
Nación autoriza a militares a detener civiles en delitos de flagrancia
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
Nacionales28/04/2025La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó hoy los nuevos valores de los haberes mínimos y máximos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como los importes de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que regirán a partir de mayo de 2025 con una actualización del 3,73%.
Mediante la Resolución 211/2025, el organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
Asimismo, la base imponible mínima será de 99.855 pesos y la máxima alcanzará los 3.245.240,49 pesos. Por otra parte, el valor de la Prestación Básica Universal se ubicará en 135.626,86 pesos y el de la PUAM será de 237.185,39 pesos.
La actualización de los montos se realiza en base a las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, conforme lo dispuesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que estableció una fórmula de movilidad mensual para las prestaciones previsionales.
Además, se dispuso que las remuneraciones de los trabajadores que cesen en su actividad a partir del 30 de abril de 2025, o soliciten su beneficio a partir del 1 de mayo, serán actualizadas conforme a los índices fijados por la Subsecretaría de Seguridad Social.
La resolución lleva la firma del Director Ejecutivo de la ANSES, Fernando Omar Bearzi.
¿DE CUÁNTO ES EL AUMENTO PARA JUBILADOS?
Haber mínimo garantizado: $296.481,74
Haber máximo: $1.995.041,47
Prestación Básica Universal (PBU): $135.626,86
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $237.185,39
¿CÓMO SE CALCULA EL AUMENTO?
El aumento se calcula según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025, que fue de 3,73%. Este método de actualización mensual fue establecido por el Decreto 274/24.
¿QUÉ PASA CON LAS REMUNERACIONES DE LOS AFILIADOS QUE SE JUBILAN?
Las remuneraciones de los afiliados que cesen en la actividad a partir del 30 de abril de 2025, o que soliciten la prestación a partir del 1 de mayo de 2025, se actualizarán según los índices aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
Miles de fieles y líderes de todo el mundo se reunieron en el Vaticano para despedir al primer Papa latinoamericano
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Horacio Ciancio, secretario de Gobierno, Municipios y Comunas de Provincia, alertó sobre las posibles consecuencias de la caída del 42% en los recursos provenientes de la coparticipación federal.
La Cámara Nacional Electoral dio luz verde al diseño de la BUP, que se utilizarán por primera vez en comicios nacionales el 26 de octubre. Una vez oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal dispuso frenar el expendio de analgésicos y antiácidos fuera del ámbito farmacéutico por considerar que supone riesgo sanitario
En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.
Los supermercadistas reconocen que recibieron listas con aumentos, pero luego los proveedores retrocedieron
Los contribuyentes puedan solicitar el otorgamiento del crédito fiscal equivalente al 25 % de lo abonado por el Impuesto Inmobiliario, para deducirlo en el pago de Ingresos Brutos
La Cámara Nacional Electoral dio luz verde al diseño de la BUP, que se utilizarán por primera vez en comicios nacionales el 26 de octubre. Una vez oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.
El ministro Pablo Olivares advirtió sobre el impacto de la caída de la actividad económica en los ingresos provinciales y aseguró que el Gobierno buscará sostener la inversión a través de la eficiencia en el gasto
Miles de fieles y líderes de todo el mundo se reunieron en el Vaticano para despedir al primer Papa latinoamericano
La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
La cantidad de dosis representa el 75 % de las adquiridas por la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.
El Ministerio de Desarrollo Productivo realizó una misión comercial a Curitiba, que incluyó la feria supermercadista ExpoApras y encuentros de trabajo con el gobernador en funciones de Paraná y empresarios del vecino país.