Donación de órganos: Santa Fe tuvo un mes récord con 12 operativos

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Interés General06/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-11-05-at-17.13.45

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe registró doce procesos de donación de órganos durante el mes de octubre, constituyendo uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia provincial. Así lo informó el Ministerio de Salud a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio).

Esta cifra se acerca a la marca histórica alcanzada en febrero de 2019, cuando se realizaron 14 procesos. Gracias a los operativos del mes pasado, se pudieron realizar 28 trasplantes destinados a pacientes de diferentes partes del país. Entre ellos, se destacaron dos trasplantes hepatorrenales, una práctica de alta complejidad que requiere el implante combinado de hígado y riñón.

Los operativos se realizaron en Rosario (sanatorios Italiano Centro, Parque, Ipam y Delta; Heca y Policlínico Pami II), Santa Fe (Hospital Cullen), Rafaela (Samco Dr. Jaime Ferré) y Sunchales (Clínica Atilra 10 de Septiembre).

Hito en el Hospital Cullen: inédita ablación de corazón
Uno de los hitos del mes ocurrió en el Hospital J. M. Cullen de la capital provincial. Allí se concretó una ablación de corazón en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada. En la misma intervención se extrajeron también el hígado y ambos riñones.

Según Cudaio, el proceso es el primero con sus características en toda América Latina. Representó un desafío técnico y de logística “distinto a los operativos habituales, con recursos de instrumental y capacitación profesional muy sofisticados”, según explicó la directora de Cudaio, Cecilia Andrada.

Andrada remarcó que detrás de cada operativo “está el trabajo coordinado” no solo de equipos médicos, sino también del SIES 107, policía provincial, seguridad vial y aeropuertos.

Crecimiento en Sunchales y el interior provincial
Durante octubre también se destacó un procedimiento en la Clínica 10 de Septiembre de Sunchales, siendo el segundo en la historia de esa ciudad del noroeste santafesino. En esa oportunidad, se extrajeron ambos riñones y el hígado.

La directora de Cudaio destacó la expansión de la procuración más allá de las grandes ciudades, gracias a la “inserción de establecimientos privados” y la capacitación en nuevas localidades. Mencionó el aporte regular de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista, y el objetivo de consolidar ciudades como Esperanza, Cañada de Gómez, Villa Constitución, Casilda y ahora Sunchales.

Santa Fe: la segunda jurisdicción del país en donaciones
Con 79 procesos en lo que va del año, Santa Fe continúa siendo la segunda jurisdicción del país en materia de donación de órganos, solo superada por la provincia de Buenos Aires. Estas donaciones posibilitaron un total de 197 trasplantes en distintos lugares del país.

El reporte oficial de Incucai indica que, de los 787 procedimientos a nivel nacional este año, más de uno de cada 10 donantes es santafesino.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias