos registró en el Gran Buenos Aires una suba cercana al 2 por ciento a mitad de mes. Equilibra, por su lado, proyectó un aumento del 2,1 por ciento, impulsado por el componente núcleo, y PxQ relevó la cifra más baja, con un 1,9. Los mayores aumentos se observaron en lácteos, huevos, panificados y carnes.

A los incrementos de la canasta básica se sumaron los ajustes en precios regulados, entre ellos las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó una inflación del 2 por ciento para octubre, mientras que la encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella proyectó un aumento promedio del 3,96.

Por último, los especialistas destacan que, más allá de la inflación mensual, el escenario macroeconómico sigue marcado por la incertidumbre cambiaria y la presión sobre los precios internos, lo que hace que estar atentos a los movimientos del mercado sea fundamental para no perder poder de compra.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias